Archivo de la etiqueta: Cunduacán

Realiza Enrique Priego gira de supervisión por juzgados de la Chontalpa

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, reinició giras de trabajo por municipios después de dos años de suspendidas a raíz de la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2, con el llamado a los miembros del Poder Judicial para privilegiar el trato humano y dar celeridad a la tramitación de asuntos porque la ciudadanía acude a un juzgado por necesidad no por diversión.

“Quiero que atiendan bien a la gente, con una sonrisa, no les pongan mala cara, respeten a los jueces y ellos a ustedes”, pidió el magistrado Priego Oropeza a los servidores judiciales en su periplo por juzgados de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso, donde supervisó el funcionamiento de las instalaciones, así como atendió necesidades y dudas de justiciables, abogados postulantes y trabajadores.

En los juzgados civiles de Cunduacán, a donde llegó acompañado por la consejera Lilí del Rosario Hernández Hernández y el magistrado Óscar Pérez Alonso, la jueza Cristiana Amézquita Pérez planteó al titular del Consejo de la Judicatura la necesidad de adecuar una sala de escucha para menores que permitirá mejorar el servicio de administración de justicia, así como ampliar el área de consignaciones y pagos, y establecer una oficialía de partes común para agilizar la recepción de promociones.

El funcionario acudió también a los juzgados segundo civil y laboral –localizados en el inmueble de la ranchería Huacapa y Amestoy puesto en funcionamiento el 6 de mayo de 2012– donde escuchó a los usuarios y el personal, e informó que cada una de las peticiones se tomará en cuenta y se programará para atenderlas de acuerdo a la disponibilidad presupuestal.

Reiteró su llamado para que cualquier persona que acuda a las instalaciones de la institución, ya sea, demandado o actor, reciba trato respetuoso, y puso énfasis que el presupuesto se está invirtiendo en mejorar los inmuebles –como el caso de los servicios sanitarios que están en buenas condiciones–, los juzgados y áreas administrativas se están equipando y se capacita al personal, principalmente.

De igual manera, a los abogados litigantes los exhortó a respetar a todos los servidores judiciales y en caso de tener alguna duda o queja hacerla llegar al Consejo de la Judicatura o la oficina de atención ciudadana. Para ello puso a disposición el número de WhatsApp 99 31 52 79 45 a donde se canalizan todos los reportes de los municipios.

Posteriormente se trasladó a los juzgados de oralidad de Comalcalco, situados en la colonia Magisterial, a la vera de la vía corta Comalcalco-Paraíso, en los cuales platicó con el personal y constató los trabajos de mejoramiento realizados entre enero y julio en las dos salas de oralidad, las cuales se dotaron de moderno equipo y se construyeron banquetas y guarniciones y el techado del estacionamiento.

Más tarde, visitó los juzgados civiles que se sitúan en el boulevard Leandro Rovirosa Wade, en el centro de Comalcalco, en los cuales abogados postulantes manifestaron la necesidad de crear un tercer juzgado para agilizar la tramitación de los juicios y brindar un mejor servicio a la ciudadanía. El presidente del Consejo de la Judicatura les hizo saber que ya se está trabajando en el tema, el que ya se había evaluado, por lo que confió pueda ser una realidad lo antes posible.

El titular del Poder Judicial arribó después a los juzgados civiles de Paraíso, localizados en la ranchería Moctezuma, en la carretera que conduce a Dos Bocas, donde recogió peticiones de los servidores judiciales, quienes requieren alumbrado y limpieza exterior. Ahí, el magistrado Enrique Priego y la consejera de la Judicatura pidieron a los jueces poner mayor atención en la limpieza de las áreas comunes y baños públicos, así como brindar trato cálido a los justiciables.

Priego Oropeza concluyó su gira por La Chontalpa con la supervisión de los juzgados de oralidad de Paraíso donde se comprometió a seguir realizando este tipo de recorridos para conocer de primera mano en qué condiciones se prestan la atención, pues mantiene el compromiso de dignificar las condiciones laborales y de prestación del servicio de administración de justicia.

LaChontalpa / JDP

Auto fantasma le da horrenda muerte a tabasqueño

#Cunduacán | Una horrenda muerte tuvo un sujeto sobre la carretera Villahermosa – Cárdenas a la altura del poblado conocido como Cucuyulapa perteneciente a Cunduacán.


Los lamentables hechos ocurrieron alrededor de las 6:50 de la tarde de este domingo, cuándo el sujeto fue atropellado por un auto fantasma y rematado por otro vehículo que le destrozó el cráneo, así como todas sus articulaciones del cuerpo quedando tirado en la cinta asfáltica.


Según los primeros reportes, este hombre fue identificado como Lorenzo “X”, quién tuviera una muerte horrenda sobre la carretera federal Villahermosa a Coatzacoalcos este domingo el cuerpo fue levantado y llevado al SEMEFO para su identificación oficial y darle cristiana sepultura.

