Archivo de la etiqueta: Tenosique

Reinician vacunación para adultos mayores en zona rural y urbana de Centro

Concluirá este lunes 12, la aplicación de la primera dosis en Villahermosa; arranca el martes 13 la jornada de vacunación para la segunda dosis y del 12 al 16 de abril comenzará el Plan Nacional de Vacunación en la zona rural de Centro; Arranca esta semana vacunación en Jalpa de Méndez, Centla, Tenosique y Balancán

La Secretaría de Salud informó a la población que este lunes 12 de abril reinicia la vacunación para adultos mayores en el municipio de Centro, específicamente se concluirá este día, la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en todos los adultos mayores de 60 años, que vivan en Villahermosa, cuya letra del apellido paterno comience con T-U-V-W-X-Y-Z.

En tanto, el martes 13 de abril arrancará en la capital tabasqueña, la jornada de inoculación para la segunda dosis a los adultos mayores de 60 años de edad, misma que concluirá el 15 de abril.

La dependencia, solicitó, llevar el comprobante de la primera dosis, ir debidamente desayunados y con sus medicamentos de rigor, en caso de presentar enfermedades crónicas.

Para la inmunización en Villahermosa operarán 7 sedes en el Centro: en Plantel 30 COBATAB (Gaviotas), Ciudad Deportiva, Deportivo Olimpia XXI, Museo Papagayo, UJAT Rectoría, 390 Zona Militar y el Instituto Tecnológico de Villahermosa.

Inicia vacunación en zona rural del 12 al 16 de abril

Así también este lunes 12 de abril se iniciará la primera dosis de vacunación contra el COVID-19, a los adultos mayores de 60 años en la zona rural del municipio de Centro, para concluir el viernes 16.

En el primer día se ha programado como sedes: la ranchería Anacleto Canabal segunda sección, Villa Luis Gil Pérez, Villa Playas del Rosario, Poblado Dos Montes, ranchería Lagartera segunda sección y ranchería Buena Vista.

Para el día 13 se vacunará primera dosis en la Colonia Constitución de 1917, Villa Parrilla, Tamulté de Las Sabanas y en ranchería Boquerón primera sección, Guineo Primera, Chiquiguao primera y Plátano y Cacao segunda (La Isla).

El día 14 de abril, la inoculación por primera vez, se desarrollará en la ranchería Río Viejo primera sección, en Acachapan y Colmena primera, Estanzuela primera, Medellín y Madero segunda sección, González segunda, Lázaro Cárdenas primera, Barrancas y Guanal Tintillo y Villa Luis Gil Pérez.

El día jueves 15 de abril, tocaría la primera aplicación en Buena Vista primera, en Jolochero segunda sección, en Acachapan y Colmena segunda sección (La Arena), La Cruz del Bajío, ranchería La Palma, Villa Pueblo Nuevo de las Raíces, Río Tinto primera sección, La Huasteca segunda sección (Alvarado La Raya), Acachapan y Colmena cuarta sección y Corregidora Ortiz primera sección.

Para el viernes 16 de abril se culminaría con Medellín y Pigüa tercera sección, Villa Ocuitzapotlán, Fraccionamiento Parrilla II, Torno Largo tercera sección, ranchería Alvarado Jimbal, Barrancas y Amate tercera sección, colonia La Agria (La Isla), ranchería el Corozal y Villa Macultepec.

Cabe señalar que en un esfuerzo coordinado de la Secretaría de Salud, personal de la secretaría de Bienestar, la SEDENA y la Guardia Nacional, los municipios de Tacotalpa Jalapa y Paraíso concluyeron la aplicación de la segunda dosis.

En esta semana, iniciará con los protocolos de higiene requeridos la aplicación de la primera dosis en los municipios de Jalpa de Méndez, Centla, Tenosique y Balancán, que estaban pendientes, para garantizar la salud de los adultos mayores, en la lucha contra el SARS-CoV-2.


