Archivo de la etiqueta: Acayucan

Reporteros de Acayucan solidarios con reporteros de Veracruz se manifiestan frente a oficina de SSPE

#Entérate | En solidaridad con los reporteros policíacos, Carlos Parra y Franco Cardel, los reporteros de Acayucan, se manifestaron en la base de la delegación de la región XI de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz (SSPE), para exigir un alto a la violencia y agresiones contra los medios de comunicación.

Quince reporteros que portaron cartulinas en el que se consignó, el alto al hostigamiento hacía la prensa y se le exigió al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se garantice el libre ejerció del periodismo en Veracruz.

Se mostraron indignados ante la respuesta que emitió a través de la cuenta oficial en redes sociales la SSP, donde niega el ataque y la violencia ejercida contra los compañeros que daban cobertura a una nota informativa de una persecución de la Policía Estatal contra presuntos infractores de la ley, además del robo de un teléfono celular a uno de los trabajadores de los medios de comunicación.

Los manifestantes exigen la intervención de organismos nacionales e instancias internacionales defensoras de Derechos Humanos, para que haya un alto a las agresiones contra reporteros en Veracruz, porque es preocupante las estadísticas de la violencia ejercida contra los reporteros.

Se dejó en claro que, vamos a seguir informando, pese a la adversidad que se vive en Veracruz, pese a la violencia que nace desde las instituciones de seguridad.

Porque es necesario que se narre lo que sucede en el Veracruz que ellos intentan ocultar, en el Veracruz, donde también los ciudadanos han sido víctimas de la violencia policial.

Se pidió que se investiguen a los elementos de SSP, a los de Fuerza Civil y de la Policía Municipal de Boca del Río, para que se les castigue conforme a la ley por estas acciones constitutivas de un delito.

Se le exige a la Fiscalía General del Estado que este hecho no viva en la impunidad como muchos casos en Veracruz, que se ejerza justicia para demostrar que se tiene la voluntad de gobernar.

Comunicado reporteros.

CHIAPAS UNIDO PRESENTE EN EL SOCONUSCO; CONRADO CIFUENTES

#Tapachula | En el marco de la gira de trabajo en la Zona Soconusco, el dirigente estatal del partido Chiapas Unido Dr. Conrado Cifuentes Astudillo expresó que este instituto político se encuentra en proceso de ratificación y reestructuración en todo el estado.

Durante una rueda de prensa, reiteró que Chiapas Unido es la quinta fuerza política en el estado, por lo que se está trabajando para llegar al siguiente proceso electoral, con estructuras sólidas y preparadas, con la finalidad de posicionarse como la Primera Fuerza Política rumbo al 2024.

Acompañado del Secretario de Organización y Estructura Electoral Ing. José Manuel García Tolsa y la Coordinadora Operativa Regional de este instituto político Lic. Evelyn Domínguez, en entrevista con diferentes medios de comunicación, remarcó que Chiapas Unido es un partido de puertas abiertas a todas y todos.

Finalmente expresó que el instituto político que dirige, tiene representación en más de 45 municipios del estado, invitando a las y los ciudadanos a sumarse a este proyecto que busca cambiar la forma de hacer política y trabajar a favor de las y los Chiapanecos.

Resguarda SSP a 167 personas de origen extranjero en seis municipios

Xalapa, Ver. Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil brindaron apoyo humanitario a 62 personas de origen extranjero que viajan de manera irregular en el país en los municipios de Cuitláhuac, Orizaba, Fortín de las Flores, Alvarado, Acayucan y Nanchital.

Los oficiales realizaban recorridos en la carretera Córdoba – Minatitlán de Cuitláhuac, cuando detectaron a 24 guatemaltecos, 19 personas originarias de Honduras, 14 ecuatorianos, cinco peruanos y tres de nacionalidad senegalés.

Personal de SSP realizó recorridos en la calle Sur 4 de la colonia Agrícola Librado Rivera en Orizaba y localizó a 28 hondureños, cinco venezolanos, tres colombianos, un salvadoreño y un guatemalteco.

En el municipio de Fortín de las Flores, elementos de Fuerza Civil localizaron a 26 personas de origen salvadoreño y tres individuos procedentes de Mauritania. Mientras en la localidad El Tecomate de Alvarado, los oficiales de Policía Estatal resguardaron a 13 hondureños y un venezolano.

Finalmente, en la carretera Acayucan – Veracruz de Acayucan, personal de SSP brindó apoyo humanitario a ocho guatemaltecos, tres hondureños, dos salvadoreños, un venezolano y un cubano y en la localidad Mundo Nuevo de Nanchital, elementos de Policía Estatal brindaron resguardo a seis hondureños.

Los 167 migrantes fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración (INM), para determinar su situación en el país.

CLAROSCUROS: José Luis Ortega Vidal || Miguel Alemán Velasco, carta de réplica al autor de CLAROSCUROS y respuesta.

(1)

El pasado viernes 21 de julio publiqué CLAROSCUROS con el subtítulo:
“Veracruz 2018-2022: exitoso manejo de la deuda; daño estructural en el área de la justicia…”


Ahí, en el argumento (1) escribí lo siguiente:


Escasea en el periodismo veracruzano la especialidad en economía y finanzas.
Requiere de formación profesional especializada un tema de esa envergadura.
Sin embargo, para efectos de un entendimiento básico, las explicaciones ofertadas por el secretario de Finanzas José Luis Lima Franco permiten asumir un avance real en dicha estructura de Estado.
La historia es breve: hasta Patricio Chirinos Calero el gobierno no heredó deudas a su relevo.
Con Miguel Alemán Velasco se estrenó dicha práctica y aun cuando la argumentación de haber dejado 3 mil 500 millones de pesos destinados a culminar el túnel sumergido de Coatzacoalcos a la población de Villa Allende puede resultar creíble y demostrable, aquello fue una decisión irresponsable.
Literalmente, Miguel Alemán Velasco dejó la iglesia en manos de Lutero y con Fidel Herrera Beltrán el manejo de las finanzas públicas de la entidad entró en una vorágine cuyas consecuencias negativas se vivirán durante décadas…
Este argumento no concluye ahí, pero el resto de su contenido no viene al caso dado que la cita elaborada líneas atrás busca ubicar en contexto la réplica enviada a este articulista por el señor Lorenzo Lazo Margáin.
En una carta hecha pública la víspera, la cual conocí por su reproducción en el periódico digital Oye Veracruz donde mi amigo el periodista Santos Solís gentilmente edita mi columna, se escribe:

Sr. José Luis Ortega Vidal
Columna CLAROSCUROS
http://www.oyeveracruz.com

Sr. José Luis Ortega Vidal
Por instrucciones del Lic. Miguel Alemán Velasco me dirijo a usted en referencia a los comentarios erróneos publicados en la columna CLAROSCUROS bajo la firma de usted, el pasado viernes 21 de julio del presente año.


Al respecto hago de su conocimiento las precisiones que desmienten la información publicada.


1.- Durante el mandato del Lic. Miguel Alemán Velasco como Gobernador de Veracruz (1998-2004), el Gobierno Federal omitió el pago de participaciones federales de la nómina magisterial del estado. Como parte de la reforma integral a la Constitución 2000 del estado, el Gobernador Miguel Alemán V. en la práctica de transparencia de su administración, incluyó en dicho texto que la contratación de deuda pública estatal, es facultad del Congreso del Estado. Misma que fue aprobada en virtud de contar con el reconocimiento de dicho adeudo por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal.
Por lo anterior, la razón y el destino del crédito mencionado es falsa y durante el mandato del Gobernador Miguel Alemán V., nunca tuvo relación alguna con la obra del túnel sumergido de Coatzacoalcos, como indica la citada nota.
El túnel sumergido de Coatzacoalcos respondió la necesidad que esa ciudad había venido demandando con años de anterioridad, por lo que no se acepta que se califique a dicha obra como acto de irresponsabilidad.
Tanto la solicitud de crédito, que tuvo como objeto saldar el adeudo pendiente del Gobierno Federal con la nómina magisterial, así como la obra pública referidas, constaron públicamente en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, el Diario de Debates de la Cámara de Diputados, en los respectivos informes de Cuenta Pública, que fueron dictaminados por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (creado a instancias del Lic. Miguel Alemán V.) y la aprobación de la Legislatura estatal.

2.- El Gobernador Miguel Alemán V., concluyó su mandato sin intereses sucesorios. La selección del candidato del PRI al el (sic) Gobierno del Estado de Veracruz para el mandato posterior al del Lic. Alemán fue resultado de tres factores. En primer lugar por los sondeos de opinión que el PRI realizó en el estado de Veracruz. En segundo lugar por los procesos establecidos en los estatutos del PRI, y la decisión de la dirigencia nacional para postular su candidato al período 2004-2010. Y, en tercer lugar, por los sufragios de los votantes de Veracruz que eligieron a un gobernador dentro de las opciones registradas para dicha elección.

Mucho agradeceré que, en cumplimiento a la legislación vigente en materia de Derecho de Réplica, se sirva usted dar la debida difusión en el medio, columna y posición en la que se aludió al Lic. Miguel Alemán Velasco.

Aprovecho la ocasión para hacerle llegar un cordial saludo.

Atentamente
Lorenzo Lazo Margáin
Director General
Alemán Velasco y Asociados

(2)
Respuesta al licenciado Miguel Alemán Velasco, ex gobernador de Veracruz durante el período 1998-2004:
Con respecto a los párrafos del argumento (1) en CLAROSCUROS subtitulado “Veracruz 2018-2022: exitoso manejo de la deuda; daño estructural en el área de la justicia…”, donde se lee:

“La historia es breve: hasta Patricio Chirinos Calero el gobierno no heredó deudas a su relevo.
Con Miguel Alemán Velasco se estrenó dicha práctica y aun cuando la argumentación de haber dejado 3 mil 500 millones de pesos destinados a culminar el túnel sumergido de Coatzacoalcos a la población de Villa Allende puede resultar creíble y demostrable, aquello fue una decisión irresponsable.”

