Termina volcado rumbo a Lacandón

La tarde de este viernes se suscitó un aparatoso accidente sobre la carretera a Lacandón donde resultara una persona lesionada tras perder el control de su vehículo.

Los hechos se suscitaron a la altura del ejido Guadalupe antes de llegar al puente Lacandón, al lugar arribaron elementos de emergencia de la benemérita Cruz Roja Mexicana quienes trasladaron al conductor al Hospital General para su atención.

Según se informó el conductor perdió la noción mientras manejaba y terminó volcando su unidad.

Claudia Sheinbaum cerrará campaña en Chiapas

En las instalaciones de la Feria Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, la candidata presidencial dará un mensaje para agradecer al pueblo de Chiapas el apoyo que le ha brindado

La candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará su cierre de campaña en Chiapas; la cita es este domingo 26 de mayo a las 10:00 horas en las instalaciones de la Feria Chiapas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

En un evento masivo, donde se contará con la presencia del candidato a la Gubernatura, Eduardo Ramírez Aguilar, y simpatizantes de todos los municipios, Claudia Sheinbaum dará un mensaje para agradecer el apoyo otorgado, mismo que actualmente la posiciona como la favorita para ganar las elecciones.

La candidata por los partidos Morena, PT y PVEM, priorizó en su agenda la visita a Chiapas, como una forma de agradecimiento al pueblo y también porque es una entidad que ha demostrado respaldo al proyecto de la continuidad de la Cuarta Transformación en México.

La invitación está abierta para las y los simpatizantes que quieran acudir este domingo para manifestar su acompañamiento y respaldo a la candidata presidencial.

Realizan la Final Iberoamericana de Infomatrix en la UAG

Más de 165 proyectos de ciencia se expusieron en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en la Final Iberoamericana de Infomatrix 2024.

Este evento, que ha cambiado la vida de miles de jóvenes, es organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) y se realiza por décima ocasión en la UAG.

Los jóvenes realizan proyectos de alto impacto con el propósito de solucionar problemas económicos, sociales, ambientales que afectan al mundo, con ideas innovadoras, tecnológicas y de divulgación científica.

Los mejores 25 equipos conseguirán una acreditación para representar a Iberoamérica en las finales internacionales de ciencia y tecnología.

Este año, el evento fue en modalidad presencial y virtual con la participación de jóvenes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España y México.

Inauguran evento
Durante la ceremonia de inauguración realizada en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”, el Presidente de la SOLACYT, Dr. Fernando Guzmán Muñoz, aseguró que la UAG ha sido una aliada preocupada por el desarrollo de la innovación, tecnología y ciencia.

En representación de la UAG, el Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, el Dr. Alfonso Petersen Farah, también compartió un mensaje en el que explicó que, desde hace mucho tiempo, la Autónoma ha trabajado para formar jóvenes líderes innovadores que ayuden a la sociedad.

Luego, la Mtra. Larisa Cruz Ornelas, Directora de Ciencia y Tecnología del Estado, dio la declaratoria inaugural del evento.

Al finalizar la inauguración, se tomó la fotografía grupal del recuerdo. Los proyectos se presentaron en el Gimnasio Universitario de la UAG.

Al evento asistieron invitados especiales y delegados de la iniciativa privada, del sector público, además de los académicos y estudiantes participantes de distintas instituciones de varios países.

Conflicto político electoral en Altamirano

Los ejidatarios y residentes de la cabecera municipal de Altamirano han implementado medidas de seguridad drásticas ante la reciente ola de violencia en la región. Este jueves, instalaron tres bloqueos en las principales salidas del municipio para controlar el acceso de personas desconocidas y prevenir situaciones peligrosas.

Los puntos de control están ubicados en el tramo carretero que conecta Ocosingo con el ejido Morelia, así como en los cruceros que conducen a San Cristóbal de Las Casas y Comitán. Esta estrategia busca evitar la entrada de vehículos o motociclistas que puedan representar una amenaza para la seguridad de la comunidad.