Pronostican lloviznas aisladas para Tacotalpa, Teapa y Tenosique

El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), reporta que un canal de baja presión en el Occidente del Estado, interactuando con una entrada de humedad del Pacífico por la corriente en chorro subtropical, favorecerá cielo parcialmente nublado, con lloviznas aisladas de 0.1 a 5 milímetros en Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

De acuerdo al organismo, se espera para este día, ambiente cálido a caluroso, con temperaturas que podrían oscilar con máximas de 34 a 38 grados centígrados y mínimas de 20 a 24 grados.

Asimismo, se prevé vientos del Este y Sureste de 10 a 15 kilómetros por hora y rachas de 20 a 30 kilómetros por hora, principalmente en zona costera.

El Instituto, dio a conocer que en lo que va del año, se han registrado 151 incendios de pastizales, 10 de éstos, en el mes de abril, por lo que reitera, que en caso de realizar una quema, se deberá dar aviso a la Unidad Municipal de Protección Civil correspondiente.

En cuanto al semáforo de ríos, los afluentes, se encuentran por debajo de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario (NAMO), sin representar riesgo alguno, a la población.

El IPCET, reitera a la ciudadanía, que ante cualquier emergencia, reportarla al 911 y al teléfono (993) 3581360 con varias líneas de atención o al correo electrónico: emergencias_delta@hotmail.com, con atención las 24 horas.

Prevén lloviznas aisladas, para la Zona Ríos

El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), reporta que la influencia de un canal de baja presión, limitado por una circulación anticiclónica, favorecerá lloviznas aisladas en Tacotalpa y Tenosique.

No obstante, el Organismo, informó que se mantendrá la onda de calor, con temperaturas máximas de 35 a 39 grados centígrados y mínimas de 22 a 24 grados, por lo que se recomienda tomar los cuidados necesarios.

Asimismo, se prevé vientos del sureste por la mañana y del norte y noreste durante la noche; con velocidades máximas que podrían ser de 15 a 20 kilómetros por hora, con rachas de 30 a 40 kilómetros por hora, principalmente en la zona costera.

El IPCE, dio a conocer que en lo que va del año se han registrado 106 incendios, 67 de éstos, en el mes de marzo, por lo que reitera, que en caso de realizar una quema, se deberá dar aviso a la Unidad Municipal de Protección Civil correspondiente.

Pide tomar precauciones por la propagación de incendios ante altas temperaturas, sobre todo en los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Centla, Balancán y Emiliano Zapata, que registran mayor índice de calor en las últimas 24 horas.

En cuanto al semáforo de ríos, los afluentes, se encuentran por debajo de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario (NAMO), sin representar riesgo alguno, a la población.

Recomendaciones ante ola de calor
El Instituto señala, que la onda de calor es un periodo de temperatura excesiva, casi siempre combinada con humedad, que se mantiene durante varios días consecutivos y se da principalmente por la tarde, ante ello, emitió una serie de recomendaciones, para prevenir golpes de calor.

Sugiere, mantener la hidratación, protegerse y no exponerse directamente a los rayos del sol, usar protector solar, ropa fresca y de colores claros, camisa manga larga, lentes de sol, gorra o sombrero, tomar agua simple y comer alimentos frescos, frutas y verduras, permanecer en la sombra y evitar ingerir bebidas alcohólicas, entre otras.

Pidió proteger sobre todo, a personas vulnerables como, niñas y niños menores de cinco años, personas con enfermedades crónicas, trabajadoras y trabadores agrícolas, adultas y adultos mayores y mascotas, quienes ante las altas temperaturas podrían sufrir, además de golpe de calor, desmayos, insolación y deshidratación.

El IPCET, reitera a la ciudadanía, que ante cualquier emergencia, reportarla al 911 y al teléfono (993) 3581360 con varias líneas de atención o al correo electrónico: emergencias_delta@hotmail.com, con atención las 24 horas

AMLO en Tenosique, supervisa Tramo I Palenque a Escárcega del Tren Maya

Al supervisar aquí la construcción del tramo 1 del Tren Maya, que va de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que durante 2020, aún con la pandemia, Tabasco se colocó en tercer lugar nacional en creación de empleos, sólo detrás de Baja California y Chihuahua.