Reconozco mi error al vincular la deuda contraída por su gobierno al finalizar su gestión con la obra del túnel sumergido de Coatzacoalcos.
Ofrezco por ello una disculpa a los lectores de CLAROSCUROS y a usted.
Con relación a la extensa carta signada -a nombre de Alemán Velasco y Asociados- por el señor Lorenzo Lazo Margáin, me permito hacer las siguientes precisiones:

a) No conozco a ninguna persona de nombre Miguel Alemán V.
He tratado, como reportero y ciudadano veracruzano, a un empresario y político identificado como Miguel Alemán Velasco, quien fue senador por Veracruz y gobernador de la entidad.
Tampoco sé sobre la existencia de una Constitución 2000 del estado, ni de una Constitución 2001, 2002… Vamos no conozco siquiera si existen planes de crear la Constitución 2022 ó 2023.
Conozco solamente la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

b) Reitero la información incluida en los dos párrafos motivo de este diálogo epistolar -o de columna a carta o de carta a columna, como gusten llamarle usted y/o su escribiente-: Veracruz no supo de deudas contraídas por su gobierno estatal y heredadas a la siguiente administración, hasta que Fidel Herrera Beltrán recibió una administración con pasivos del orden de los 3 mil 500 millones de pesos.
c) En su carta, ordenada a Lorenzo Lazo Margáin, se ofrecen detalles sobre la causa de aquel endeudamiento y los detalles técnicos y jurídicos del mismo.
d) Entenderá por su formación y condición de capitalista que en términos legales “la deuda es deuda”, sea su origen un motivo noble, obligado por las circunstancias o responsabilidad de un tercero.
e) Si el gobierno de Vicente Fox actuó de forma irresponsable y no depositó el dinero para la nómina magisterial, a la hora de cobrar la deuda heredada por el gobierno de Miguel Alemán Velasco los acreedores no acudieron ante el señor Fox Quezada; lo hicieron ante la Secretaría de Finanzas del gobierno veracruzano.
f) Luego ocurrieron una serie de actuaciones, decisiones, actos de responsabilidad oficial y finalmente coyunturas de Estado, que durante los gobiernos sucesivos de Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares lejos de disminuir y eliminar la deuda del gobierno de Veracruz, elevaron el monto de los 3 mil 500 millones de pesos iniciales desde el final de su mandato a más de 87 mil millones de pesos al iniciar el actual gobierno de Cuitláhuac García Jiménez en el 2018.
g) Haber planteado de mi parte “Con Miguel Alemán Velasco se estrenó dicha práctica”, en alusión a la contratación de deuda pública heredada al gobierno siguiente, no es un ejercicio de ironía sino una construcción argumentativa fundamentada en un hecho concreto: el suyo, licenciado Alemán Velasco, fue el primer gobierno que dejó pasivos a ser cubiertos por la o las administraciones subsiguientes.
Ciertamente, los motivos de las subsecuentes deudas y los manejos corruptos de las mismas ya no son responsabilidad suya pero el ejemplo de pedir dinero a la banca bajo el acuerdo de cobrarle al siguiente gobierno sí constituyó un acto financiero que al vincularse con el erario público automáticamente se constituye en hecho político que afecta los intereses social, colectivo, ciudadano…

h) En la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave está escrito:

Título Segundo – De la organización y funcionamiento del Congreso del Estado;
Capítulo 1 -De las atribuciones del Congreso-; Sección Segunda -De las atribuciones del Congreso-; Artículo 33 -Son atribuciones del Congreso-; Fracción XXXI Bis: Autorizar al Poder Ejecutivo y a los Ayuntamientos a contratar deuda pública y afectar como garantía, fuente de pago o de cualquier otra forma, los ingresos que les corresponden, en los términos establecidos en las leyes correspondientes.

De modo tal, licenciado Miguel Alemán Velasco, que la contratación de deuda pública estatal no es facultad del Poder Legislativo sino del Ejecutivo.
Le aclaro, en Veracruz no existe ninguna Cámara Diputados, la única que conozco es la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, también conocida como Cámara Baja del Poder Legislativo, tal cómo la Cámara de Senadores -donde usted ocupó una curul- es llamada la Cámara Alta del Poder Legislativo.
En Veracruz contamos con un Congreso denominado también Legislatura.
Los legisladores locales o integrantes del Congreso autorizan, porque su facultad es autorizar, la contratación de deuda pública a petición del ejecutivo estatal o las autoridades municipales, los cabildos, los cuerpos edilicios.
Usted pidió autorización para endeudar al gobierno veracruzano y la Legislatura se lo aprobó.

i) Respecto al tema del túnel sumergido de Coatzacoalcos cuyo costo final superó los 5 mil millones de pesos -esto es tres veces más del presupuesto original- hay muchos detalles de trascendencia respecto a su parte de responsabilidad pues si bien los más de once años que tardó la construcción de la obra -y su elevado precio- no competen a su marco de actuación, pues durante su último año de gestión -2004- sólo se dio inicio al proyecto; existe el concepto de planeación y corresponsabilidad inicial; es decir, usted debió tener -por obligación- un análisis de prospectiva y valorar si existía la viabilidad de una obra de esa envergadura en el futuro inmediato tras su relevo en el palacio de gobierno.
j) Licenciado Miguel Alemán Velasco, reitero mi valoración respecto a su responsabilidad en la contratación de la primera deuda heredada por un gobierno a su relevo en la historia reciente de Veracruz; también con relación a la puesta en marcha de una mega obra durante la postrimería de su gestión, como lo fue el túnel sumergido en Coatzacoalcos y las deplorables condiciones de su manejo financiero y los plazos de su construcción…
k) Las condiciones político-electorales del arribo Fidel Herrera Beltrán al gobierno veracruzano representan un tema que no viene al caso abordar aquí y del cual nunca hice alusión.

Usted es empresario y político, integrante -por herencia- de la élite de poder y dinero en México.
Como parte de una dinastía con origen en el istmo veracruzano: en Hueyapan de Ocampo, Oluta, Acayucan, Sayula -que no contó con el apelativo “de Alemán” hasta después de la gestión presidencial de su señor padre- su papel en la historia está marcado, ha sido y será abordado por investigadores del ramo.


Escribir al respecto no es motivo de esta respuesta.
Quedo de usted y aprovecho para enviarle un cordial saludo.

img 20220723 wa0001

CLAROSCUROS: José Luis Ortega Vidal | Pasiano Rueda Canseco y Cuitláhuac García Jiménez: una grave historia de violación del Estado de derecho…

La determinación del juez de control en Acayucan -Tirso Hernández Ayala- de dictar una nueva prisión preventiva, ahora por tres meses en contra de Pasiano Rueda Canseco, constituye un descarado sometimiento del Poder Judicial a la agenda política del Poder Ejecutivo en Veracruz.

(2)
El quince de agosto del 2021 trascendió esta noticia:

INFOBAE
Ciudad de México.- “Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron en un domicilio de la alcaldía Álvaro Obregón a Jhovanny “N”, alias El Vani, presunto integrante de la Familia Michoacana que operaba en el Valle de México, Veracruz y Michoacán.
De acuerdo con las primeras versiones, el hombre de 40 años fue capturado a bordo de una camioneta Mercedes Benz sin placas de circulación. Se le aseguró una pistola calibre .380 milímetros y una bolsa con un kilo de cocaína.
El Vani habría intentado huir cuando se percató de la presencia de los policías, pero logró ser aprehendido antes de que pudiera escapar. Según el diario Milenio, le ofreció a los agentes dos millones de pesos a cambio de que lo dejaran en libertad. Sin embargo, fue trasladado a la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) para que fuera puesto a disposición de las autoridades.” (1)

(3)

Al día siguiente, esto es el dieciséis de agosto, se publicó la siguiente información:
En Privado Veracruz COM MX
“Felicita el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez a Claudia Sheinbaum Pardo por detención de Jovanni “N” alias el “Vani”, presunto responsable de hechos violentos en Jesús Carranza y Sayula de Alemán
Xalapa, Veracruz.- El Gobernador Cuitláhuac García Jiménez extendió una felicitación a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo por la detención de Jovanni “N” alias el “Vani”, presunto responsable intelectual de varios delitos en Jesús Carranza y Sayula de Alemán.
Detalló que este personaje, se presume, pretendió influir en el pasado proceso electoral con la finalidad de obtener poder en ambos municipios a través del apoyo a ciertos candidatos y precandidatos de la región, por lo que comenzarán con las investigaciones e indagarán hasta llegar a las últimas consecuencias.
En este sentido señaló que participarán de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía de la Ciudad de México para aportar las indagaciones que entablaban hasta el momento, pues la elección a la alcaldía de Jesús Carranza fue polémica por los actos violentos que se registraron.
Cabe señalar que el “Vani” contaba con una orden de aprehensión por distintos delitos, entre ellos delincuencia organizada, portación ilegal de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, secuestros, extorsión y narcotráfico al interior y exterior del país.” (2)

(3)

La revista PROCESO publicó en su edición digital del martes diecisiete de agosto del 2021 la información aquí reproducida:

"El Vani", operador de La Familia Michoacana en Veracruz tenía nexos con el PRD: Cuitláhuac García
El gobernador presumió que hoy se detiene “parejo” a delincuentes de las principales organizaciones delincuenciales que operan en Veracruz, como son Sangre Nueva Zeta y Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Por Noé Zavaleta
XALAPA, Ver. (apro).- Jhovanny “N”, “El Vani”, integrante del cártel de La Familia Michoacana que operaba en Veracruz, fue detenido el fin de semana en la Ciudad de México con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y del gobierno de Claudia Sheinbaum, informó el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez.
“El Vani” operaba delincuencial y políticamente en el sur de Veracruz con el apoyo de políticos del PRD, en especial del alcalde de Sayula de Alemán, Fredy Ayala González, aseguró el mandatario en rueda de prensa.
García Jiménez acusó que Jhovanny “N”, también estaba relacionado con uno de los candidatos a presidente municipal de Jesús Carranza, porque tenía la intención de operar en esta zona que es parte del corredor Interoceánico.
“Es uno de los personajes que empezaban a tener relación con precandidatos y candidatos a las alcaldías, alguna vez les dije que había miembros de la delincuencia organizada queriendo penetrar en instancias municipales y este es uno de los personajes que lo intentaba en los dos municipios de Jesús Carranza y Sayula de Alemán”.
García agradeció al gobierno federal y al local el apoyo para lograr la detención de “El Vani”, quien es responsable de varios delitos en los municipios de Jesús Carranza y Sayula de Alemán.
En junio pasado, previó al proceso electoral se registró un ataque a policías estatales en Jesús Carranza, donde hubo infiltrados e incitadores del PT y del PRD, cuyos candidatos pelean la presidencia municipal.
García Jiménez presumió que hoy se detiene “parejo” a delincuentes de las principales organizaciones delincuenciales que operan en Veracruz, como son Sangre Nueva Zeta y Cártel de Jalisco Nueva Generación o una pequeña escisión de la Familia Michoacana.
“No hay pacto con ninguno, el día de hoy se detuvieron integrantes de una banda y de otra contraría. No es como en el pasado. Se toparon con pared, yo no negocio, vamos por todos”, dijo. (3)

(4)

El autor de CLAROSCUROS entrevistó en diciembre del 2021 a Fredy Ayala González, ex alcalde de Sayula de Alemán y ex candidato del PRD a diputado federal por el distrito XIV de Minatitlán, en el sur de Veracruz; esposo, además, de la profesora Yuleana Sánchez Carrillo quien fue nominada por el Partido de la Revolución Democrática a la alcaldía sayuleña y perdió en las urnas frente a la química Lorena Sánchez Vargas, abanderada de MORENA y actual edil en funciones.
Fredy Ayala acudió al informe de labores de su suplente en la presidencia municipal de Sayula de Alemán, Flavio Muñoz Murrieta, quien fungió como tesorero municipal hasta la salida del alcalde titular por su decisión de tomar parte del proceso electoral 2020-2021.
“No tengo ningún problema legal, para nada, estoy dedicado a lo propio, soy abogado y me dedico a la ganadería y al campo, estoy dedicado a actividades particulares, aseguró el Presidente Municipal con licencia definitiva de Sayula, Fredy Ayala González.” (4)
Ayala González fue cuestionado en torno a las declaraciones del gobernador sobre sus presuntos nexos con el crimen organizado, lo mismo que -presuntamente- habría ocurrido con Pasiano Rueda Canseco y atribuyó tales afirmaciones a “cuestiones políticas”.
A diferencia del caso de Sayula de Alemán -resuelto en las urnas bajo un ambiente de violencia física entre simpatizantes de MORENA y el PRD incluida alguna patada por parte del edil Flavio Muñoz a un hermano de la hoy alcaldesa- el caso de Jesús Carranza se prolongó a una nueva elección programada para el veintisiete de marzo del 2022 y en la cual Pasiano Rueda Canseco decidió participar…
En concreto: tras la detención de Jovany “N” (a) “El vani” el quince de agosto del 2015, el agradecimiento del gobernador a Claudia Sheinbaum por esta captura y las declaraciones de Cuitláhuac García Jiménez sobre los presuntos nexos entre el operador de la familia michoacana, Fredy Ayala González y Pasiano Rueda Canseco, el ex alcalde de Sayula de Alemán se presentó a un evento público en diciembre, hizo declaraciones a medios de comunicación sobre el tema, afirmó no contar ni buscar ningún amparo y realizó su vida cotidiana en la zona durante los meses posteriores de acuerdo a testimonios obtenidos por este reportero con vecinos de la zona rural sayuleña…
Por su parte, Pasiano Rueda Canseco fue detenido por policías estatales bajo condiciones nunca esclarecidas del todo, pues hay diversas versiones sobre su sometimiento y las consecuentes acusaciones en contra suya ante el juez de control en Acayucan.
De acuerdo a la fiscalía a Pasiano Rueda Canseco se le detuvo en la calle Pedro Carvajal en el centro de Acayucan, al medio día del 30 de octubre del 2021.
Al momento de su captura, aparentemente por actitud sospechosa, Rueda Canseco opuso resistencia y agredió a la fuerza pública lo que derivó en una acusación de ultraje a la autoridad, según el parte oficial…
Sumado a ello los policías le encontraron bolsas con mariguana y un polvo semejante a la droga llamada cristal.
El juez determinó una prisión preventiva de dos años en contra de quien fue candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Jesús Carranza en el proceso electoral 2020-2021.
Como tales comicios fueron anulados por la quema de papelería electoral ocurrida el 19 de junio del 2021 -a trece días de la elección realizada el domingo seis de junio- Pasiano Rueda Canseco había decidido volver a participar en los comicios extraordinarios del 27 de marzo del 2022.
Así ocurrió y el PT nominó nuevamente a Rueda Canseco como su candidato a la alcaldía de Jesús Carranza, la cual ganó con una clara diferencia de votos otorgados por la ciudadanía a pesar de hallarse preso en el penal federal de Tuxpan, Veracruz, a 500 kilómetros de distancia del penal federal de Coatzacoalcos, a donde pudo habérsele trasladado…

(5)

El primero de julio del 2022 Pasiano Rueda Canseco debió tomar protesta como alcalde electo de Jesús Carranza…
No pudo hacerlo por estar preso no obstante que uno de los delitos por los que el juez lo envió a prisión preventiva -el de ultrajes a la autoridad- fue derogado por la LXVI Legislatura el pasado 28 de febrero, es decir cuatro semanas antes de la elección extraordinaria que ganó desde la cárcel…
El viernes pasado el Juez Noveno de Distrito con base en Coatzacoalcos, otorgó un amparo en el cual se lee:
“Deje insubsistente la determinación de 01.11.21, dictada en la causa penal 812/2021 por la Juez de Control adscrita al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del XXI Distrito Judicial, con residencia en esta ciudad, por lo que se calificó de legal la detención de Pasiano “N”, ordenando su inmediata libertad”.
Este amparo, explicó el abogado defensor Arturo Nicolás Baltazar, eliminó la segunda causa por la que Pasiano Rueda Canseco estuvo preso del 30 de octubre del 2021 al 13 de julio del 2022: esto es la posesión de diez dosis de mariguana no superiores a unos cuantos gramos y de diez dosis de un polvo parecido a la droga cristal no superiores a cuantos cuantos gramos.
En la investigación pericial se determinó que el polvo parecido al cristal en realidad es benzocaína -anestésico local- por lo cual ese tema quedó eliminado y respecto a la posesión de mariguana se trata de un asunto que no amerita cárcel…
Etcétera…

(6)

¿Por qué no liberaron a Pasiano Rueda Canseco?

(7)

Ayer, el abogado Arturo Nicolás Baltazar declaró a un grupo de reporteros -alrededor de las 15:30 horas frente al Juzgado de Control de Acayucan- luego de la audiencia iniciada por el togado Tirso Hernández Ayala:
“les tengo una mala noticia -se dirigía a los vecinos de Jesus Carranza, testigos de la entrevista-“
“El juez ha decidido mantener preso a Pasiano…”
La fiscalía presentó la publicación de una noticia en un medio de comunicación donde el gobernador -Cuitláhuac García Jiménez- relaciona a Pasiano Rueda Canseco con la delincuencia organizada…
No hay pruebas, sólo la sospecha basada en la declaración del gobernador, dijo Arturo Nicolás Baltazar…
Y añadió:
“Con base en esto, el juez de control dice que con esa sospecha es suficiente y con un informe que presentó todo malintencionado la Fiscalía de la Unidad de Medidas Cautelares, con esto nuevamente le vuelven a imponer la medida cautelar de prisión preventiva justificada de tres meses…”
“Vamos a promover de inmediato los recursos que correspondan…”
(8)
Las declaraciones del gobernador Cuitláhuac García Jiménez escalaron al presidente Andrés Manuel López Obrador quien luego de ser abordado por vecinos de Jesús Carranza a su paso por la carretera transístmica -el doce de junio pasado- y escuchar reclamos de libertad para Pasiano Rueda Canseco, declaró en “La mañanera” la existencia de presuntos nexos con un delincuente detenido en la ciudad de México.
Cuestionados al respecto, el abogado defensor de Pasiano Rueda y el diputado local por el PT Ramón Díaz, reconocieron haber acudido ante la Fiscalía General de la República donde no encontraron expediente alguno sobre los presuntos nexos de Pasiano Rueda Canseco con el crimen organizado y específicamente con Jhovany “N” (a) “El vani”, detenido por su presunta membresía en el cartel de la familia michoacana.
No hay denuncia formal sobre ese tema, no hay expediente, no hay pruebas, no hay nada…salvo las declaraciones del gobernador Cuitláhuac García Jiménez contra Pasiano Rueda Canseco y contra Fredy Ayala González.
Si ambos personajes son o no son delincuentes que mezclan la política con el crimen organizado la tesis fundamental obligada estriba en las pruebas respectivas y la operación en contra suya de la FGR…
Fuera de tal contexto ambos son ciudadanos, son políticos, con derechos a salvo como cualquier otro político y ciudadano en el marco del Estado de derecho.
La aceptación de parte del juez de una declaración ante periodistas por parte del gobernador Cuitláhuac García Jiménez como un elemento de sospecha suficiente para dictar prisión preventiva contra Pasiano Rueda Canseco deviene prueba -aquí sí- de un afán de control político por parte del jefe del ejecutivo, en torno a una región y una demarcación local cuya condición de municipio libre resulta violada y los derechos humanos y políticos de uno de sus ciudadanos han sido violentados con la complicidad de los poderes ejecutivo y judicial de Veracruz.