Desafió a la muerte, y lo mata un «fantasma» a metros del puente Samaria

Tomás Ramírez | Cunduacán

Un joven perdió la vida al intentar cruzar la carretera Cárdenas a Villahermosa a la altura de la subida del puente Samaria – Habanero hacia Cucuyulapa segunda sección, kilómetro 134.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:00 horas, cuando el sujeto quien se encuentra en calidad de desconocido, fue arrollado por una unidad fantasma la cual se dio a la fuga dejándo el cuerpo inerte de este hombre tirado en el pavimento.

Este vestía pantalón azul de mezclilla, playera amarilla, tenis blancos; curiosos que se acercaron al lugar, dijeron desconocer de quién se trataba, ya que no era conocido de esta comunidad.

Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, así como de la división de Caminos para acordonar el área y esperar el arribo de la Fiscalía así como de los peritos para el levantamiento del cuerpo de este lamentable suceso.

Brutal accidente en Mihuatlán, Cunduacán, una persona falleció, chocaron de frente

Tomás Ramírez | CUNDUACÁN |

Un fatal accidente dejó como saldo una persona muerta en la ranchería Miahuatlán, primera sección del municipio de Cunduacán, en el lugar arribaron elementos de la Policía municipal quienes acordonaron el lugar en espera de la Fiscalía para levantar el cuerpo.

Los primeros reportes, indican que este fatal accidente fue entre dos unidades que chocaron de frente, en una de las unidades viajaba una familia, la cual resultó lesionada de gravedad, falleciendo también una persona lamentablemente conocido entre la población como «Vachito».

Hechos que ocurrieron alrededor de las 8:30 de esta noche, se tiene conocimiento que el copiloto de la unidad tipo Nissan, fue el que recibió la peor parte, este fue trasladado al hospital de urgencia en Cunduacán, mientras que el otro conductor de la unidad tipo RAM al parecer venía con estado inconveniente lo que la Fiscalía y el Ministerio Público determinarán su situación jurídica.

Brinda reconstrucción de bordos seguridad a poblaciones inundadas en 2020

Diario EnlaceMx | Kenia Diaz

Con la reconstrucción que recién concluyó la Comisión Nacional de Agua (Conagua) a los bordos de protección a inundaciones de los municipios Centro, Cunduacán, Macuspana y Jonuta, habitantes de esas zonas manifestaron sentirse ahora protegidos en caso de suscitarse otra temporada de lluvias intensas como la registrada en el 2020.

Los bordos fueron resarcidos, a partir del reclamo hecho por la Conagua a la compañía aseguradora que garantizó su construcción, desde que fueron levantados a raíz de la inundación del 2017 y otros, desde años antes.

Ignacio Méndez Pech, residente de obra de la Conagua, explica que a partir de datos históricos sobre la frecuencia de tormentas y grandes crecientes, se establecen las especificaciones de altura de los bordos, como de su tiempo de vida que en el caso de Tabasco, refiere, es de 50 años.

Sin embargo, al haberse registrado una creciente del río Grijalva con un nivel extraordinario, históricamente hablando, se superó esa expectativa de garantía.

“Actualmente, se han presentado fenómenos muy extraordinarios, es la palabra, pero más con menos tiempo de retorno, nos explican los científicos que el cambio climático está provocando que no se vean todos los tiempos de retorno que se habían observado históricamente”, explicó.

En un recorrido por las obras, Méndez Pech destaca que el bordo reparado más extenso es de 4.6 kilómetros y está situado en la zona de El Monal, en Gaviotas Sur, donde ante las embates de la creciente del río Grijalva registrada en el año 2020, el agua rebasó ese perímetro de protección y en algunos otros puntos, ocasionó deslaves, de tal forma que entró libre hasta inundar con más de tres metros las viviendas.

“En este bordo se fueron restaurando más que nada los taludes, la parte inclinada del bordo que se fue erosionando con el golpe de la corriente y de las aguas, lo que fue provocando se debilitaran en algunas partes», refirió el funcionario.

Añadió que en esta parte no rebasó el agua, la corona del bordo, «pero lo dañó considerablemente.

Actualmente, están rehabilitados 4.6 km en este tramo que hemos denominado el bordo El Monal”.

Ahí, Francisco Pascual González, uno de los habitantes del fraccionamiento, recuerda aquella inundación que rebasó el bordo y cómo le siniestró su vivienda, al igual que otras decenas de familias.

«Ya en la última inundación se fueron como nueve hiladas de block en cada vivienda.
Otras viviendas se quedaron debajo del agua y otras no», recordó el vecino de esa populosa colonia.
Con la reciente reconstrucción del bordo, don Pascual reconoce que siente mayor seguridad, ante cualquier otra posible creciente.

«Ahora sí ya está uno más seguro, porque como ya remodelaron el camellón», comentó.

A esta zona recién reparada, se le suma otro tramo más conocido como el bordo de El Cedral, que comprende 2.1 kilómetros y es colindante con la colonia Las Gaviotas.

En ese punto, el ingeniero de la Conagua detalla que fue tal la fuerza de la creciente que entró por los canales de El Censo y Sabanilla, que hubo tramos que se rompieron.

