Archivo de la etiqueta: Zaragoza

Con el “Día de trenes” se fomenta el patrimonio cultural ferrocarrilero en México

Puebla, Pue. | Pablo Sosa

Con las actividades de “Día de trenes” conoce y valora el patrimonio cultural ferrocarrilero de México; En recorridos guiados, se podrá descubrir la colección de equipo rodante histórico del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en Puebla

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, es la responsable no sólo de conservar y promover el estudio e investigación del patrimonio ferroviario del país, además, tiene como una de sus tareas principales poner en valor este patrimonio para que el público pueda vivir experiencias significativas.

Así es como surge el proyecto “Día de trenes”, que promueve la Subdirección de Conservación y Restauración con el objetivo de dar a conocer el valioso trabajo de preservación que se realiza con el equipo rodante histórico que se resguarda en el museo.

A través de recorridos guiados por personajes históricos, las y los visitantes de todas las edades pueden conocer la locomotora diésel-eléctrica 2203, una pieza que data de 1944 y que actualmente se encuentra en funcionamiento. Pueden entrar a la cabina, conocer sobre su operación, simular por un momento ser el maquinista, así como escuchar los sonidos de la campana, el motor y el silbato.

Esta locomotora modelo FT construida por General Motors Co, Electro-Motive Division fue puesta en servicio por el Ferrocarril Sonora-Baja California en 1964. Antes dio servicio en el Ferrocarril estadounidense Northern Pacific e ingresó para formar parte de la colección del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos en 1998. Es importante destacar que este modelo de locomotora es la única que se conserva completa en el mundo.

Otras de las colecciones que el público podrá conocer durante el “Día de trenes” son la locomotora de vapor Coahuila y Zacatecas 10, construida por la Baldwin Locomotive Works, U.S.A., en el año de 1908, un coche express y tres coches de pasajeros, piezas que recientemente fueron restauradas y que han sido ambientadas con objetos y personajes caracterizados de la época de la Revolución mexicana.

Al “Día de trenes” se irán sumando más colecciones de equipo rodante que el público podrá conocer desde otra perspectiva, logrando así su valoración y difusión.

Esta actividad se lleva a cabo los tres primeros domingos de cada mes de 12:00 a 15:00 horas en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 norte 1005, Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.

Se pide a las personas asistentes seguir los protocolos para el cuidado de la salud, entre los que se encuentra el uso correcto de cubrebocas.

Para más información visita las redes sociales del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles o consulta nuestra página web http://museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx/.

Al “Día de trenes” se irán sumando más colecciones de equipo rodante que el público podrá conocer desde otra perspectiva, logrando así su valoración y difusión.

Foto de Zaragoza, Puebla.

El festival Libros para viajar “Culturas indígenas y afromexicanas” celebra la diversidad cultural a través de la lectura

Con el festival Libros para viajar, la Secretaría de Cultura federal, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), celebrará el Día Internacional del libro y la lectura (23 de abril).

El festival Libros para viajar, que en la edición para el 2022 lleva el tema “Culturas indígenas y afromexicanas”, suma las colaboraciones del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, así como de la Secretaria de Cultura de Puebla a través de Alas y Raíces, esto con un programa que, además, busca promover la diversidad cultural y lingüística de México y el mundo, a través de talleres para la elaboración de máscaras con influencias de las culturas africanas, la creación e ilustración de textos, el diseño de un fanzine, la pinta y decoración de grabados inspirados en el carnaval de Coyolillo, Veracruz; así como la elaboración colectiva de un mural que busca motivar la reflexión en torno a la diversidad étnica y cultural del  país.

El programa de presentaciones estará integrado por Michi teatro, el concierto didáctico “Musipalabras y versonidos para niños y no tan niños”, asi como las propuestas de Pepe Frank con “El canto del colibrí. Cuentos y canciones de Esperanza” y “Gala cuenta sueños”. 

También, como parte del festival se llevará a cabo la Charla de chocolate “Cuentos y disparates con Gala”, a cargo de niñas y niños del programa radiofónico “Viajeros a bordo” y una divertida actividad llamada “Banquete literario”, espacio para la lectura de sabores a cargo de Tegus La Cartonera. De igual forma, habrá actividades nocturnas, como el taller y observación astronómica para ver y comprender lo que es una lluvia de estrellas, actividad a cargo de la Dirección de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Puebla, y la proyección al aire libre de la película Tío Yim (Luna marán, México, 2019), documental sobre la vida de Jaime Martínez Luna, cantautor, líder y pensador zapoteco.

Este año el festival “Libros para viajar” extiende su programación a la Ciudad de México para participar en la iniciativa “Vente a la cuarta” en el Bosque de Chapultepec, donde las y los asistentes podrán disfrutar de Cuentos a todo vapor, espectáculo de narración oral escénico, acompañado de música y y narraciones a cargo de Gala Cuenta sueños y Majo Nakú, y de una verbena ferrocarrilera en la que habrá juegos, música y radio local en vivo.