(9)

¿Qué otros elementos hay en el fondo de esta tragicomedia en torno al poder político veracruzano?
Dicha pregunta se coloca de cara a la historia y parte de su amplia y profunda respuesta atraviesa terrenos ligados a la ignorancia, la inopia política, elementos de elección de Estado, afanes autoritarios malogrados, entre otros…
Vinculada a todo ello, la lista de errores históricos en materia de procuración y aplicación de justicia en Veracruz crece día con día, lo cual obliga a periodistas a denunciarla y a la sociedad civil a reconocerla, reflexionarla y asumir un compromiso individual y colectivo para frenarle…

(1) Capturaron a “El Vani”, presunto miembro de la Familia Michoacana: llevaba una pistola calibre .380 y un kilo de cocaína – Infobae
(2) Felicita el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez a Claudia Sheimbaun Pardo por detención de Jovanni “N” alias el “Vani”, presunto responsable de hechos violentos en Jesús Carranza y Sayula de Alemán – En Privado Veracruz com mx
(3) "El Vani", operador de La Familia Michoacana en Veracruz tenía nexos con el PRD: Cuitláhuac García – Proceso
(4) Estoy contento y con la frente en alto , no soy de rencores…Fredy Ayala González | Tercera Línea (terceralinea.com)

Claroscuros: José Luis Ortega Vidal

  • 20 mil millones de pesos de inversión pública y privada
  • 2 billones de dólares para financiamiento de empresas ancla
  • Incentivos fiscales a ser aprobados por la Cámara de Diputados
  • Inicio de construcción de Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico
  • De Hernán Cortés a López Obrador: 500 años del Istmo de Tehuantepec
  • (1)
  • James P. Scriven, “Gerente General del BID Invest, la institución del sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una cartera de US$12.100 millones en activos bajo administración y 330 clientes en 22 países” (1), estuvo en Coatzacoalcos el miércoles pasado.
    Ahí dio a conocer el financiamiento con dos billones -dos mil millones de dólares- para empresas ancla, Pequeñas y Medianas Empresas -PyMES- e inversores en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), a quienes también se ofrecerá asesoría técnica para su relocalización -en el caso de la empresas extranjeras- en alguno de los diez Polos de Desarrollo ubicados entre Coatzacoalcos y Salina Cruz.

(2)
Al Gerente General del BID lo acompañó Gabriel Yorio González -subsecretario de Hacienda- quien anunció, de acuerdo a una nota de oncenoticias.digital:
…“incentivos fiscales para promover el desarrollo del Corredor del Istmo de Tehuantepec y atraer inversiones en los 10 polos de desarrollo que se instalarán a partir de 2023.
Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, estimó una inversión pública y privada de 20 mil millones de pesos.
Asimismo, dijo que este paquete de estímulos fiscales es para incentivar a las empresas para que desplieguen sus actividades productivas en los polos de desarrollo que se instalarán.
Además, señaló que los incentivos fiscales se contemplan en las actividades comerciales y en los Impuestos Sobre la Renta (ISR) y el Valor Agregado (IVA), con lo que se busca acelerar la inversión en el corredor.
Por último, estimó que el desarrollo de éstos 10 polos industriales a lo largo del Corredor Interoceánico generarán más de 150 mil empleos que beneficiarán a los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz y Guerrero. (2)

(3)
De las cuatro megaobras del sexenio propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la más importante y menos abordada desde el debate político es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El doctor en historia y actual director del Museo de Antropología de Xalapa, Alfredo Delgado Calderón, ha explicado al reportero -y lo expone en sus variadas y profundas investigaciones vueltas libros sobre el sur veracruzano- el papel del istmo mexicano en el comercio internacional desde el siglo XVI, apenas concluida la conquista de Tenochtitlan a manos del ejército español comandado por Hernán Cortés.
Desde la primera mitad del siglo XVI los europeos dieron cuenta de la existencia del istmo entre los océanos atlántico y pacífico, ubicado en la Nueva España…
Establecieron rutas para el traslado de mercancías desde el puerto de Veracruz hacia la región de Acayucan -por vía pluvial empleando el río Papaloapan y su afluente el río San Juan…
Luego, vía terrestre, arribaron a las aguas de lo que hoy conocemos como Salina Cruz, en Oaxaca, y desde ahí se trasladaron a sudamérica…
Viajes de ida y vuelta…
Durante el siglo XIX se firmó el tratado McLane-Ocampo -signado el 14 de diciembre de 1859- que se constituyó como un acuerdo de tránsito y comercio entre los gobiernos de Estados Unidos y el de México, encabezado por Benito Juárez.
El acuerdo consistía en otorgar al gobierno norteamericano el uso a perpetuidad de la ruta del istmo de Tehuantepec, desde las playas de Oaxaca hasta las de Coatzacoalcos, en el sur veracruzano.
Aquel proyecto habría permitido a los estadounidenses el desarrollo marítimo que finalmente les generó el canal de Panamá a partir de 1914.
El tratado McLane-Ocampo incluía otros acuerdos respecto a rutas comerciales dentro del territorio mexicano de particular interés para los norteamericanos y grosso modo en lo político marcó para Benito Juárez y su gobierno liberal el beneficio de ser reconocido como el presidente constitucional -legítimo- de México en medio de una guerra intestina contra los llamados conservadores.
Juárez recibiría armamento de parte de los vecinos norteños para defender su causa y a la postre ganar la llamada guerra de los tres años o guerra de Reforma entre 1858 y 1861.
Ni el Senado norteamericano ni el Congreso mexicano ratificaron el tratado McLane-Ocampo y el empleo comercial de istmo de Tehuantepec por parte de los empresarios gringos simplemente no se concretó…
…“Fue hasta 1857 cuando el gobierno de Ignacio Comonfort cedió los permisos del tren a la compañía norteamericana de Luisiana, que abrió la primera ruta marítima de Veracruz al Istmo” (3), y en 1859 -en el contexto de los acuerdos entre Benito Juárez y el gobierno de Estados Unidos- se habría iniciado la construcción del tren para comunicar los océanos Atlántico -a Europa desde el golfo de México- y Pacífico -Asia-; amén de los puertos en el Este y el Oeste en Estados Unidos.
La conclusión de aquel tren ocurrió durante el porfiriato y el 23 de enero de 1907 el presidente Porfirio Díaz acudió a su inauguración.

(4)

Este anhelo geopolítico dentro del cual México cuenta con un privilegio geográfico de peso estratégico mundial se retomó dentro del proyecto de Estado denominado la 4T o Cuarta Transformación, para el sexenio 2018-2024 de Andrés Manuel López Obrador.
El Subsecretario de Hacienda y Crédito Público federal, Gabriel Yorio González y James P. Scriven, Gerente General del BID Invest, recorrieron el miércoles pasado los llamados Polos de Desarrollo donde se planea la instalación de empresas privadas enfocadas en actividades económicas agroindustriales, de alimentos, metales, madera, plástico y hule, textiles, petroquímica, maquinaria y equipo, química y equipo de transporte…
Estuvieron acompañado por Rafael Marín Mollinedo, director del proyecto del Corredor Interoceánico.
Los altos funcionarios financieros -mexicano e interamericano- conocieron los avances de la infraestructura ferroviaria y portuaria donde ha invertido el gobierno federal para modernizar obras con antecedentes operativos de más de un siglo.
Se contemplan diez Polos de Desarrollo -o parques industriales- distribuidos entre Veracruz y Oaxaca.
En Veracruz, Coatzacoalcos tendrá dos polos desarrollo, denominados el 1 -con 266 hectáreas- y el 2 con 129 hectáreas.
Jáltipan contará con un polo en 300 hectáreas; en Texistepec habrá un polo de desarrollo con 481 hectáreas, mientras que en San Juan Evangelista se ubicará uno más con 563 hectáreas.
Del lado oaxaqueño se ubican sendos Polos de Desarrollo en Ciudad Ixtepec con 402 hectáreas, Santa María Mixtequilla con 502 hectáreas, San Blas Atempa con 331 hectáreas y el parque de Salina Cruz 82 hectáreas.
(5)
“El 2022, ha sido declarado por el Gobierno Federal, como el año de inicio de construcción de los polos de desarrollo dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por lo que aseguran que todo está listo para la puesta en marcha de esta etapa del proyecto.
En total son 3 mil 319 las hectáreas que se ocuparán para construir parques industriales en los 10 Polos de Desarrollo de Bienestar (PDB) cuya área de influencia se centra en 79 municipios entre Oaxaca y Veracruz; con la finalidad de impulsar el desarrollo de esta zona…
…De acuerdo a informes federales, Veracruz será el estado donde inicien los trabajos de los polos de desarrollo, comenzando con 4 polos, mientras que en Oaxaca solo dará marcha a un polo, el de Salina Cruz, ya que en otras comunidades indígenas, aún existen diferencias y conflicto político que resolver”. Nota de Noé Nolasco. Mega Noticias. (4) (CONTINUARÁ)