Desde este municipio que, al igual que Balancán, forma parte de un eje ferroviario de 228 kilómetros que abarca a los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, el mandatario nacional dijo que como nunca antes el Sureste ha recibido una inversión pública federal sin precedentes a través de proyectos prioritarios, con el fin de equilibrar su desarrollo con el centro y norte del país, pero sin que estos tampoco pierdan su ritmo de crecimiento.

“Es la hora del Sureste y del Tren Maya”, sentenció frente al gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, ante quien garantizó que no van a faltar recursos para concluir los proyectos estratégicos emprendidos en esta región por parte del Gobierno Federal, porque “tenemos finanzas públicas sanas”.

Acompañado del subsecretario de la Defensa Nacional, André Georges Foullon Van Lissum, y el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, López Obrador llamó a los responsables de la construcción del tramo 1 del Tren Maya a apresurar el ritmo de trabajo para concluir el proyecto en los tiempos programados, “porque no podemos fallar”.

En el evento al que acudió el representante de la constructora responsable del proyecto Mota Engil Américas, Joao Pedro Parreira, el presidente de México advirtió que cualquier posibilidad de no inaugurar el Tren Maya en el año 2023 está cancelada.

“Sino terminamos completa la obra, vamos a heredar un problema al nuevo gobierno y vamos a correr el riesgo de que se quede como obra inconclusa, por eso no podemos confiarnos”, sostuvo, al anticipar que estará cada tres meses o el tiempo que sea necesario en toda esta región, para supervisar personalmente los avances del proyecto.

Indicó que aunque la construcción del tren va avanzando, se requiere imprimir un mayor impulso y necesitamos apurarnos, “aprovechar la época de seca, toda vez que en agosto comienzan las lluvias y eso ocasiona retrasos; debemos ir hacia adelante y terminar a tiempo”, exhortó.

‘Tabasco, a la vanguardia de la 4T’

En presencia del alcalde de Tenosique, Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés, y el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán, López Obrador precisó que con los 1 mil 500 kilómetros de vías ferroviarias que componen el Tren Maya, al finalizar su gobierno habrá concretado la construcción de 1 mil 600 kilómetros de vías para trenes de carga y pasajeros, e incluirán los trenes de Guadalajara y Toluca.

En el inicio de una etapa nueva que apuesta a la comunicación por trenes, Adán Augusto López subrayó que el Tren Maya no sólo representa un logro más de un gobierno que está transformando al país, acabando con vicios innombrables, revitalizando la industria y reactivando la economía del sureste; significa, enfatizó, “la materialización de un sueño largamente anhelado y la integración total del olvidado sur-sureste con el resto de México”.

Afirmó que hoy Tabasco va a la vanguardia de la Cuarta Transformación que encabeza López Obrador.

“Aquí se siente la mano amiga del Presidente, con estímulos fiscales que equiparan a los municipios de la frontera sur con los municipios de la frontera norte; con la refinería de Dos Bocas, que es eje toral de la seguridad energética que México requiere, y con programas sociales que sólo en Tenosique y Balancán dejaron en 2020 una derrama de 1 mil 600 millones de pesos”, aseveró el gobernador de Tabasco.

A su vez, Joao Pedro, representante de Mota Engil, destacó que a la fecha el tramo 1 que constará de estaciones en Tenosique y Balancán tiene listos los primeros 50 kilómetros de vías ferroviarias, en tanto que Rogelio Jiménez instó a acelerar el ritmo de obras, de tal modo que en los siguientes tres meses queden concluidos un total de 95 kilómetros más, como parte del proyecto que incluirá un moderno puente paralelo a la icónica estructura de Boca del Cerro, que quedará abierta al tránsito de vehículos.