En cada uno de los bloqueos, los residentes verifican los vehículos que intentan ingresar al municipio. Esta medida se ha tomado en respuesta a los frecuentes tiroteos que han tenido lugar tanto en el centro como en la periferia de Altamirano. El incidente más reciente ocurrió la noche del pasado martes, donde se reportaron dispararos en el Parque Central y causaron un corte de energía eléctrica.

La comunidad ha señalado que el cierre de estas vías será indefinido. Por ello, se solicita a los automovilistas portar una identificación oficial y explicar el motivo de su visita, de lo contrario, se les negará la entrada. Esta decisión se fundamenta en el deseo de los habitantes de proteger su seguridad y mantener el orden ante la creciente inseguridad.

Este contexto de inseguridad no es exclusivo de Altamirano. Diversas localidades de la región han reportado incidentes similares, lo que ha llevado a un aumento en la preocupación por la seguridad pública. Las autoridades estatales evalúan la situación y consideran la implementación de estrategias adicionales para apoyar a las comunidades afectadas.

En resumen, los habitantes de Altamirano han decidido tomar medidas proactivas para protegerse ante la violencia que ha marcado sus vidas. Con bloqueos en las principales salidas del municipio y controles rigurosos de entrada, buscan garantizar la seguridad y tranquilidad de su comunidad.

Solicitan a automovilistas portar identificación oficial y explicar el motivo de su visita, para permitirles ingresar

Agencia: PortaVoz

Eduardo Ramírez, aliado en el desarrollo del Soconusco

En vísperas de las próximas elecciones del 2 de junio, el abandero de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a la Gubernatura del estado, recordó sus recorridos realizados en municipios de la región del Soconusco, a donde ha llevado compromiso y esperanza para las y los chiapanecos, quienes anhelan el desarrollo de sus localidades.

Mencionó que, en Acapetahua, durante su visita, ofreció a sus ciudadanos continuar con la transformación, ofreciendo programas sociales, de salud, educación y otros más, mismos que, según señaló, han sido pensados en favor de las áreas que requieren de mayor atención dentro de la sociedad chiapaneca.

Asimismo, reiteró el compromiso de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha comprometido con las mujeres, asegurando que, de igual forma que la próxima presidenta de México, velará por el bienestar de este sector.

“Aquí existe una gran productividad en el campo, con gente trabajadora, por eso seré un aliado de Acacoyagua, que en el pasado fue poblado por japoneses y eso ha hecho grande a nuestro Chiapas: su diversidad”, señaló durante su mitin.

En Escuintla, se comprometió a dar continuidad a la construcción del cuarto piso de la transformación, por ello, aseguró que se impulsará becas a la niñez y apoyos a las mujeres, para sí trabajar juntos por el progreso y la seguridad de las familias.

El compromiso que caracteriza a el Jaguar, lo llevó hasta el municipio de Acapetahua, en donde refirió que va a trabajar de manera muy entregada con las y los habitantes, para ofrecer una mejor calidad de vida.

“Qué bonito es recorrer el Soconusco, estar con su gente cálida y alegre, por eso visité el municipio de Villa Comaltitlán, en donde hombres y mujeres están comprometidos con el proyecto de la Cuarta Transformación”, compartió en redes sociales.

Finalmente, manifestó orgullosamente que, se inspira en todos los pueblos de Chiapas, uno de ellos es Tuzantán, municipio al que reconoce como un pueblo con personas con un gran espíritu de trabajo.

“Vienen grandes momentos para la gente del Soconusco, para sus mujeres y para la gente del campo, a quienes impulsaremos en su desarrollo”, dijo al finalizar su mitin.

Sus propuestas se centran en el impulso de programas sociales, de salud, educación, apoyos para mujeres y reforestación

Sergio Sosa/DEMX

Se reporta el feminicidio número 14 en Chiapas

El municipio de Tecpatán fue el protagonista de un escenario de indignación y preocupación tras el reciente feminicidio de una joven identificada como Mariana N., lo que equivale a un total de 14 crímenes cometidos contra las mujeres en la entidad, en lo que va del año 2024. La Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (CEAMVLV) ha denunciado este nuevo caso, que ha conmocionado a la comunidad local.