(1) James P. Scriven | BID Invest (idbinvest.org)
(2) Prevén inversión pública y privada por 20 mil mdp para desarrollo del Corredor Interoceánico – Once Noticias
(3) Tren Interoceánico: Un sueño que llegó a Salina Cruz hace 113 años | Oaxaca (eluniversal.com.mx)
(4) Polos de desarrollo iniciarán su construcción este 2022: autoridades CIIT | MEGANOTICIAS

CLAROSCUROS: José Luis Ortega Vidal | Polémica sobre el costo de Dos Bocas, encuentro inevitable entre Rocío Nahle García y Sergio Gutiérrez Luna en Tabasco: la política es un edén, Veracruz en Paraíso…

(1)
El primero de julio próximo se cumplirán cuatro años de la jornada electoral histórica que llevó a MORENA y su candidato Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República.
Para conmemorar el primer triunfo de un partido de izquierda en México, será inaugurada la refinería “Olmeca” en Dos Bocas, municipio de Paraíso, en Tabasco.
Se trata de la primera refinería construida en México durante los últimos 43 años luego de la puesta en marcha de las refinerías de Cadereyta, Nuevo León y Salina Cruz, Oaxaca, en 1979.
Con la de Dos Bocas, México sumará siete refinerías incluidas las de Minatitlán, en Veracruz; Salamanca, en Guanajuato; Tula, en Hidalgo y Ciudad Madero, en Tamaulipas.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha propuesto la producción suficiente de combustibles para lograr la autosuficiencia de México en el ramo.
Actualmente importamos más de lo que exportamos en materia de combustibles: sólo durante el año 2020 PEMEX vendió al extranjero 16 mil 562 millones mientras compró 25 mil 107 millones de dólares. (1)
El 31 de mayo del 2021, la agencia REFORMA reportó:

“México importó en abril 35 % más combustibles: hay más demanda”

El 73.8 % del incremento en la importación de estos petrolíferos fue realizado por empresas privadas, mientras que el restante 26.2 por ciento por PEMEX. (2)

(2)

El viernes primero de julio viajarán autoridades del país hacia Tabasco y el sábado dos se realizará la ceremonia –también histórica y al mismo tiempo simbólica- en el municipio de Paraíso.
¿Por qué ceremonia histórica?
Por tratarse de una apuesta con inversión de recursos oficiales del gobierno mexicano en el ramo energético, mismo que en el 2013 -vía la reforma impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto- se buscó colocar en manos del sector privado.
Histórica porque desde Lázaro Cárdenas del Río -el presidente de la Expropiación Petrolera en 1938- Petróleos Mexicanos (PEMEX) se convirtió en el emblema impulsor del desarrollo macroeconómico de México basados en un modelo estatista que Carlos Salinas de Gortari y su equipo de tecnócratas dejaron de lado para dar nacimiento al neoliberalismo desde los años ochenta pero sobre todo a partir de su arribo al poder en 1988.
La refinería de Dos Bocas representa, de este modo, el retorno a dos apuestas muy añejas en el manejo de la macroeconomía nacional: la resurrección del petróleo y su derivado -los combustibles fósiles- como el motor energético encaminado a mover a México; y la vuelta al modelo macroeconómico estatista como la carretera por donde -se piensa- volverá a circular el vehículo del combate a la pobreza…
Nada nuevo, ambos procesos ya se vivieron en México, son muy conocidos y han sido profundamente estudiados durante décadas.
Hubo un periodo -de 1938 a 1970- cuando ambas apuestas dieron resultados positivos…
Luego, durante las décadas de los 70s y 80s vino la debacle y el país se fue a la quiebra con elementos del estatismo y la petrolización económica.
Llegaría el neoliberalismo, los tratados de libre comercio, la apuesta casi total a la inversión privada y como resultado de tres décadas de esta visión puesta en práctica México sumió a más del 43.9 % de su población en la pobreza y a un aproximado de 8.5 % en la pobreza extrema. (CONEVAL, medición de pobreza 2020) (3)
Ya veremos los resultados de la refinería de Dos Bocas durante los próximos años.
¿Por qué la ceremonia del próximo 2 de julio en Paraíso, Tabasco, será simbólica?
Porque la de Dos Bocas no es una refinería concluida.
De hecho, el presidente Andrés Manuel López Obrador y los funcionarios que le acompañen -gobernadores, secretarios de despacho en su gabinete, gobernadores, legisladores, alcaldes, empresarios, diplomáticos- sólo van a cortar el listón de las áreas administrativas de la refinería.
Eso nomás.
Y se hará ese día -el 2 de julio- porque el presidente Andrés Manuel López Obrador es un hombre de símbolos y en la conmemoración de su triunfo seguramente querrá vender estampitas paga ganar en las elecciones del 2024…
Por lo que hace a la obtención de gasolinas pasarán varios meses -hay quienes opinan que pasarán años- para que ocurra.
El propio presidente admite que después del corté del listón simbólico dará inicio la etapa de pruebas necesaria en cualquier proyecto de esta envergadura.
Rocío Nahle García ha explicado que los primeros litros de gasolina podrían verse hacia diciembre del 2022…
Esperemos…

(3)

Hay un debate sobre el costo de la refinería de Dos Bocas.
“Dos Bocas costará más del doble con una inversión
de alrededor de 18 mil millones de dólares: Bloomberg

(Foto: Twitter/@ClaudiasheLos costos de la Refinería en Dos Bocas, obra insignia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dispararon fuera del margen que se tenía contemplado, ya que, de acuerdo con Bloomberg el montó se ha elevado y podría alcanzar los $18 mil millones de
Esta cifra representa más del doble del presupuesto original que se tenía contemplado ya que la obra ubicada en Paraíso, Tabasco, partió con un presupuesto inicial de 8 mil millones de dólares y la promesa por parte de las autoridades de que este no aumentaría.
De acuerdo con la compañía de asesoría financiera, el valor de los contratos para obras de construcción hasta 2024 firmados por la Secretaría de Energía aumentó a más de $14 mil millones de dólares en mayo de este año.
Partiendo de ello, es probable que el monto final del costó oscile entre los $16 mil y $18 mil millones de dólares. Dicha información fue compartida a Bloomberg por conocedores sobre el tema. Sin embargo, la entidad expresó que dichas personas pidieron no ser identificadas al no estar autorizadas para hablar públicamente sobre el proyecto de Petróleos Mexicanos (Pemex). Además, la cantidad de contratos contabilizados por la empresa estatal aumentó de alrededor de 100 a unos 270, de acuerdo con las fuentes consultadas por la compañía.” (4)

Frente a esta versión difundida desde el miércoles pasado, ayer la secretaria de energía y responsable del proyecto de Dos Bocas, Rocío Nahle García, sostuvo:

“Nahle responde a Bloomberg: Refinería Dos Bocas sólo costó 8,915 mdd
La secretaria cuestionó el origen de los datos publicados por Bloomberg esta mañana y reiteró que el costo de la construcción de la refinería es de 8 mil 915 millones de dólares.
La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, negó que el precio de construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas se haya duplicado, como afirmó una investigación del medio Bloomberg.
La secretaria cuestionó el origen de los datos publicados por el medio y reiteró que el costo de la construcción de la refinería es de 8 mil 915 millones de dólares y no de 18 mil millones de dólares. Este monto no contempla el precio de las obras externas, sobre las que se informará el próximo 1 de julio.” (5)

(4)
Nueve mil millones de dólares de diferencia no es cualquier cosa; más bien es un mundo de dinero…
Para tener una idea puntual sobre lo que representa dicha cantidad de dinero van dos referentes:
En la construcción del Complejo Petroquímico “Etileno XXI”, oficialmente denominado “Braskem Idesa”, se invirtieron 5 mil 200 millones de dólares…
La obra generó alrededor de 25 mil empleos y su edificación en Nanchital, municipio conurbado con Coatzacoalcos, Veracruz, tomó más de cinco años…
El gobierno de Veracruz, por otra parte, maneja un presupuesto superior a los 130 mil millones de pesos anualmente, con lo cual atiende la administración de 212 municipios.
Al tipo de cambio actual, 9 mil millones de dólares equivalen a más de 190 mil millones de pesos, es decir a un aproximado del 150 por ciento del presupuesto anual del estado que ocupa la quinta posición nacional en aportación al producto interno bruto de México. (6)

(5)

“La secretaria cuestionó el origen de los datos publicados por el medio y reiteró que el costo de la construcción de la refinería es de 8 mil 915 millones de dólares y no de 18 mil millones de dólares. Este monto no contempla el precio de las obras externas, sobre las que se informará el próximo 1 de julio.”
Repito el párrafo ubicado en el argumento (3) de este Claroscuros.
Y coloco aquí -por tercera ocasión- esta frase de Rocío Nahle García:
“Este monto no contempla el precio de las obras externas, sobre las que se informará el próximo 1 de julio…”
Sabremos en breve en qué consisten y cuánto costaron esas obras externas de la refinería de Dos Bocas, originalmente presupuestada en 8 mil millones de dólares.

(6)

Es público el deseo de Rocío Nahle García de gobernar Veracruz y Cuitláhuac García Jiménez -el actual jefe del ejecutivo estatal- apoya totalmente ese plan…
He dicho más de una vez que el éxito o fracaso de la titular de SENER, nativa de Zacatecas, pasa por la refinería de Dos Bocas; concretamente por la gasolina que emane de allí, del tiempo que se tarden en aparecer las primeras pipas y ahora añado una tercera condición: de la transparencia financiera y el apego al costo autorizado originalmente por el presidente López Obrador y el Congreso de la Unión.

