Archivo de la etiqueta: Tuxtla Gutiérez

Encuentra Fiscal a DYLAN ESAÚ, detienen a mujer

El fiscal general Jorge Llaven Abarca informó en conferencia de prensa de la localización sano y salvo del menor de edad Dylan Esaú en la comunidad Las Palmas del municipio de Cintalapa de Figueroa, así como la detención de Margarita “N”, responsable de la sustracción de la víctima, ocurrida el 30 de junio en el Mercado Popular del Sur (Merposur) en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

El responsable de la procuración de justicia en Chiapas acompañado por Juanita Pérez, madre del niño y Alma Delia Guzmán Cano, representante de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, expresó que en una suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, la Fiscalía del Estado desahogó diversas diligencias de campo y de gabinete para la integración de datos de prueba en la carpeta de investigación de los pormenores de manera cronológica previo, durante y después de la sustracción del niño que permitieron establecer la identificación de la responsable y ubicación de la víctima.

En ese sentido, dio a conocer que la noche del jueves 13 de agosto se llevó a cabo el operativo de rescate en la comunidad Las Palmas en el municipio de Cintalapa de Figueroa, logrando la localización de Dylan y la detención de Margarita “N” por el delito de desaparición forzada entre particulares.

Detalló que derivado de los trabajos de inteligencia se identificó a la hoy detenida con domicilio en la comunidad Nueva Esperanza de Los Pobres en dicho municipio, aunque se trasladó a la comunidad vecina, por lo que de manera inmediata se activó el protocolo para evitar poner en riesgo la integridad del menor de edad.

Llaven Abarca resaltó que luego del rescate del infante, personal especializado le realizó valoraciones médicas y psicológicas, arrojando que se encontraba en buen estado de salud, asimismo se están llevando a cabo trabajos de contención emocional a través de psicólogos de Atención a Víctimas del Delitos de la Fiscalía de Derechos Humanos para su incorporación al núcleo familiar.

Indicó que la Fiscalía General del Estado pedirá la pena máxima en contra de Margarita “N”, destacando que podría alcanzar la sentencia condenatoria máxima de 75 años de prisión, y aseveró que en breve se judicializará la carpeta de investigación para que la imputada responda por su conducta criminal.

Finalmente, el fiscal general reconoció la participación activa de la ciudadanía para ayudar a encontrar al menor de edad y agradeció a las y los presidentes municipales por coadyuvar en las acciones operativas de búsqueda.

Por su parte, Alma Delia Guzmán Cano, representante de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, reconoció y agradeció a nombre de la Federación los trabajos de investigación de la Fiscalía General del Estado para localizar a Dylan y que hoy ya esté con su familia.

En la conferencia de prensa también estuvieron Sandra Alicia García García, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas; Jesús Ernesto Molina Ramos, fiscal de Derechos Humanos; así como familiares del menor de edad.

Firma Chiapas, “Alianza Mundo Maya México”, van por el turismo

Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo firman acuerdo que prevé la creación de nuevas rutas que atraigan el turismo nacional e internacional, con la participación activa de las comunidades asentadas en la zona y la protección de los recursos naturales y culturales

Con el objetivo de emprender acciones conjuntas para promover y potencializar el turismo en la región, la secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega Grajales, participó este miércoles en la firma del convenio de colaboración “Alianza Mundo Maya México”, junto a los representantes de Turismo de los estados de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

En un evento de transmisión virtual, se llevó a cabo la firma del convenio por cada uno de los participantes, por Chiapas, Katyna de la Vega Grajales; por Tabasco, José Antonio Nieves Rodríguez; de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez, y de Campeche, Jorge Enrique Manos Esparragoza.

En su participación, Nieves Rodríguez consideró que los organismos de turismo públicos y privados, la academia, las organizaciones civiles y medios de comunicación, tienen el gran reto de reconvertir el destino de manera inteligente, con esquemas de gobernanza compartida buscando el bien común para mantener al Mundo Maya.

Destacó que el Mundo Maya es uno de los principales productos turísticos sostenibles del universo, por lo que es necesario orientar todas las acciones al uso racional y sustentable de los recursos naturales y culturales que se posee.

En este sentido, el funcionario estatal resaltó el trabajo realizado para dicho convenio y coordinar acciones de beneficio mutuo, donde Tabasco aporta nuevos proyectos como el de Ríos Mayas, producto turístico que se relaciona al gran proyecto nacional del Tren Maya.

Puntualizó que hay que mejorar y diversificar la oferta hotelera, e intensificar el trabajo en el tema de la digitalización, lo cual ha quedado de manifiesto a raíz de la pandemia por COVID-19, pues el 88 por ciento de las compras que se hacen en el mundo en materia turística son a través de internet, sin embargo, el 70 por ciento de los productos turísticos mexicanos, no están siendo proactivos a estos medios.

