Archivo de la etiqueta: Coatzacoalcos

Invita Yoo Steam a curso de verano de ciencia y tecnología

Coatzacoalcos, Ver. \ Kenia Díaz

Con la finalidad de que los niños obtengan conocimientos en ciencia, tecnología y arte, la agrupación “Yoo Steam” invita a los padres de familia a que inscriban a sus hijos en el curso de “Verano Steamlab”.

El Regidor Tercero, José Ángel Echevarría Escamilla, con la Comisión de la Niñez y la Familia se sumó a esta iniciativa, que busca incentivar a los niños y jóvenes a conocer las diversas áreas tecnológicas que les ayudarán en su formación académica.

“Hacemos extensiva la invitación a todos los niños de Coatzacoalcos y de la región para que acudan este verano al curso, es una actividad que estamos coordinando con ‘Yoo Steam’ para los niños, se están dando precios en promoción mediante un acuerdo que logramos gestionar”, expresó el funcionario.

María Guadalupe Martínez Fuentes; directora general de “Yoo Steam” explicó que este curso está dirigido a niños y jóvenes de 6 a 17 años donde aprenderán a diseñar impresiones en 3D, realización de videojuegos, robots y drones.

“Este curso consiste en que los niños puedan experimentar algunas actividades basadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y justamente queremos que conozcan todas estas actividades para que vean la gama de posibilidades que presenta el conocimiento”, detalló.

Este curso tendrá una duración de cuatro semanas y dará inicio el 25 de julio finalizando el 19 de agosto, se abrirán dos horarios de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Es preciso mencionar que con la gestión del Regidor Tercero José Ángel Echevarría Escamilla se logró un acuerdo para la disminución del costo, por lo que los padres solo pagarán mil 500 pesos, sin inscripción.

Las personas interesadas deberán acudir a la Regiduría Tercera, en horario de 09:00 a 18:00 horas, donde se les proporcionará un boleto de descuento.

Festejan a Dafne, paciente con cáncer en Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver. \ Kenia Díaz

Apoyar las causas sociales es una de las prioridades del Gobierno de Coatzacoalcos que encabeza Amado Jesús Cruz Malpica, por ello la Dirección de Desarrollo Social se sumó con la Fundación Maravilla para obsequiarle un momento de felicidad a Dafne Monserrat, paciente pediátrica de oncología.

Con un pequeño y significativo festejo de cumpleaños, la pequeña fue sorprendida luego de terminar su quimioterapia número 96.

Con globos, un juego inflable, un pastel de temático a la película de Monsters Inc, una mesa de dulces y dos piñatas, la pequeña disfrutó su cumpleaños número cinco, rodeada de sus compañeros de oncología y madres de familia, así como la Presidenta de la Fundación Maravilla, Monserrat González y la Directora de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta.

La funcionaria expresó que tal y como lo ha instruido el presidente se está trabajando de la mano con las asociaciones para ayudar a quienes lo necesiten, tal como es el caso de la pequeña Dafne.

«Nos acercamos a esta causa, el alcalde siempre nos ha pedido que estemos pendientes y ayudemos. Nosotros vamos a seguir apoyando a todos los que lo necesiten y sobre todo a nuestros niños con cáncer», expresó.

Por su parte Monserrat González, Presidenta de Fundación Maravilla detalló que esta agrupación busca servir a niños jóvenes y adultos que estén pasando una situación de cáncer.

«Nosotros como organización, creemos que el bienestar emocional es muy importante para la recuperación de los niños, por lo tanto todo lo que los haga felices vamos a seguir haciéndolo», dijo.

Finalmente Nancy del Carmen Chima Cruz, madre de la pequeña agradeció a las autoridades municipales y la organización civil por hacer realidad el sueño de su hija y por apoyar a los pequeños que atraviesan esta enfermedad.

«Muchas gracias por todo lo que han hecho por nosotras, mi hija y yo llevamos dos años en este tratamiento y agradezco mucho a todos los que hicieron posible este momento especial para mi pequeña», puntualizó.

Directora de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta

Nancy del Carmen Chima Cruz, madre de la pequeña

Gobierno de Coatzacoalcos consolida su vocación turística

Coatzacoalcos, Ver. | Kenia Díaz

El Gobierno de Coatzacoalcos que encabeza Amado Jesús Cruz Malpica realizó la instalación del Consejo Consultivo de Turismo Municipal, que tendrá como objetivo impulsar y generar estrategias para la reactivación este rubro.