(7)

Hay otros aspirantes a la gubernatura veracruzana y Sergio Gutiérrez Luna, el presidente de la Cámara de Diputados, también ha dicho abiertamente “quiero ser candidato de MORENA a gobernador de Veracruz”…
Nativo de Minatitlán, Gutiérrez Luna no para y semana con semana recorre territorio veracruzano.
La etapa de “nadie lo conoce” concluyó meses atrás.
Sus enemigos políticos ubicados a lado de Rocío Nahle García pasaron a una segunda etapa de agresión mediática acusándole de malgastar dinero público, de faltar a su trabajo como legislador y hasta de proteger a delincuentes cuando apoyó a José Manuel Del Río Virgen, amparado por jueces federales quienes no hallaron pruebas de la tal culpabilidad…
En fin, Rocío sabe que ahí está su rival en la lucha interna de MORENA por gobernar Veracruz…
Y claro, desde luego, como debe ser, ambos se encontrarán en Tabasco entre el viernes primero y el sábado dos de julio, cuando todos los caminos políticos de México conduzcan a Dos Bocas, un sueño nacional ubicado en el Paraíso…

(1) México importó más combustibles de los que exportó durante 2020 | El Economista
(2) México importó en abril 35% más combustibles: Pemex y Sener (mibolsillo.com)
(3) Pobreza en México | CONEVAL
(4) https://www.infobae.com/america/mexico/2022/06/23/dos-bocas-costara-mas-del-doble-con-una-inversion-de-alrededor-de-18-mil-millones-de-dolares-bloomberg/
(5) https://www.radioformula.com.mx/nacional/2022/6/23/nahle-responde-bloomberg-refineria-dos-bocas-solo-costo-8915-mdd-721100.html
(6) • Producto interno bruto (PIB) estatal en México | Statista

CLAROSCUROS: José Luis Ortega Vidal | Abril, mayo y junio del 2022: sangre y lucha desproporcionada por el poder…

(1)

Abril del 2022 quedó marcado -en el calendario político veracruzano- como el mes donde el gobernador Cuitláhuac García Jiménez vio fortalecida su bitácora de poder ante el éxito de la Consulta Popular sobre la Revocación de Mandato impulsada por su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador…
De 1 millón 585 mil 723 sufragantes durante aquella jornada de democracia participativa, dos distritos electorales aportaron –en conjunto- más del 14 % de sufragios: en el XVII de Cosamaloapan votaron 112 mil 196 ciudadanos y el XX de Cosoleacaque lo hicieron 110 mil 734.
Hueyapan de Ocampo pertenece al distrito de Cosoleacaque y de este lugar es nativo Juan Javier Gómez Cazarín -diputado local plurinominal, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXVII Legislatura veracruzana y amigo personal desde la época de juventud del jefe del ejecutivo local-.
¿Qué tanto operó Gómez Cazarín a favor de los más de ciento diez mil sufragios emitidos en el distrito de Cosoleacaque?
Imposible saberlo pero en esa zona ocurrió un grave bloqueo carretero durante el mes de marzo por parte de habitantes de Oteapan -inscrito también en el distrito federal de Cosoleacaque- y el encargado de destrabar aquel conflicto fue Gómez Cazarín en sustitución del secretario de gobierno, Erick Patrocinio Cisneros Burgos, a la sazón congelado tras hechos violentos que trascendieron a nivel internacional suscitados en Tres Valles e Isla, Veracruz, a inicios del pasado mes de enero.
Al distrito de XVII de Cosamaloapan pertenece Acayucan donde el control político electoral municipal está en manos de la familia Condado Escamilla desde el 2017 y hasta la fecha.
Escribí sobre el papel de la familia Condado en esta consulta popular de revocación de mandato en el Claroscuros “Nagasaki: implicaciones y responsabilidades políticas y de políticos”:

“Durante la consulta ciudadana en torno a la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador -el pasado domingo diez de abril- el distrito federal XVII con cabecera en Cosamaloapan fue uno de los distritos de Veracruz donde más votos se emitieron.
El otro distrito que más votos aportó fue el de número XX de Cosoleacaque.
Valentín Reyes López es el diputado federal por Cosamaloapan, dentro del cual se incluye el municipio de Acayucan.
De hecho, Acayucan generó alrededor de 25 mil votos en esa consulta; sufragios que se sumaron al millón y medio de votos que entregó el estado de Veracruz a la causa de Andrés Manuel López Obrador.
Hubo un elemento clave en este proceso: la familia Condado Escamilla gobernó Acayucan -vía el alcalde Cuitláhuac Condado Escamilla- durante el cuatrienio 2018-2021.
Sumemos un dato esencial: actualmente gobierna Rosalba Rodríguez Rodríguez -esposa de Cuitláhuac Condado Escamilla- bajo la bandera del PRD, del cual es militante lo mismo que su esposo y su familia política en general.
Al haber sido Acayucan el municipio que más votos aportó en la consulta del 10 de abril pasado, resultó obvia la operatividad de la familia Condado Escamilla -y en consecuencia de la estructura del PRD- para el éxito recogido en suelo acayuqueño.
¿Por qué la familia Condado Escamilla/PRD apoyó una causa impulsada por MORENA? (1)

(2)

A diferencia de abril, el de mayo se destacó -en suelo veracruzano- como un mes poblado por hechos violentos de alto perfil.
La mañana del jueves veintiséis fue asesinado Clemente Nagasaki Condado Escamilla, presidente del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Acayucan.
La víspera de su asesinato, Nagasaki Condado sostuvo reuniones con representantes de grupos políticos destacados en su ciudad natal.
En esos encuentros estuvieron presentes su cuñada Rosalba Rodríguez Rodríguez -hoy alcaldesa en Acayucan- y su hermano el ex edil Cuitláhuac Condado Escamilla-
Durante los encuentros privados Clemente Nagasaki expresó su plan de competir por la alcaldía de Acayucan en los comicios del 2025 y pidió respaldo anticipado…
Hubo acuerdos positivos y ya se diseñaban estrategias avaladas por su familia…al siguiente día lo mataron en el evento de una asociación civil contra el cáncer en el cual había mayoritariamente mujeres y algunos niños…

(3)

Fatídico, cruento, impactante en lo político, lo social, lo mediático, el quinto mes del 2022 dio inicio a su agenda roja con el doble asesinato de reporteras en Palo Alto, colonia de Cosoleacaque en la zona conurbada con Minatitlán el lunes nueve, alrededor de las 15:00 horas…
Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Joahana García Olivera, directora y fotógrafa del medio digital “El Veraz” fueron ultimadas dentro de su automóvil –un sedán de modelo atrasado- frente a un OXXO.
Su ejecución generó reacciones en la ONU, el gobierno de Estados Unidos, la prensa internacional y los gobiernos de todos los niveles en México…
Una explicación sobre tal impacto surgiría del incremento incesante de una amplia lista de reporteros y periodistas asesinados en México durante los últimos lustros, años, meses, semanas, pero sobre todo por constituir una espiral de violencia imparable contra medios de comunicación y la libertad de expresión en nuestro país…
De inmediato, tras el doble asesinato de las reporteras en el sur de Veracruz se difundió la versión de potenciales vínculos con el crimen organizado como causal del hecho…
Dicho señalamiento generó la indignación del gremio periodístico veracruzano por la falta de ética de quienes revictimizaron en cuestión de minutos a las compañeras de oficio…
Resultó obvia la maniobra: la policía habría encontrado o “sembrado” piezas empleadas en el consumo de drogas y “filtró” tales datos a cómplices insertados en el andamiaje oficial de seguridad inscritos al mismo tiempo en el ámbito reporteril para juzgar ipso facto a las víctimas…
Culpables o inocentes de presuntos actos ilegales las víctimas ya no estaban vivas para defenderse…
Vivos o muertos los integrantes de una sociedad basada en el Estado de derecho contamos con la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario…
La exhibición de presuntas pruebas obtenidas o sembradas en un escenario criminal daña -ilegalmente- el proceso de investigación judicial respectivo y por ende coloca el trabajo profesional de un periodista en el límite de lo ético y la ausencia de este valor universal…
Un periodista es investigador y difusor -por definición- de presuntas realidades, pero nunca es dueño de verdad alguna…

(4)

El miércoles dieciocho de mayo desapareció en Cardel la joven madre Viridiana Moreno Vázquez, a quien se identificó oficialmente como aparecida sin vida el sábado veintiuno de mayo en la zona playera de Chachalacas, municipio de Úrsulo Galván -vecino de La Antigua, al cual pertenece la población de Cardel…-
El primero de junio, a casi dos semanas de la desaparición de Viridiana Moreno Vázquez se detuvo al presunto asesino material identificado como Greek “N” y a su presunta cómplice…
No obstante, la familia de la víctima rechaza que los restos humanos recogidos en Chachalacas pertenezcan a Viridiana Moreno Vázquez y el caso -por tanto- sigue abierto…

(5)

El domingo veintinueve de mayo desapareció -en la ciudad y puerto de Veracruz- Juan Alan Cuetero Meza (a) “El archi”, director de la policía vial en la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, quien antes se desempeñó como jefe de la SSP en Acayucan y Xico.
Hasta la fecha no ha sido ubicado y no se han dado a conocer avances en la investigación sobre su caso…

(6)

Por el doble asesinato de reporteras ocurrido el nueve de mayo en Cosoleacaque han sido detenidos Armando “N”, alias “El Trascabo”, Víctor Manuel “N” (a) “El calaco” y se busca a Antonio de Jesús “N” (a) “El mara”, cuya pareja sentimental Margarita de Jesús “N”, alias “La China” fue detenida con un grupo de sujetos presuntamente ligados al Cartel de Jalisco Nueva Generación en el municipio de Jáltipan de Morelos y con supuesta operatividad en Acayucan y otros municipios sureños.