Con la participación de los representantes de los cinco estados del sureste mexicano, se estableció el compromiso de fincar bases de colaboración para el desarrollo, difusión y posicionamiento de los productos turísticos de la región, así como la creación de nuevas rutas que atraigan el turismo nacional e internacional.

Los participantes se comprometieron a trabajar juntos en la planeación y ejecución para reinventar el turismo, ofrecer nuevos atractivos y proyectar al mundo la gran riqueza natural, ancestral y cultural que posee México, al tiempo de favorecer a las comunidades de los estados que conforman el Mundo Maya, para lo cual se realizarán capacitaciones en materia de desarrollo y consolidación de productos turísticos con bases en la sustentabilidad.

Tras considerar que la crisis por la pandemia ha golpeado sobremanera a la industria turística, los representantes de los cinco estados del país contemplaron acciones encaminadas a la reactivación turística con las mejores prácticas sanitarias, la cual se verá fortalecida en esta alianza para fortalecer la Región Mundo Maya.

Presentación del destino Yucatán

Al término de la firma del convenio, la directora de Trade y Ferias Especializadas, Marystella Muñoz, expuso un amplio material de la basta oferta turística de Yucatán, comprendida en cinco rutas: Mérida; Capital del Mundo Maya; Cenotes y Haciendas; Riviera Yucatán; Ruta Puuc y Aldeas Mayas, y Puerto Maya, presentando su riqueza histórica, arqueológica, parques naturales, gastronomía, puertos y playas, ríos, fábricas de productos regionales, cenotes, haciendas, cavernas, infraestructura colonial y moderna, pueblos mágicos, fauna, entre otros atractivos.

En su oportunidad, Michelle Fridman Hirsch, secretaría de Fomento Turístico de esa región, precisó que cuentan con una población de 2.4 millones de habitantes, que han superado las 14 mil habitaciones en el estado, siendo atractivo no sólo para los visitantes, sino también para los inversionistas, y que desde finales del 2018 y a principios del 2020, han captado más de 17 mil millones de pesos, de inversión privada turística.

Destacó los reconocimientos que han recibido como entidad yucateca, con una importante competitividad en su industria turística y la segunda entidad más segura del continente, invitando a conocer y explorar más, a través de su sitio web: Yucatán.travel y redes sociales: Yucatán turismo.

Cabe señalar que las siguientes presentaciones de destino, corresponderán el 19 de agosto a Campeche, 26 de agosto a Chiapas, 02 de septiembre a Tabasco, y 09 de septiembre a Quintana Roo.

Pega a Chiapas, depresión, crisis de ansiedad, contención emocional y problemas psicosomáticos

Como parte de la atención al paciente post COVID y sus familiares, así como de la población en general que requiere atención psicológica, la Secretaría de Salud del estado ha realizado más de 15 mil intervenciones en salud mental.

A través del Centro de Rehabilitación Psicológica Post COVID-19, la Dirección de Salud Mental y Adicciones ha brindado atención a más de 4 mil pacientes de manera presencial y más de 11 mil vía telefónica, de los cuales aproximadamente 50 son de otras entidades federativas.

De acuerdo con el director de Salud Mental y Adicciones, Jesús Baltierra Hernández, el Centro de Rehabilitación Psicológica Post COVID-19 brinda atención psicológica a distancia a pacientes de los estados de Puebla, Veracruz, Sinaloa, Chihuahua, Baja California y la Ciudad de México.

Así mismo, Baltierra Hernández detalló que pacientes presenciales de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Ocozocoautla, Berriozábal, Ocosingo y Palenque acuden al Centro pese a la distancia, y esto se debe a la buena atención que reciben y la manera en que son abordados de acuerdo a su padecimiento.

En ese sentido, el funcionario mencionó que los principales problemas de salud metal son: depresión, crisis de ansiedad, contención emocional y problemas psicosomáticos; padecimientos que son tratados en personas que se recuperaron del COVID-19, así como en sus familiares.

Es preciso mencionar que los 14 centros emergentes a crisis se han convertido en Centros de Rehabilitación Psicológica Post COVID; están ubicados en los 10 distritos de Salud del estado para brindar atención a la salud mental en toda la población chiapaneca, sin distinción alguna.

La Secretaría de Salud pone a disposición las siguientes líneas telefónicas para recibir atención psicológica a distancia 961 60 4 00 98, 961 60 4 01 24 y 961 60 4 00 68, y de manera presencial en el Centro de Rehabilitación Psicológica Post COVID, el horario de atención es de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Con información de SPR

Exige AED transparencia en cadena de cambio en Chiapas

Docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 40 se manifestaron la mañana de este lunes en contra del mecanismo aplicado en la cadena de cambios de este nuevo ciclo escolar, pues consideran que solo benefician a incondicionales.