El lamentable suceso tuvo lugar el pasado 17 de mayo en la localidad de San José Reforma, donde el cuerpo de Mariana N. fue encontrado en su domicilio con signos evidentes de violencia física y un disparo de arma de fuego. Vecinos de la comunidad informaron que las autoridades locales se han mantenido al margen de la investigación y que continúan sin encontrar nuevos hallazgos que contribuyan con la detención del responsable.

Este percance ha generado indignación y exigencias de justicia por parte de la CEAMVLV y del colectivo feminista ‘50+1’ Capítulo Chiapas, así como de la misma población, quienes mencionaron ejercer constante presión a las instancias de justicia para que el caso sea catalogado como feminicidio y se cumplan con los protocolos de investigación correspondientes.

La presidenta de ‘50+1’ Capítulo Chiapas, Alma Rosa Cariño, expresó su preocupación por el incremento de feminicidios en la región y la falta de medidas preventivas por parte de las autoridades. Enfatizó que la justicia no solo implica la detención del agresor, sino también la aplicación de sanciones ejemplares que envíen un claro mensaje de rechazo a la violencia contra las mujeres.

El colectivo feminista exige una respuesta contundente de las autoridades y la máxima penalización para el responsable del feminicidio de Mariana. En este contexto, resaltan la necesidad de generar acciones concretas y efectivas para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones en el estado de Chiapas.

Agencia: Portavoz

En intensa campaña por Chiapas Eduardo Ramírez reciben la confianza de su pueblo

Ha recorrido 34 municipios en campaña.
*Sus propuestas tienen un enfoque social, a favor de los sectores más vulnerables.

A 24 días de campaña, el candidato a la gubernatura del estado, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, ha visitado 34 municipios, en donde miles de chiapanecas y chiapanecos le han demostrado su total confianza para que sea él, quien lidere la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación en la entidad.

Desde el primer día de su gira por Chiapas, Eduardo Ramírez propuso crear más zonas metropolitanas para llevar desarrollo urbano a los municipios; desarrollar un corredor de inversión en la Frontera Sur que atraiga inversiones extranjeras, así como implementar el programa Mujer Transformadora, para emprendedoras y madres trabajadoras.

De igual forma, el candidato de la coalición más grande de Chiapas, aseguró que, durante su gobierno, creará una beca universal para estudiantes de primaria y secundaria, con la finalidad de reforzar la educación de ese sector de la población.

En distintos municipios de la entidad, manifestó su firme compromiso por impulsar un Chiapas conectado, con educación, seguridad y gobierno digital; buscando que la señal de Internet llegue a todas partes.

En estos días de ardua campaña, reforzando lazos en bienestar de las y los chiapanecos, Eduardo Ramírez se reunió con sectores sociales y económicos de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores y Pichucalco, con quienes ha entablado conversaciones que encaminan el progreso de Chiapas y de donde han surgido propuestas como: la creación de una Ventanilla Única que facilite la inversión; mejorar las principales rutas turísticas de Chiapas; así como la creación de una estación portuaria que atraiga más turismo.

En materia de seguridad, propuso establecer la primera Escuela de Policía Estatal en Chiapas, crear un grupo táctico de las Fuerzas Armadas con uniformes digitalizados; además de salarios justos y una vida digna a los elementos policiacos, incluyendo becas para sus hijas e hijos. Así como implementar el botón de pánico y Vecino Vigilante en colonias de los: municipios que hayan registrado mayor índice delictivo.

Una constante en su discurso, ha sido el llamado fraterno a la paz y a la unidad, por lo que otra de sus propuestas es la reivindicación de los pueblos indígenas, con quienes se ha comprometido a trabajar con estrategias que combatan la discriminación y exclusión; y donde se reconozca su valor y riqueza cultural, tomando como eje rector, la opinión del pueblo.