El Presidente Municipal, Amado Jesús Cruz Malpica expresó que con este trabajo se pretende tomar en cuenta las opiniones de los empresarios que por años se han dedicado a impulsar el turismo en la ciudad.

“Le vamos a preguntar a los que, sí saben de turismo, a lo que saben de restaurantes y hotelería ¿qué cosas son las que podemos hacer en nuestra región?, a eso obedece esta convocatoria, para que podamos construir juntos políticas públicas que consoliden el espacio que hemos ganado a lo largo de varias generaciones”, expresó.

Por su parte Héctor Aguilera Lira, Subsecretario de Promoción y Atención Turística del Estado de Veracruz, quien tomó protesta a todos los integrantes del consejo, destacó que es el sur de Veracruz un polo de desarrollo importante y un destino natural para el turismo de negocios y de industria turística.

“Creo que la suma de los esfuerzos de la iniciativa privada, de las asociaciones y también de las autoridades municipales y estatales, que día a día estamos aquí, llevará consigo nuevos horizontes donde traeremos nuevos eventos para reactivar el turismo”.

INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO

El Consejo Consultivo quedó conformado de la siguiente manera: Amado Jesús Cruz Malpica, como Presidente; José Luis Gutiérrez González, Regidor Décimo Tercero asume el cargo de Vicepresidente y Aurora Catalina Opazo Pérez, Secretaria Técnica.

Ernesto López Martínez, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Sur de Veracruz A.C., queda a cargo como Vocal Representante de Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje.

Rafael Tello Ahuatl, Gerente del Hotel One Coatzacoalcos, es Vocal Representante de Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje.

Martín Orozco Sobrevilla, Gerente del Restaurante KR, ocupa el cargo como Vocal Representante del Sector de Alimentos y Bebidas.

Manuel Enrique Olvera Gómez, Gerente del Restaurante ‘La Taberna del Bohemio’, es Vocal Representante del Sector de Alimentos y Bebidas.

María de Lourdes Hidalgo Carrión, Presidenta de la Canaco Servytur, atenderá como Vocal Representante del Sector Comercio.

Grisel Morales Alor, Operador Turístico Xplora Olmeca, trabajará como Vocal Representante de Turoperadores Turísticos.

Ilse Joana Rosas Gómez, Operador Turístico Viajes Online, queda como Vocal Representante de Turoperadores Turísticos.

Emmanuel Peña Sánchez, Gerente General del Centro de Convenciones Coatzacoalcos, Vocal Representante del Segmento de Turismo de Reuniones.

Víctor Francisco Ballinas Moela, Administrador del Aeropuerto de Minatitlán, ahora es Vocal Representante del Sector Empresarial Turístico.

William Manuel Herrera Campos, Gerente Comercial del Grupo ADO, es Vocal Representante del Sector Empresarial Turístico.

REALIZAN DEVELACIÓN DE PLACA

Es preciso mencionar que, este martes se realizó la develación de la placa de Coatzacoalcos que lo distingue como “Municipio con Vocación Turística”, otorgado por la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz.

Este acto protocolario se llevó a cabo en el acceso principal de ‘Las Escolleras’, donde se contó con la presencia del cabildo quienes respaldaron estas acciones y se comprometieron a emprender más acciones que impulsen la reactivación económica de Coatzacoalcos.

Juan Carlos Carrera nuevo Director de Programas Sociales

El Gobierno de Coatzacoalcos, encabezado por Amado Cruz Malpica, busca mejorar y optimizar los programas de atención a la ciudadanía para constantemente brindar más apoyo a la población.

Con esta finalidad y para mejorar el cumplimiento de las tareas sociales, el compañero Juan Carlos Carrera Castellanos se incorpora a la Dirección de Programas Sociales dejando la Dirección de Acción Social.

Por otra parte, la Dirección de Acción Social, contará con los esfuerzos de la Lic. Mariana Alcántara Boylan quien quedará cargo de la mencionada dependencia.

Los dos servidores públicos son una garantía de que la atención ciudadana se llevará a cabo en los mejores términos para responder a este proyecto de gobierno que dirige nuestro Presidente Municipal para seguir dando los mejores resultados y tener la ciudad que queremos todos.

Entregan apoyos a productores pecuarios de Mundo Nuevo

Coatzacoalcos, Ver. | Más de una decena de productores de Mundo Nuevo, congregación de Coatzacoalcos, fueron beneficiados durante la “Entrega de Apoyos al Sector Pecuario”, dentro del “Programa Fomento a la Ganadería Sustentable con Integración de Cadenas de Valor” del Gobierno Estatal.