Agremiados del Comité Ejecutivo de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas (CNTE), se plantaron frente a las oficinas de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras (Usicamm), para que se modifique el proceso de Selección para la Admisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2020-2021.

A unas horas de que presuntos normalistas normalizaran las oficinas del Usicammm, José Armando Falconi Borraz, secretario general del Comité Ejecutivo de la AED de la Sección 40 de la CNTE, dio a conocer que los maestros y maestras de la agrupación se encuentran inconformes con la Secretaría de Educación Estatal (SE), por los resultados emitidos en el proceso de cadena de cambio del ciclo escolar.

“Estamos acá por los resultados emitidos por la Secretaría de Educación y por los charros de la Sección 40… nosotros rechazamos esa cadena de cambios y esa convocatoria que quieren imponer con la Reforma Educativa”, dijo.

El líder de la AED convocó a una de cadena de cambios donde participen todos y todas las maestras de Chiapas, donde no violenten los derechos de los docentes.

Por otro lado, Falconi Borraz recordó el adeudo que mantiene la SE con docentes interinos y de telebachillerato, quienes desde el año 2016 han pedido la solución al pago de salarios no pagados.

A esto, refirió que el adeudo supera los 4 mil millones de pesos en salarios, cuales son palpables desde el sexenio de Manuel Velasco Coello.

“Este adeudo haciende a más de 4 mil millones de pesos, que se les adeuda a los compañeros interinos desde el periodo 2016… y también estamos hablando del 2019 y 2020 por esa la deuda se ha magnificado hasta 4 mil millones de pesos”, definió.

Respecto a la falta de apertura y convocatoria en las normales del estado, lamentó la falta de acuerdos con las escuelas y de ir suprimiendo el derecho al estudiante para seguir preparándose.

“Lo que quieren es tener a los maestros controlados, obviamente este cabrón es revoltoso, aquí lo vamos a tener, en una escuela controlada. Es parte de la represión contra el magisterio… en contubernio con los charros de la Sección 40”, finalizó.

Con información A. Marroquín

Pese a emergencia sanitaria, seguimos atendiendo las necesidades prioritarias de Chiapas: Rutilio Escandón

Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, en Chiapas se ha hecho un gran esfuerzo conjunto para cuidar la salud y la vida de la población, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al explicar que pese a ello no se ha detenido la marcha del estado, pues se ha continuado atendiendo, de manera responsable y transparente, las necesidades prioritarias en los distintos rubros.

Resaltó que con base en el trabajo visionario y humanista que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador para el bienestar y el desarrollo, en la entidad se combate de manera decidida la corrupción, lo que ha permitido rescatar recursos y generar economías a fin de invertir no sólo en los proyectos más importantes, sino también en terminar con los rezagos acumulados.

Muestra de lo anterior, dijo el mandatario, es el avance significativo que se tiene respecto al pago de las deudas que se mantienen con las y los maestros de Chiapas, así como en el sector salud, mismas que fueron generadas en administraciones anteriores, pero hasta ahora se les está haciendo frente.

Explicó que gracias al presupuesto recuperado, se logró, entre otras cosas, comprar medicamentos, equipamiento médico y adaptar las 14 Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19, así como un Centro de Rehabilitación Psicológica Post COVID-19, lo que se refleja en los resultados positivos en la atención de esta pandemia; no obstante, dejó en claro que no se debe bajar la guardia para salir adelante lo más pronto posible.

Al reconocer el respaldo que el Gobierno de México otorga al estado, Escandón Cadenas explicó que actualmente se hace justicia social a las y los chiapanecos, quienes reciben los apoyos de distintos programas sociales, como son las pensiones de personas adultas mayores y con discapacidad y las becas para estudiantes, entre otros.

Asimismo, se refirió al Programa Sembrando Vida que tan sólo en Chiapas da trabajo directo a más de 80 mil personas, mientras que se protege al medio ambiente y se fortalecen los ecosistemas con la siembra de 200 mil hectáreas. De la misma forma, hizo hincapié en las 14 Universidades “Benito Juárez” que ya están funcionando en la entidad de manera gratuita.

“Junto a la Federación, caminamos de la mano con mucha seriedad y transparencia y nuestras acciones deben fortalecer este gran movimiento a favor de todas y todos los mexicanos, sin ninguna distinción; trabajamos por el desarrollo, progreso y bienestar de la gente. Por ello, no podemos retroceder ni claudicar, sino estar muy unidos y atentos para seguir adelante”, concluyó.