(7)

En el caso de Viridiana Moreno Vázquez, una declaración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez en el sentido de que estaría resguardada, generó confusión y protestas, ante lo cual en el transcurso de las semanas las autoridades han refrendado la versión de la fiscalía en el sentido de que el cuerpo de Viridiana fue hallado sin vida en Chachalacas y sus asesinos están presos en contraposición a la familia solicitante de más autopsias, de nuevas investigaciones desde otros de especialistas ajenos a la Fiscalía en la cual -como muchos veracruzanos- no confían…

(8)

¿Cómo va junio?
Dos casos en los cuales se mezclan elementos penales, políticos, electorales sobresalen este mes en Veracruz.
Pasiano Rueda Canseco es alcalde electo de Jesús Carranza, en la región del Istmo de Tehuantepec y familiares acompañados con seguidores abordaron al presidente Andrés Manuel López Obrador la noche del domingo doce a su paso por la comunidad de Palo Dulce, cuando viajaba desde Oaxaca hacia Coatzacoalcos, en Veracruz.
AMLO escuchó la petición de libertad para el edil abanderado por el Partido del Trabajo y se comprometió a investigar el caso.
La mañana del martes catorce el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de gobierno Erick Patrocinio Cisneros Burgos realizaron sendas declaraciones donde vinculan a Pasiano Rueda Canseco –preso en el penal de Tuxpan, Veracruz- con el crimen organizado, concretamente con Jhovany “N”, alias “El vani”, preso en la ciudad de México acusado de pertenecer al cártel de “La familia michoacana”.
No se conoce la existencia de un expediente contra Pasiano Rueda Canseco en la Fiscalía General de la República por algún delito federal como lo sería su nexo con el crimen organizado.
A Pasiano Rueda se le detuvo en octubre del 2021 por el delito de ultraje a la autoridad –ya prescrito-, por la presunta posesión de un arma de fuego calibre .25 sin el permiso correspondiente, por la presunta posesión de algunos gramos de droga cristal y mariguana y ya preso se le acusa de intento de homicidio contra los policías que lo capturaron…
Los abogados de Pasiano Rueda Canseco, quien volvió a participar en los comicios de Jesús Carranza -celebrados ahora en calidad de extraordinarios en marzo pasado, en los cuales resultó triunfador- han declarado –en Acayucan, durante un mitin el pasado 26 de mayo- no contar con notificación alguna sobre otro señalamiento en contra de su cliente…
El diputado Ramón Díaz Ávila, representante del PT en Veracruz, ha demandado en tribuna del Congreso local la comparecencia de las autoridades estatales ante la FGR para aclarar la acusación contra Pasiano Rueda Canseco por presuntos delitos federales…
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez también ha mencionado una denuncia del OPLE veracruzano por el incendio de papelería electoral frente al OPLE de Jesús Carranza el diecinueve de junio del 2021.
De tales hechos estarían acusados Jhovany “N” y Pasiano Rueda como presuntos coautores intelectuales, pero la fiscal Verónica Hernández Giadans no ha realizado aclaración o declaración alguna al respecto…
Junio ha sido el mes en el que Pasiano Rueda Canseco habría quedado fuera de toda posibilidad de tomar protesta como alcalde de Jesús Carranza el próximo viernes primero de julio.
Ese día, por ley, se realizará el relevo de cuerpo edilicio en el Ayuntamiento carranceño al vencer el periodo del Concejo Ciudadano a cargo del gobierno local desde el pasado primero de enero.
El alcalde suplente de Pasiano Rueda Canseco es su primo el profesor Enrique Cruz Canseco, quien ha declarado su temor a ser detenido ante lo cual tramitó un amparo.
No se sabe quién será el nuevo alcalde en funciones en Jesús Carranza, municipio enclavado en una región –sur de Veracruz, istmo de Tehuantepec, frontera entre Veracruz y Oaxaca, territorio vinculado a Tabasco y Chiapas- donde la política en general y la lucha electoral, no pueden entenderse sin la historia de cacicazgos, la violencia, elementos históricos vigentes de elecciones de Estado, presencia y operatividad histórica del crimen organizado y pugnas sangrientas entre diversos cárteles para los cuales los nexos entre los océanos pacífico y atlántico resultan puntos clave de operatividad multimillonaria y de atención a mercados de giros negros en el escenario mundial-.

(9)

Y llegó el viernes diecisiete de junio…
Luego de estar preso durante 177 días fue liberado José Manuel Del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, exonerado de la acusación en su contra fincada por la Fiscalía de Veracruz como presunto autor intelectual del asesinato de René Tovar Tovar, candidato del partido Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones de Herrera, Veracruz, ocurrido a unos días –prácticamente horas- de la elección del seis de junio del 2021…
Del Río Virgen fue aprehendido el 22 de diciembre de 2021 en el estado de Veracruz y vinculado por el juez de control Francisco Reyes Contreras. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito confirmó el amparo otorgado por un juez de distrito a favor de la libertad para José Manuel del Río Virgen…
De todos los sucesos descritos en este artículo y presentes en una línea temporal entre abril y junio, el de José Manuel del Río Virgen representa el impacto político de mayor envergadura –todos tienen absolutamente la misma importancia- al involucrar a los tres poderes del Estado mexicano: el ejecutivo en manos de Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo informado y realizó declaraciones más de una vez en torno al caso; el legislativo al cual prestaba y presta sus servicios el detenido y liberado del penal de Pacho Viejo, en Coatepec, Veracruz, quien era y es funcionario de muy alta responsabilidad y confianza en el Senado de República; así como el judicial al ser un conjunto de jueces federales quienes valoraron como última instancia y votaron -2 vs 1- a favor del solicitante del amparo liso y llano para recuperar su libertad y ser declarado inocente.

(10)

Andrés Manuel López Obrador, Cuitláhuac García Jiménez, Ricardo Monreal Ávila, Dante Delgado Rannauro, Erick Patrocinio Cisneros Burgos, Verónica Hernández Giadans, José Manuel Del Río Virgen y el más importante de todos: René Tovar Tovar, político asesinado el viernes cuatro de junio del 2021 y cuya memoria aguarda por justicia…
Todos ellos son protagonistas de estos hechos espantosos que nunca debieron ocurrir, juegan un papel de cara a la historia y serán juzgados por la memoria colectiva: al paso de los años se determinará quién es inocente y quien es culpable en torno a una circunstancia política alejada de lo que debe ser la Política…
Lucha por el poder, violencia y sangre en un proceso electoral, sacudimiento del andamiaje oficial del Estado, una elección municipal cuyo impacto estará presente en los comicios estatal y federal del 2024…
Intereses encontrados, manejo erróneo de instituciones de prevención, procuración y aplicación de justicia…
Mezcla fallida de elementos jurídicos con estructuras políticas en los más altos niveles del poder de Estado mexicano…
Un Senado dañado en su imagen…
Una pugna en el contexto del relevo de presidente y gobernador a disputarse en el proceso electoral 2023-2024 que, en Veracruz, se construye desde condiciones desproporcionadas…
Ojalá la verdad histórica también salga libre lo más pronto posible…y no explique a detalle cuál ha sido el papel de cada uno de los involucrados…
Resulta obligado poner en su justo lugar a quienes desde el papel de alfiles o de torres entregan malas cuentas como si fueran peones en un ajedrez institucional carcomido, desde múltiples ángulos carcomido, desde todos los niveles carcomido…
Tan carcomido, como la sociedad civil misma, ignorante y desdeñosa de su propia realidad, lo que la convierte en cómplice del cáncer histórico que padece, lo que nos hace presos de nuestra estupidez histórica…

  1. https://www.presencia.mx/palabra/columna.aspx?id=9124&c=21

CLAROSCUROS: José Luis Ortega Vidal

López Obrador y: “Cárteles y proceso electoral 2020-2021 en el sur de Veracruz”: 2da Parte


(1)
El lunes seis de septiembre del 2021 se publicó en varios medios digitales de Veracruz la columna CLAROSCUROS bajo el subtítulo:
“Cárteles y proceso electoral 2020-2021 en el sur de Veracruz” (1)
En aquel texto hecho público a sólo tres meses de los comicios donde se eligieron diputados federales, legisladores estatales y alcaldes veracruzanos, se lee:
“La captura de Jhovany Aguirre Benítez (a) “El vany” -la noche del pasado sábado catorce de agosto en la ciudad de México- representaría un hecho clave para visualizar los vínculos entre la política y el crimen organizado en el sur veracruzano.
En una conferencia de prensa realizada el lunes dieciséis de agosto -a dos días de la captura- el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, acusó a Jhovany Aguirre de haber impulsado actos de violencia durante el proceso electoral 2020-2021 en el municipio de Jesús Carranza, ubicado en la frontera con el estado de Oaxaca; amén de haber intentado incidir ilegalmente en la elección de Sayula de Alemán.
“El vany” Aguirre Benítez contaría con orden de aprehensión por delincuencia organizada, portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, secuestro, extorsión y narcotráfico dentro y fuera del país.
Estos datos fueron aportados a la opinión pública por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la ciudad de México luego de su captura en la delegación “Álvaro Obregón”, a bordo de un vehículo Mercedes Benz, color blanco sin placas donde le encontraron un kilo de cocaína y una pistola tipo escuadra con 19 cartuchos útiles.
La SSC ubicó la presunta vinculación del detenido con el cártel de “La familia michoacana”, donde sería responsable de adquirir droga en sudamérica, vigilar su traslado a México y operar su distribución en Michoacán.
En Veracruz Aguirre Benítez contaría con domicilio en la población de Suchilapan de López Arias, municipio de Jesús Carranza.
Ahí el diecinueve de junio del 2021 un grupo de personas quemó boletas y paquetes electorales de los comicios municipales, frente al OPLE.”