El Director de Fomento Agropecuario, Rutilio de Dios Ramos, en representación del Presidente Municipal, Amado Cruz Malpica, dio la bienvenida al Subsecretario de Ganadería y Pesca Estatal, Humberto Amador Zaragoza.

El funcionario municipal dio a conocer que este martes por la tarde, el municipio fue sede de esta entrega de insumos para el mejoramiento de los rastros municipales de Agua Dulce, Las Choapas y Coatzacoalcos.

“A nombre del Presidente Amado Cruz, agradecemos al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el brindarnos estos apoyos que tienen la finalidad de elevar la productividad en el sector agroalimentario en el sur de Veracruz”, dijo.

De Dios Ramos, dio a conocer que para los productores del rastro de Mundo Nuevo perteneciente a Coatzacoalcos se entregaron 12 equipos que constan de casco, overol, camisa, chaira, cuchillo, mandil, botas de hule, porta cuchillo, guantes metálicos y cubrebocas.

“Estos insumos son distribuidos con un enfoque productivo de desarrollo regional sustentable; además de contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria de la nación mediante el impulso de la producción pecuaria de esta región”, mencionó.

Durante el evento estuvieron presentes el Jefe de Ganadería Municipal, Genaro Ríos Montiel y el Administrador del Rastro Municipal y Cuidado Zoosanitario, Rolando Ríos Estudillo.

EN EL CHILATOLE DE HOY: Sobre el cierre de grupo ACIR en Coatzacoalcos  

David Fernández

Yo en Coatzacoalcos he vivido en tres ocasiones. De niño recuerdo a la gente mayor escuchando la radio… y siempre que hablo de radio me acuerdo de mi tío Abel Cobian, que en paz descanse. Él fue mi primer contacto con este maravilloso medio. No recuerdo mucho de eso, sólo que me parecía fascinante. 

Por esos años en los que estudiaba la primaria Grupo ACIR compró la estación XHNE-FM y nació “La Comadre” y aunque la escuchaba en los camiones no ubiqué a conciencia ni a “La Comadre” ni a “Amor” hasta la segunda vez que viví en este puerto. 

Durante ese tiempo conocí a Jorge Sarabia quien era locutor de esa casa radiofónica y a Vicky Azuara hija. Ellos son mi única conexión con Radio ACIR. En lo personal nunca me gustó su contenido y con tantos años fuera de este puerto tampoco fue algo importante en mi vida.  

No obstante, su partida no me deja indiferente.  

Desde el año 1900 hasta el año 2010 el puerto y ciudad de Coatzacoalcos registró un aumento sostenido de la población. Según el INEGI se acercó a los 236 mil habitantes. Lo cual solo pone en claro el crecimiento y la salud económica que se gozaba.  

En el 2006, Sarabia y yo estudiábamos juntos la universidad cuando Calderón inició la guerra contra el narcotráfico en Michoacán con el subsecuente efecto cucaracha que todos conocemos. Era gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien vio útil asociarse con un grupo delictivo que llegaría a ser tan famoso que hasta en producciones de Hollywood ha aparecido: “Los Zetas”. 

Creo, por tener información de segunda mano, que el Tío Fide (que nos pagaba bien a los medios de comunicación) pensó que podía controlarlos a través de su secretario de gobierno Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, quien por cierto se convirtió en el procurador de Justicia del Estado con la firme convicción de “limpiar la casa por dentro y por fuera”. Sin embargo, durante el tiempo que viví en Xalapa, llegó hasta mis oídos el rumor de que Reynaldo sería el Zeta 1 y no Fidel como popularmente se piensa. 

Cualquiera que sea el nivel de control que Fidel tuviera sobre este grupo, Javier Duarte claramente no tuvo ninguno. Según el Inegi, desde la salida del tío Fide (2010) del poder al 2020, por primera vez en 100 años la población del puerto registró un descenso del 10 por ciento. De 236 mil se pasó a poco más de 212 mil habitantes. Huyeron los que pudieron. 

¿Qué tiene que ver esto con grupo ACIR? Quizás nada… a lo mejor los medios nos acostumbramos mucho a vivir de los gobiernos, aunque desde la llegada de Duarte muchos percibimos que las cosas ya nunca serían igual. Tal vez los medios que apoyaron a los candidatos de Morena esperando recibir convenios deberían haber puesto su esperanza en la iniciativa privada, pero ¿cuál…? 