El festival Libros para viajar “Culturas indígenas y afromexicanas” llevará a cabo su programa completo de manera presencial, con actividades para todo el público y acceso gratuito al Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 norte 1005, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla. La programación completa se podrá consultar en la página http://www.museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx

Pablo Díaz Sosa | Puebla, Puebla

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos se suma a las Jornadas Estatales del Conocimiento

PUEBLA. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en colaboración con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), llevarán a cabo las Jornadas Estatales del Conocimiento, que tienen como objetivo difundir, entre diversos sectores de la población, experiencias de innovación en los ámbitos de las humanidades, la ciencia y la tecnología.

Este 2021 el programa de actividades de las Jornadas Estatales del Conocimiento conmemora temas como, el 450 aniversario del nacimiento del astrónomo Johannes Kepler. En este contexto, la doctora Yaila Divakara Mayya, impartirá una charla sobre los descubrimientos de Kepler que, desencadenaron una verdadera revolución científica, ésta se presentará el martes 19 de octubre a las 11:30 hrs


Otra conmemoración que destaca en el contexto de las Jornadas del Conocimiento es el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, sobre este tema la maestra María Elena Guerrero Flores realzará una conferencia sobre “Trabajo Infantil en Puebla”, la cual se llevará a cabo el miércoles 20 de octubre a las 11:30 h. Ambas charlas forman parte de las campañas #VolverAVerte y Contigo en la Distancia. El público podrá disfrutarlas estas actividades en formato híbrido, es decir, de manera presencial en las instalaciones del MNFM y través de las redes sociales.

Así mismo, en el contexto del Año Internacional de las Frutas y Verduras, la maestra Mariana Castro, dará una charla desde el enfoque biológico de las plantas y sus aportaciones nutricionales, resaltando la biodiversidad del país y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta actividad se realizará vía streaming, a través de las redes sociales del MNFM, el viernes 22 de octubre a las 11:30 h.


Por último, la narradora y promotora de la lectura Gala cuenta sueños presenta la video cápsula “La ciencia y el cuento, que gran invento”, el jueves 21 de octubre, a las 11:30 h.


Las charlas en formato híbrido podrán disfrutarse en la segunda sección del Museo Nacional de los Ferrocarriles, ubicado en calle 11 norte 1005, Centro Histórico, 72000 Puebla, Puebla, con entrada libre y siguiendo las medidas para el cuidado de la salud establecidas, como uso de cubrebocas y gel antibacterial. El cronograma se encuentra sujeto al semáforo epidemiológico estatal.

Pablo Díaz Sosa | DIARIO ENLACEMX

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos invita a un ciclo de charlas para reflexionar sobre el gremio ferrocarrilero y el deporte

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), mantiene abierta al público la exposición fotográfica “Vía libre: gremio ferrocarrilero y deporte”, como parte de las acciones para #VolverAVerte.

Integran esta muestra 33 fotografías que buscan visibilizar los beneficios sociales que aportó el deporte al gremio ferrocarrilero, las imágenes pertenecen al fondo del Centro de Documentación e
Investigación Ferroviarias (CEDIF), así como a colecciones particulares en
las que se pueden ver las diferentes actividades deportivas de las y los
agremiados en su tiempo libre.

En el contexto de la exposición y como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, a partir del 22 de septiembre se llevará a cabo un ciclo de Charlas de café en formato virtual. En ellas participarán especialistas e investigadores para abordar temas como: “Un domingo sin partido no es domingo.

El estudio de la práctica deportiva amateur en México”, donde Mónica de la Vega Carregha hablará del deporte y
ejercicio en la vida cotidiana de los grupos sociales, vinculando los aspectos lúdicos y de recreación con la economía, la organización comunitaria, la familia y el género.

Por su parte, el señor Ignacio Flores Rodríguez, quien fuera el último administrador del Centro Deportivo Aguascalientes de Ferrocarriles Nacionales de México, compartirá sus experiencias en torno a este importante espacio que fue el más grande del país y formó parte de una política de bienestar social para las y los trabajadores del riel.


Asimismo, en el mes de octubre se realizarán los conversatorios: “La
Cultura Física y la práctica del Deporte en México. Un Derecho Social Complejo”, a cargo de Zitlally Flores Fernández, sobre la incorporación del derecho a la cultura física y la práctica del deporte en la Constitución mexicana, así como “Deportivo Ferrocarrilero de Monterrey. Recuerdos y anécdotas”, testimonio de Antonio Gerardo García Hernández, trabajador
jubilado de Ferrocarriles Nacionales de México.

El ciclo de charlas será transmitido en vivo a las 12:00 horas los días 22 y 29 de septiembre, 6 y 13 de octubre a través de Facebook del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y en:

https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/