“Tenemos un punto, aquí donde se presentó una falla total. El bordo colapsó, porque se quedó sin sustentación, las corrientes y las presiones que están en el subsuelo hicieron que no tuviera el bordo en que apoyarse y total falló completamente y entró en este tramo, de 120 m de longitud. Entró el agua con toda su potencia y fue uno de los puntos principales, si no el principal, que inundó a la zona de Gaviotas Sur», explicó.

Ahora ese bordo está totalmente reparado, reportó el funcionario de la Conagua.

Sobre la carretera Villahermosa- Macuspana, se localiza a la altura del kilómetro 10, el bordo Aeropuerto, que protege a las comunidades de Dos Montes y Golfo Pérsico, el cual fue recién reconstruido.

El residente de obra de la Conagua, Ignacio Méndez, refiere que en este tramo también hubo un deslave, por lo que la tarea fue reforzar casi todo el tramo con grava de revestimiento.

“Hubo deslizamiento de la parte del talud, todo eso se repuso, se quitó todo el material contaminado y se repuso con arcilla, con un material de banco que es impermeable, mismo que se compactó de acuerdo a la especificación de la Conagua, con grava de revestimiento», indicó.

Otro tramo más que fue reparado por la Conagua, es el que se localiza en Macuspana, sobre el cauce del Puxcatán, en la colonia El Castaño, donde cientos de personas resultaron damnificadas al desbordarse ese río.

En esa colonia, el ingeniero Méndez Pech precisa que las creciente registrada con un récord extraordinario, rebasó el bordo y lo erosionó, por lo que fueron 220 metros los reconstruidos, además de reubicarse la descarga de aguas residuales, con más altura.

“Aquí el agua pasó por encima del nivel del bordo, a pesar de qué se puso una costalera, hizo un daño catastrófico a toda la colonia.

Se hizo un levantamiento de 220 metros lineales del bordo, que fue la parte que salió afectada, porque todavía continúa hacia delante un poco el bordo, también se limpió porque tenía muchísima basura”, aseveró.

Angélica Cornelio, quien resultó damnificada por el desbordamiento del Puxcatán, dice estar segura que una inundación como la de noviembre del 2020, no se había registrado en al menos 50 años, por lo que reconoce la fuerza del agua que irrumpió el bordo e inundó la colonia.

«Después de 50 años que nosotros llevamos viviendo aquí, es la primera vez que sucede un percance así, en que el río se haya desbordado. Jamás habíamos nosotros vivido una situación así y para nosotros fue muy preocupante, muy desesperante», manifestó.

A diez meses de esa inundación, Doña Angélica reconoce que el bordo rehabilitado le permitirá a los colonos – según sus palabras- que estén resguardados con un poco más de seguridad.

“Sí va a resguardar un poquito más ese muro de contención, relleno, a como se le llame, pues sí ya es un poquito más poquito más de seguridad”, consideró.

Atracan a paletero en Cunduacán, hasta los pobres asaltan

Caleb Pérez | CUNDUACÁN

La tarde de este martes se reportó a la Dirección de Seguridad Pública un asalto en la ranchería Huapacal del municipio de Cunduacán.


Según los reportes, se trató de un asalto a un paletero de la zona, quién fue sorprendido por un par de ladrones lo amenazaron con machetes.


La víctima quedó con serios golpes, sin embargo pudo llegar a unas viviendas dónde fue auxiliado por vecinos del lugar.


Los habitantes de esta rancheria han denunciado una serie de asaltos en los últimos meses.

Delincuentes ponen trampas mortales a motociclistas en Cunduacán

CESAR ORTIZ | CUNDUACÁN

El pasado viernes una familia que se transportaba en su moto luego de visitar a sus Familia en el Ejido la Ceiba Primera de Cunduacan, se encuentran graves, tras un fuerte accidente donde ladrones colocaron cadenas a su paso .

🚨Con esta nueva modalidad para detener el avance de los motociclistas y poderlos asaltar, ladrones colocan en un tubo una cadena para que al pasar la moto se enrede en unos de sus ejes y provoque la caida de los tripulantes y de está forma asaltarlos .

💢Luego que los teipulantes rodaron por el pavimentos el jefe de familia todo aturdido acudio a ver a sus dos hijos pequeños que estaban lastimados, uno de ellos con las piernas fracturadas y el otro con golpes en la cabeza y su estado de salud es grave .

👮Tras los hechos los delincuentes al ver la moto hecha pedasos y a la familia mal herida emprendieron la huida dejándolos a su suerte .

🙏Se pide a la sociedad hacer oraciones por estos angelitos y a las autoeidades que den con los responsables ya que está zona es muy frecuentes de asaltos .

Comando irrumpe en una casa de seguridad en Tierra y Libertad Cunduacán

La tarde de este martes un comandó armado ingreso a un domicilio ubicado en Tierra y Libertad en el municipio de Cunduacán.

Al momento de la irrupción no se encontraba nadie en domicilio por lo que los gatilleros procedieron a destruir la entrada y pertenencias de los habitantes de la casa.

Miembros de este comando armado portaban equipo táctico, además de moverse a través de camionetas tipo Hilux, hasta el momento se desconoce si se trataba de miembros de la fiscalía o de un comandó a las órdenes del narcotráfico.