En ese sentido, propuso la introducción de libros de texto inclusivos para que Chiapas se construya con todas sus culturas. Así mismo, propuso impulsar el proyecto “La Chiapanequidad”, que busca difundir la riqueza cultural de los pueblos originarios, donde se incluyan sus trabajos, artesanías y gastronomía. Así mismo, Eduardo Ramírez propuso la creación del Primer Museo de Alfarería en el municipio de Amatenango del Valle.

En estos días de gira electoral por Chiapas, Eduardo Ramírez ha tenido un fuerte recibimiento por parte del pueblo chiapaneco, quienes le han dado su voto de confianza como misionero de paz y se han sumado para construir la nueva era de la Cuarta Transformación.

Chiapas va a ser la entidad más cosmopolita de México y América: Solalinde Guerra

*Realizan foro “Diálogos sobre la migración en Chiapas: perspectivas, tendencias y soluciones”. *Asiste como invitado Eduardo Ramírez Aguilar.

Realizan en San Cristóbal de Las Casas el foro “Diálogos sobre la migración en Chiapas: perspectivas, tendencias y soluciones”, en el que participó el sacerdote y activista a favor de los derechos humanos de los migrantes, Alejandro Solalinde Guerra.

En este marco, Solalinde Guerra dijo que “Chiapas va a ser la entidad más cosmopolita de todo México, yo diría que de toda América Latina, donde se van a mezclar personas que vienen con diferentes culturas, diferentes modos de vida, pero esto para nosotros no es amenazante, al contrario estamos viendo la diversidad y es una maravilla”.

Por ello, aseguró que Chiapas tiene una gran oportunidad de captar esa riqueza de la diversidad humana y también una fuerza laboral enorme, “Chiapas está llamado a ser quizá el estado más desarrollado del sur, de cualquier estado del sur”.

En este encuentro de ideas, organizado por la Asociación Civil de la Hermandad a la Prosperidad, asistió como invitado especial el candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, quien escuchó al sacerdote y activista en pro de los migrantes, Alejandro Solalinde y coincidió con él en que Chiapas tiene la oportunidad de ser una potencia que capte la riqueza de la diversidad humana.

“Le pedí al padre Solalinde que me ayude con la próxima presidenta de México, porque sé que les une una gran amistad y un gran respeto. Necesitamos aliados claves para llevar a cabo allá en Tapachula y en Suchiate, desde una perspectiva humanista, el establecimiento de una Frontera Sur, que sea como una especie de muro industrial, de muro laboral o de espacio laboral”, comentó.

Es así como Eduardo Ramírez, acompañado por su esposa Sofía Espinoza, manifestó su interés por ver la migración como una ventana de oportunidades para alentar la economía y, a la par, mejorar las condiciones de quienes transitan por el estado.

Ante esto propuso: “establecer una Frontera Sur con la exención de impuestos, del IVA, del Impuesto Sobre la Renta, tasa 0 y también de los impuestos estatales, los impuestos municipales, ofrecemos los espacios de los terrenos, ofrecemos los servicios públicos, porque podemos traer las inversiones de Estados Unidos, en un ambiente de cooperación internacional a través del Tratado de México, Estados Unidos con Canadá, Chiapas puede ser esa ventana de oportunidades laborales”.

Esta propuesta, además, traería como beneficios que el 50 por ciento de las oportunidades laborales sería para los migrantes y el otro 50 por ciento para los chiapanecos y mexicanos, así se generaría inversión, empleos y, además, dejaríamos de discriminar y excluir a los migrantes.

A estos diálogos también asistieron Ameth Rivera, director de la Asociación Civil de la hermandad a la prosperidad; Javier López Sánchez, director general de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe; Karla María Gutiérrez, periodista y escritora; Manuel Bolom Pale, traductor, investigador y poeta tzotzil; y ponente del tema “Poesía y Migración: La otra realidad”; Lorena Chávez Interiano, activista y defensora de los derechos humanos en Chiapas; Zita Rousarova, migrante de la República Checa; Juan Luciano Tavarez Tejada, representante de la comunidad migrante de la República Dominicana; y Ángel Milton Ordoñez Rodríguez, visitador de los derechos humanos por la Región Soconusco.