A la entrada de los Zetas al estado y a particularmente a Coatza le han seguido tantos grupos que es difícil ya saber quiénes operan; y aunque Hugo Gutiérrez Maldonado diga que ya no hay grandes carteles en Veracruz las bombas molotov siguen tocando las puertas de los empresarios porteños. 

Ante la inseguridad dominante, la economía local se achica, el cierre de grupo ACIR no es más que un síntoma de muchos males que se conjugan: la violencia, la baja productividad, el encarecimiento de la energía, la inflación local y la importada… y los recortes presupuestales a medios por parte de los Ayuntamientos.  

Se perdieron plazas de trabajo y más van a perderse. Las cosas no pintan para mejorar. 

Salúdame en Facebook 

@Davidfdzbrindis

Deslinda Anglo Francés al Ayuntamiento de Coatza de organización de carrera

Coatzacoalcos, Ver. Respecto a la información difundida sobre el destino de los fondos recaudados en la primera carrera con causa IAF/3K, organizada por el Instituto Anglo Francés, la Directora General de este plantel escolar, Cecilia del Carmen de Villers, deslindó al Ayuntamiento de Coatzacoalcos de la responsabilidad de este evento.

“Parece que por ahí hubo una confusión de parte de la organizadora del evento, la ingeniero Elvis, la donación y todo lo que se recaudó estaba destinado para Casa Amar, sin embargo la ingeniero Elvis se confundió en que era lo mismo Casa Amar y Casa de Amor”, explicó.

En este sentido, Carmen de Villers destacó que el Gobierno Municipal solamente colaboró para difundir la carrera, por lo que aprovechó el momento para agradecer todo el apoyo que le han brindado a la institución el Comité Municipal del Deporte (COMUDE) y el Ayuntamiento.

“El evento era totalmente de nosotros; por ahí pusimos Casa de Amor, es responsabilidad de la institución (Anglo Francés) el que haya habido este malentendido, pero queremos agradecer al COMUDE y a todos los medios la posibilidad de aclarar esta situación y agradecerle a todo el público el apoyo”, remarcó.

Ante esto, la Directora del Anglo Francés mencionó que debido al malentendido que se originó entre Casa Amar y Casa de Amor, lo que se recaudó, se va a donar a ambas instituciones de beneficencia.

“Lamentamos este malentendido, pero bueno fue por una causa noble, ahora van a ser dos instituciones las que van a salir beneficiadas y el instituto Anglo Francés siempre su propósito como institución y lo que nosotros tratamos de fomentar en los alumnos es que tengan un propósito en la vida, que sea ayudar a la comunidad y lo vamos a seguir haciendo”, dijo.

Asimismo, Cecilia del Carmen de Villers informó el acercamiento que tiene con la licenciada Gloria, “hay muy buena relación, ella ya les va platicar, siempre estamos donando cosas para Casa de Amor, mis alumnos constantemente los visitan, les llevan juguetes a los niños, llevan alimentos”.

Cabe hacer mención que la primera carrera con causa IAF/3K, organizada por el Instituto Anglo Francés se llevó a cabo el domingo 26 de junio en la Avenida Abraham Zabludovsky con la participación de alumnos de la escuela y sociedad civil.

Cecilia del Carmen de Villers, Directora General del Instituto Anglo Francés, Coatzacoalcos.

CLAROSCUROS: José Luis Ortega Vidal | Manuel Huerta y Martha254: por una justicia ciega -a secas- en tiempos de reclamo democrático…

(1)

La mención -por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador– de la denuncia por agresión sexual contra el delegado estatal de programas para el desarrollo en Veracruz, su amigo Manuel Huerta Ladrón de Guevara, no es un tema menor.

“Martha 254”, identidad anónima de la mujer que en el 2020 acusó al responsable de los programas de Bienestar, de la coordinación en los calendarios de la vacunación contra el COVID, de la supervisión de obras de la SEDATU por más de mil millones de pesos nomás en el sur de Veracruz, colocó su causa ante la opinión pública nacional y obtuvo la intervención del presidente de la República este lunes 27 de junio.

De inmediato el gobernador Cuitláhuac García Jiménez -aludido por AMLO- salió al escenario y sostuvo que la Fiscalía atiende este caso desde el 2020 -el abogado de la víctima ha declarado todo lo contrario y acusa desatención oficial- y que el propio Manuel Huerta Ladrón de Guevara ha pedido se investigue el caso.