(2)

La noche del pasado domingo -luego de concluir su gira por Oaxaca y dirigirse a Coatzacoalcos- el presidente Andrés Manuel López Obrador fue interceptado por vecinos del municipio de Jesús Carranza, al sur de Veracruz y en la zona limítrofe entre los estados de Oaxaca y Veracruz sobre el istmo de Tehuantepec compartido entre ambas entidades.
A la altura de la población de Palo Dulce, familiares y simpatizantes de Pasiano Rueda Canseco -alcalde electo y preso en el penal federal de Tuxpan, en la huasteca veracruzana- demandaron ante AMLO la liberación de su edil.
“Es un preso político”, argumentaron y señalaron directamente al gobernador Cuitláhuac García Jiménez de mantenerlo tras las rejas por presuntos intereses partidistas y sin justificantes pues el delito de ultraje a la autoridad -uno de los motivos legales de su captura en octubre del 2021- ha sido modificado por órdenes del poder judicial federal.
López Obrador escuchó a los ciudadanos demandantes quienes han realizado protestas en Acayucan, Xalapa y han acudido a la Secretaría de Gobernación y a la Senado de la República en reclamo de ser atendidos y de justicia.
La mañana de ayer, a menos de veinticuatro horas del encuentro de carranceños con AMLO en Palo Dulce, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó durante una rueda de prensa desde el palacio de gobierno, en Xalapa:
“No olvidar que en esa zona donde sí es nuestra competencia, son las cuestiones de seguridad y…fue detenido en otro estado un jefe de plaza de la familia michoacana que tenía dos sobrenombres, “el gallo” por el lado de Veracruz pero era conocido como el vani donde también operaba en otro estado…”
“Y esa persona tiene intereses en Jesús Carranza, nosotros pensamos que es el que financió algunas campañas pero eso lo tiene que demostrar también la fiscalía correspondiente, con base en una denuncia y ese es otro proceso. Ahorita el proceso vigente es contra “el vani” que también es responsable de varios delitos por los que la fiscalía de la ciudad de México lo detuvo, no es tampoco asunto nuestro pero te da idea de los intereses”.
«No quieren refrescarse la memoria, entonces nosotros se las refrescamos, la memoria. Para que sepan, porque alegan que tenemos a un preso político (…) y la gente exigiendo justicia…”
“Nosotros no tenemos presos políticos en Veracruz. Hay una autoridad electoral que es la que señala la quema de urnas y hay gente agredida, nosotros no tenemos que ver (con) ese asunto…”
A las declaraciones del jefe del ejecutivo se sumaron afirmaciones del secretario de gobierno, Erick Patrocinio Cisneros Burgos:

“Algunos delitos que los jueces calificaron debidos (sic) ahora se hagan llamar presos políticos; en este gobierno no hay presos políticos sino políticos presos que han cometido algún tipo de irregularidad contra las leyes actuales y vigentes…”
“Somos respetuosos del trabajo de la Fiscalía General del Estado y sobre todo del Tribunal Superior de Justicia a través de sus jueces, entendemos que han encontrado elementos suficientes y bueno más bien creo que es un acto de irresponsabilidad de ese partido que postuló a una persona, estando privada de su libertad por haber cometido algunos delitos…”

(3)

La carta.
Desde la cárcel, Pasiano Rueda Canseco escribió una carta fechada el pasado nueve de junio del 2022.
Allí, se lee:
“Tuxpan, Veracruz. Amigos y amigas de Jesús Carranza, agradezco infinitamente su apoyo, su preocupación por mi persona. Me siento tranquilo porque tengo mi conciencia tranquila que no he cometido ningún delito, espero pronto estar con ustedes, que pronto termine este calvario que considero injusto, les pido que se mantengan unidos de el municipio (sic). Estoy seguro que somos más las personas buenas que las malas y que juntos saldremos adelante.

Gracias Jesús Carranza por su apoyo

9 de junio del 2022

Pasiano Rueda Canseco

(4)

El martes veinticinco de junio unos cien vecinos de Jesús Carranza, así como familiares de Pasiano Rueda Canseco protestaron frente al juzgado de control de Acayucan donde se encuentra el expediente sobre la detención del dos veces candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía: el 2 de junio del 2021 y el 27 de marzo del 2022.
Desde su celda Rueda Canseco ganó la segunda elección, producto de la quema de papeletas electorales frente al OPLE carranceño el diecinueve de junio del 2021, ante la presencia de policías de seguridad pública, mujeres, hombres y niños, quienes escucharon detonaciones de armas de fuego y protagonizaron una confrontación física…
(5)

El diputado local y dirigente estatal del PT en Veracruz, Ramón Díaz Ávila, encabezó la protesta frente a las instalaciones de “El Greco” en Acayucan hace poco más de dos semanas.
Este reportero cuestionó a Díaz Ávila sobre la condición de preso político de Pasiano Rueda Canseco y respondió tajante:
“No es preso político, si lo fuera no hubiéramos ganado las elecciones municipales de Jesús Carranza…”
La afirmación del dirigente petista en Veracruz no coincide con las afirmaciones del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de Gobierno Erick Patrocinio Cisneros Burgos, quienes acusan recibo de las declaraciones desde el PT en el sentido de que Pasiano Rueda si es un preso político…
García Jiménez y Cisneros Burgos han rechazado la condición de preso político del alcalde electo de Jesús Carranza y reiteran lo declarado 17 agosto del 2021 sobre presuntos vínculos del cártel de la familia michoacana en el municipio de Jesús Carranza durante el proceso electoral 2020-2021. (2)
Ramón Díaz Ávila es diputado local plurinominal petista en el Congreso de Veracruz.
Forma parte de la bancada de MORENA, partido aliado en los comicios del 2021 dentro de la coalición “Juntos Haremos Historia”, a la cual se sumó el PVEM.
Hubo municipios donde participaron juntos y otros donde cada partido actuó por su cuenta -caso de Jesús Carranza- pero en la práctica los acuerdos continúan, de ahí la actitud con doble rostro del líder estatal y diputado quien convoca y encabeza protestas por la liberación de Pasiano Rueda Canseco pero en sus declaraciones ante la prensa siempre pondera el excelente trabajo de Andrés Manuel López Obrador y Cuitláhuac García Jiménez.
Gris en su trabajo legislativo, de bajo perfil en eventos públicos -acaba de participar en la Sesión Solemne de la LXVII Legislatura realizada en Coatzacoalcos con motivo del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa del Espíritu Santo”- Ramón Diaz Ávila ha sido puesto en picota por el gobernador y el secretario de gobierno este lunes sin que haya declaración alguna de su parte para defender a su correligionario preso en Tuxpan y tampoco para defenderse a sí mism de la andanada política que le han propalado…
Los votos de Pasiano Rueda Canseco a favor del PT en Jesús Carranza contribuyen a la diputación plurinominal en manos de Ramón Diaz Ávila al sumarse a más de media docena de municipios donde el PT también obtuvo triunfos por cuenta propia.
El caso carranceño, empero, es emblemático para el partido del trabajo porque también les ha generado una figura que pasa de mártir a denunciado ante un juez por delitos graves y viceversa…
El PT, hasta el momento, ha explotado con habilidad la imagen de mártir de Pasiano Rueda Canseco volteando el rostro cuando desde el gobierno estatal se niega con fuerza declarativa su condición de preso político e insisten en señalarlo como un preso común.

(6)

El próximo primero de julio debe tomar protesta el próximo alcalde de Jesús Carranza.
Ya se entregaron constancias a quienes conformarán el cuerpo edilicio.
Luego de la queja de vecinos de Jesús Carranza ante el presidente López Obrador la noche del domingo, este lunes llegó la respuesta oficial desde el gobierno del estado: Pasiano Canseco Rueda no acudirá al palacio municipal para iniciar la tarea encomendada por la mayoría de votos; seguirá en Tuxpan…
¿Quién ocupará su lugar en la silla presidencial de Jesús Carranza…?
Hasta ahorita prevalece un nombre: su primo y suplente, el profesor Enrique Cruz Canseco.
Ya veremos…

(1) Cárteles y proceso electoral 2020-2021 en el sur de Veracruz / Claroscuros:: Entorno Político (entornopolitico.com)
Cárteles y proceso electoral 2020-2021 en el sur de Veracruz – Referente
(2) «El Vani», operador de La Familia Michoacana en Veracruz tenía nexos con el PRD: Cuitláhuac García – Proceso

Entrega el alcalde Víctor Manuel nombramiento a Directores en Texistepec

El alcalde exhortó a los nuevos directores a trabajar por el bienestar de Texistepec y a diseñar proyectos para el progreso del pueblo
El presidente municipal Víctor Manuel Sánchez Florentino entregó este jueves los nombramientos a los directores que integrarán su administración.


Allí el alcalde agradeció la disposición que han mostrado los ahora directores y los exhortó a trabajar en cada una de sus áreas, siempre con una actitud de servicio a la población.


De igual manera les hizo la invitación para que diseñen proyectos que impulsen a ámbitos como la cultura, el turismo y el deporte.


En este día se nombraron a los representantes de las siguientes áreas:


Ing. Gamaliel de Jesús Antonio, Director de Protección Civil


C. José Luis Delgado Martínez, Director de Agua y Saneamiento


Lic. Arturo Armenta Pacheco, Director de Comunicación Social


Ing. Josafat Policarpo Martínez, Titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información


C. Cinthia Amairani Salomón Martínez, Directora de Turismo


C. Joaquín Fonseca Carbajal, Director de Cultura


Lic. Roberto Suriano Guillén, Director de Fomento Agropecuario


Profesora Sara Elena Galvez Ramos, Directora de Educación


C. Vicente Cipriano de Jesús, Director del Instituto Municipal del Deporte (INMUDE)