Diario EnlaceMx | Sergio Sosa

Palenque, no tolerará más crimen, se reúnen alcaldes y mandos de Chiapas y Tabasco

Con el firme compromiso de continuar trabajando de manera coordinada para conservar la paz y tranquilidad en esta región, el Presidente Municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez; así como los diferentes directores encargados de las Policías Municipales, Comandantes Regionales y Policías Estatales Preventivos de los Estados de Chiapas y Tabasco, se reunieron para la toma de acuerdos y coadyuvar en la prevención de diferentes ilícitos.

Dentro de las acciones coordinadas entre las corporaciones de seguridad se tiene contemplado atender de manera emergente las incidencias delictivas en delitos como Secuestros, Asaltos Carreteros, Robos de Vehículos y Abigeato.

Las autoridades acordaron reforzar acciones en puntos específicos en los límites de Tabasco y Chiapas, atendiendo de manera oportuna sobre la carretera Escárcega- Villahermosa altura de Medellín, límites Palenque-Macuspana Tabasco, así como la carretera Emiliano Zapata, Tabasco, a La Libertad, Chiapas, referencia caseta Fito Sanitaria y Tenosique Tabasco, Carretera Pénjamo a Cháncala, Chiapas.

Es importante el trabajo coordinado entre las diferentes Fiscalías, debido a que coordinaran la información con la finalidad de darle seguimiento a las órdenes de aprensión que tengan expedientes en ambos estados.

Se contó con la presencia de las siguientes autoridades; Carlos  Morelos Rodríguez,  Presidente Municipal Palenque,  Chiapas; Raúl Gustavo Gutiérrez Cortez, Presidente Municipal de Tenosique, Tabasco; José  Manuel Ayos de Salazar,  Secretario del Ayuntamiento de Emiliano Zapata,  Tabasco; Celin A. Cruz Alemán, Director  de Seguridad Pública Municipal de  Emiliano Zapata, Tabasco

Así como Antony Esteban Ramírez, Director de Seguridad Pública de Balancán, Tabasco; Joaquín Cabrera Pujog, Delegado Regional del Gobierno del Estado de Tabasco; Carlos Villanueva Celorio, Subdelegado Federal de Bienestar en la Región de Tenosique; y Enrique Méndez Rojas, Fiscal de Distrito Selva.

Con información @Sergio Sosa

Jala Fiscalía a alcaldes y directores de SP de la Zona Ríos en Tabasco

En la Fiscalía General del Estado, alcaldes y directores de Seguridad Pública de Tenosique, Emiliano Zapata y Balancán, sostuvieron un encuentro para evaluar estrategias de combate a la delincuencia

Presidentes Municipales, directores de Seguridad Pública y personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco, participaron este lunes en la reunión de la Mesa Regional de Seguridad de la Zona de Los Ríos, en la que se evaluaron las acciones en esa región de la entidad.

El encuentro que se celebró en la FGE, procurando las medidas preventivas de salud y de sana distancia, es el resultado del seguimiento a los acuerdos alcanzados el mes pasado en la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, que encabeza el Gobernador Adán Augusto López Hernández y que conjunta a instituciones de los tres órdenes.

Junto al Fiscal General del Estado, Jaime H. Lastra Bastar, también estuvieron los alcaldes de Emiliano Zapata, Carlos Alberto Pascual Pérez Jasso y de Tenosique, Raúl Gustavo Gutiérrez Cortes; así como el secretario del Ayuntamiento de Balancán, Jorge Lezama Suárez.

Durante el diálogo, se revisaron los objetivos planteados con los que se ha logrado reducir la incidencia delictiva general en esa región y se establecieron nuevas metas.

Participaron también el vicefiscal de Delitos Comunes, Nicolás Bautista Ovando y los titulares de la Policía de Investigación, de Desarrollo y Evaluación Institucional, de Inteligencia y de Delitos Comunes Zona Foránea.

Asimismo, acudió el secretario Técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Mauro Winzing Negrín.