Jhoana Diaz/EnlaceMx

Investigación por hechos ocurridos en tramo carretero Revolución Mexicana- El Parral

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca abrió Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables de los hechos ocurridos en las últimas horas en el tramo carretero Revolución Mexicana- El Parral, donde se registró un enfrentamiento entre civiles armados, dejando como saldo una persona muerta.

Al momento de arribar al lugar de los hechos, personal de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, encontraron la zona asegurada por parte del Ejército Mexicano, aprehendiendo a un hombre, identificado como José “N” de 33 años de edad, originario de Durango y rescatando a una persona de 35 años de edad, originaria de la Tigrilla, municipio de La Concordia, quien había sido privada de su libertad.

La Fiscalía de Distrito Fraylesca informó que en coordinación con elementos de la Sedena y Guardia Nacional procedieron al aseguramiento de diversos objetos y vehículos localizados en el lugar de los hechos, los cuales serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la Republica (FGR).

Por su parte, elementos de Servicios Periciales de la FGE Chiapas procedieron al levantamiento del cadáver, con el propósito de trasladarlo al Servicio Médico Forense y practicarle la necropsia de Ley y los dictámenes correspondientes.

Cabe hacer mención que la carpeta de investigación será remitida a la Fiscalía General de la República.

Eduardo Ramírez visita a matenango del Valle y Teopisca

Amatenango del Valle, Chiapas.- El candidato a gobernador del estado, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, visitó los municipios de Amatenango del Valle y Teopisca, como parte de su campaña electoral.

Arropado por el pueblo de Chiapas, anunció que Amatenango del Valle será, en su gobierno, un destino turístico: “Me siento muy contento de estar en la Cuarta Transformación, de estar del lado correcto de la historia y vamos a trabajar para que Chiapas y Amatenango se conviertan en un destino turístico, los alfareros van a estar vistos en el mundo, las alfareras van a estar vistas en el mundo y de eso me voy a encargar, porque como su gobernador lo traigo claro, a este pueblo le vamos a dar servicios y yo aspiro a que en unos meses no muy lejanos tengamos el primer Museo de Alfarería en Chiapas”.

De igual forma, Eduardo Ramírez dijo que su legado en la historia será trabajar para los más pobres, para los oprimidos, los excluidos, los que no tienen voz, los que no tienen lugar, porque él no va a trabajar por popularidad, sino con base en resultados, porque la popularidad es importante pero transformar la vida de la gente, es urgente. 

En este marco, el candidato al gobierno del estado aseguró que viene para Chiapas “una nueva era educativa donde resaltemos nuestra identidad, nuestra chiapanequidad, no vine a improvisar el gobierno, tengo mucha claridad en lo que vamos a hacer, claridad de pensamiento y buenos sentimientos, porque a la política que se le pone solamente razón y no existe corazón de nada sirve; yo quiero que la política sirva para que el pueblo viva mejor”.

Asimismo, el abanderado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, expresó que tiene un interés legítimo en el estado y quiere reinvindicar a los pueblos indígenas que no han alcanzado todavía el nivel de desarrollo, y para ello va entregar su vida al servicio al pueblo.

En su intervención, Pío López Obrador exhortó a las y los chiapanecos a votar para que continúe la Cuarta Transformación en México con Claudia Sheinbaum Pardo y en Chiapas “estamos ciertos que con Eduardo Ramírez Aguilar, como gobernador del estado, es sin lugar a duda, el mejor cuadro, el mejor perfil, para darle continuidad a la Cuarta Transformación”.

También acompañaron a Eduardo Ramírez, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Molina Velasco; la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Valeria Santiago Barrientos; el coordinador estatal del PT, Abundio Peregrino García; el presidente del Comité Central Ejecutivo del partido Podemos Mover a Chiapas, Justo Tomás Hernández; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo y el presidente del PES Chiapas, Kalyanamaya de León Villard.