La acusación por agresión sexual constituye, de suyo, una demanda de atención al más alto nivel en materia de procuración de justicia; se trata de un tema de profunda sensibilidad social por el marco de impunidad construido durante décadas alrededor de esta clase de delitos.

En México -y Veracruz no es la excepción- si ha existido un elefante en la sala al que autoridades de todos los niveles, así como de la totalidad de poderes -los ejecutivos, legislativos y judiciales- ha evitado observar, atender, abordar, investigar y enfrentar para frenarlo y castigar responsables, éste ha sido el elefante de los delitos sexuales.

El de Manuel Huerta Ladrón de Guevara en carácter de acusado de agresión sexual por una mujer que se habría encontrado en su esfera de trabajo y -por tanto- de poder, es un caso como ha habido muchísimos, pero no recuerdo uno solo que haya escalado al nivel presidencial.

Si observamos la denuncia desde la perspectiva del contexto político del 2022, aparece la obviedad de la pugna electoral donde Huerta Ladrón de Guevara es coprotagonista como aspirante -con posibilidades reales- a la candidatura de MORENA para la gubernatura de Veracruz.

Sin embargo, la denuncia fue presentada desde el 2020 -alrededor de dos años atrás- cuando el contexto político era distinto y no arrancaba aún la lucha intestina del partido guinda para relevar a Cuitláhuac García Jiménez.

En política, los golpes vinculados a la lucha por o desde el poder no necesariamente están vinculados a procesos electorales y -tristemente- es común toparse con señalamientos cuyo origen -en ocasiones- termina descubierto en afanes de enlodar al acusado por haber lesionado intereses de algún rival político.

Como no soy fiscal, ni juez, ni policía ministerial, me freno ante las líneas de deslinde de responsabilidades correspondientes a las autoridades respectivas.

La ley nos dirá quién es quién…

(2)

Como periodista veo a un conjunto de figuras políticas relevantes en MORENA y no aprecio a partidos ni figuras de la oposición ni a liderazgos civiles capaces de enfrentar a la fortísima caballada del partido en el poder de cara al 2024 en Veracruz.

Manuel Huerta Ladrón de Guevara está inscrito en esta cuadra donde Rocío Nahle García y Sergio Gutiérrez Luna han sacado ventaja notable pero donde Zenyanzen Escobar García y aún Juan Javier Gómez Cazarín, igual han levantado la mano o se las levantan, sabidos todos de que habrá pedazos de pastel suficientes…

Si la acusación contra Huerta Ladrón de Guevara va por el lado electoral, de entrada el golpe atrajo la intervención del presidente de la República y podría beneficiar al acusado si al final se demuestra su inocencia y AMLO lo vuelve a mencionar para absolverlo frente a la opinión pública nacional.

Aplicaría aquí -en el ámbito político- el dicho popular: lo que no mata engorda…

Por el contrario, si Huerta Ladrón de Guevara no resulta con una absolución total y oportuna; es decir si resultase por lo menos parcialmente responsable de la acusación en su contra -no hubo agresión sexual, pero sí acoso, por ejemplo- su carrera política resultaría dañada y se iría despidiendo de la gubernatura e incluso de una eventual senaduría…

Si “Martha 254” sufrió agresión sexual y lo demuestra, Huerta Ladrón de Guevara vería el final de su trayectoria pública…

(3)

Difama que algo queda, reza otro dicho popular…

A nadie le conviene semejante infamia en una sociedad de madurez democrática como la que buscamos construir en México…

En un Estado de derecho pleno, quien acusa tiene la obligación de demostrar y quien es acusado goza de la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario…

La sociedad mexicana y la veracruzana en particular demandamos justicia, sin inclinaciones políticas y sin límites producto del abuso de poder pero tampoco producto de inventos de mala fe…

No se pueden realizar especulaciones sobre el resultado de una investigación en manos de la Fiscalía, cuya agenda de por sí saturada se abulta mucho más con este tema ventilado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, vinculado al contexto de la impunidad histórica en materia de abusos sexuales, conectado también al proceso preelectoral 2024 y con la presencia protagónica y polémica de un actor destacado en la sucesión gubernamental veracruzana…

Dicho sea de paso y con apego a la objetividad periodística, Manuel Huerta Ladrón de Guevara es un funcionario eficaz, uno de los mejores cuadros operativos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en Veracruz

Jueces federales ampararon en días pasados a José Manuel Del Río Virgen, integrante de un grupo político ajeno al que detenta el poder en Veracruz.

Al tiempo de exigir justicia, claridad en torno a la denuncia de “Martha254” y claridad en la defensa de su acusado que es inocente hasta que se demuestre lo contrario, resulta deseable y exigible que los procesos electorales por venir se ejecuten en un marco de jerarquía democrática al más alto nivel: sin chicanadas…

Por una justicia ciega y aplicada a secas…

Truenan al Grupo ACIR; Amor y La Comadre salen del aire tras 50 años en Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver. Desde este martes 28 de junio las estaciones Amor FM 107.5 y La Comadre 100.1 FM, saldrán del aire tras más de 50 años de ser uno de los medios de comunicación más arraigados en Coatzacoalcos.

A través de un comunicado, la empresa dio a conocer el cierre total de sus instalaciones en Coatzacoalcos, que comenzaron a operar desde el 17 de abril de 1961 cuando nació Radio Coatzacoalcos S.A. con las siglas XEOM de Amplitud Modulada.

Para 1969 es adquirido por Francisco Ibarra López, fundador de Grupo ACIR, y ante la migración a la Frecuencia Modulada adquirió las siglas XHOM, a lo largo del tiempo está estación tuvo varios nombres comerciales, los más recordados fueron, Inolvidable y actualmente Amor FM, con su conocido slogan «sólo música romántica».

Por esta frecuencia se transmitía música del género de la balada y en donde tuvieron programas emblemáticos como «Un Hombre y una Mujer» con Omar Béjar y Vicky Azuara con cerca de 40 años al aire y «La Hora de Luis Miguel».

Actualmente su equipo de locutores está conformado por Karina Rustrian, Yendi Martínez y Alex Chávez.

Por su parte, La estación XHNE-FM, nació el 5 de octubre de 1979, pero fue en abril de 1994, cuando lo adquiere Grupo ACIR para convertirlo en La Comadre 100.1 FM, con programación dedicada a la música regional mexicana.

También uno de los locutores más recordados en esta estación es Franco Navarro y de sus programas, «La Hora de los Tigres del Norte», al igual que don Eleazar Sibaja recordando con sus frases de: «se le ponchó la llanta al tren», «buenos días, buenos días, buenos días, buenos días, buenos días» …

De igual forma, en ambas frecuencias se transmitan programas de corte nacional, cómo Panorama Informativo y Espacio Deportivo.

El pasado 24 de junio, se realizó su última «activación» en la Pirámide del Malecón, donde obsequiaron los últimos artículos promocionales de ambas estaciones.

Es así como el 28 de junio de este 2022, quedará marcado en Coatzacoalcos como el adiós de dos estaciones que han sido icónicas en esta ciudad y que, por su potencia, alcanzaba a otros municipios de la región sur de Veracruz.

Fuente: Diario del Istmo

En el chilatole de hoy: Ya no le alcanza para las tortillas

Señor, señora, usted que tiene en sus manos este diario y que ni le entiende ni le importan las finanzas, no se vaya, primero déjeme explicarle que la inflación al 7.88 por ciento quiere decir que, en promedio, los precios subieron casi 8 pesos en todos los productos. Ósea, le alcanza para menos.  

Además, como el Banco de México está subiendo las tasas de interés, quiere decir que, si usted le debe a Elektra desde el año pasado, pues este año debe más. Da igual si le debe a Electra o al infonavit, las deudas subieron 7.75 pesos por cada 100 desde el año pasado.

Eso quiere decir que, si su tortillería local pidió prestado para poder comprar harina, salarios, pagar sueldos, lo que sea, ahora le debe más al banco. Lo que podría traducirse en tortillas más pequeñas… pero más caras…

¿Por qué lo hacen?

La realidad es que la inflación (aumento de los precios) es un fenómeno económico que tiene muchas causas y aumentando la tasa de interés (subiendo las deudas) las autoridades monetarias buscan varias cosas, pero la que nos interesa es que usted compre menos. Si, que consuma menos de todo. Si la gente no está comprando los vendedores tratarán de sacar su mercancía bajándole de precio lo más posible. Suena contradictorio ¿Verdad? Hay que dejar de comprar para que los precios bajen y entonces podamos seguir comprando…

Con estas medidas nos obligan a dejar comprar cosas innecesarias y enfocarnos solo en lo que nos hace falta. Esto, aunque es necesario, deja el descubierto que necesitamos como personas y sociedad, mayores ingresos, que se traduzcan en una mayor producción que alcance a todos los miembros de la sociedad.  

Salúdame en FB

@DavidFDZBrindis