Archivo de la categoría: Voces

EN EL CHILATOLE DE HOY: Sobre el cierre de grupo ACIR en Coatzacoalcos  

David Fernández

Yo en Coatzacoalcos he vivido en tres ocasiones. De niño recuerdo a la gente mayor escuchando la radio… y siempre que hablo de radio me acuerdo de mi tío Abel Cobian, que en paz descanse. Él fue mi primer contacto con este maravilloso medio. No recuerdo mucho de eso, sólo que me parecía fascinante. 

Por esos años en los que estudiaba la primaria Grupo ACIR compró la estación XHNE-FM y nació “La Comadre” y aunque la escuchaba en los camiones no ubiqué a conciencia ni a “La Comadre” ni a “Amor” hasta la segunda vez que viví en este puerto. 

Durante ese tiempo conocí a Jorge Sarabia quien era locutor de esa casa radiofónica y a Vicky Azuara hija. Ellos son mi única conexión con Radio ACIR. En lo personal nunca me gustó su contenido y con tantos años fuera de este puerto tampoco fue algo importante en mi vida.  

No obstante, su partida no me deja indiferente.  

Desde el año 1900 hasta el año 2010 el puerto y ciudad de Coatzacoalcos registró un aumento sostenido de la población. Según el INEGI se acercó a los 236 mil habitantes. Lo cual solo pone en claro el crecimiento y la salud económica que se gozaba.  

En el 2006, Sarabia y yo estudiábamos juntos la universidad cuando Calderón inició la guerra contra el narcotráfico en Michoacán con el subsecuente efecto cucaracha que todos conocemos. Era gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien vio útil asociarse con un grupo delictivo que llegaría a ser tan famoso que hasta en producciones de Hollywood ha aparecido: “Los Zetas”. 

Creo, por tener información de segunda mano, que el Tío Fide (que nos pagaba bien a los medios de comunicación) pensó que podía controlarlos a través de su secretario de gobierno Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, quien por cierto se convirtió en el procurador de Justicia del Estado con la firme convicción de “limpiar la casa por dentro y por fuera”. Sin embargo, durante el tiempo que viví en Xalapa, llegó hasta mis oídos el rumor de que Reynaldo sería el Zeta 1 y no Fidel como popularmente se piensa. 

Cualquiera que sea el nivel de control que Fidel tuviera sobre este grupo, Javier Duarte claramente no tuvo ninguno. Según el Inegi, desde la salida del tío Fide (2010) del poder al 2020, por primera vez en 100 años la población del puerto registró un descenso del 10 por ciento. De 236 mil se pasó a poco más de 212 mil habitantes. Huyeron los que pudieron. 

¿Qué tiene que ver esto con grupo ACIR? Quizás nada… a lo mejor los medios nos acostumbramos mucho a vivir de los gobiernos, aunque desde la llegada de Duarte muchos percibimos que las cosas ya nunca serían igual. Tal vez los medios que apoyaron a los candidatos de Morena esperando recibir convenios deberían haber puesto su esperanza en la iniciativa privada, pero ¿cuál…? 

A la entrada de los Zetas al estado y a particularmente a Coatza le han seguido tantos grupos que es difícil ya saber quiénes operan; y aunque Hugo Gutiérrez Maldonado diga que ya no hay grandes carteles en Veracruz las bombas molotov siguen tocando las puertas de los empresarios porteños. 

Ante la inseguridad dominante, la economía local se achica, el cierre de grupo ACIR no es más que un síntoma de muchos males que se conjugan: la violencia, la baja productividad, el encarecimiento de la energía, la inflación local y la importada… y los recortes presupuestales a medios por parte de los Ayuntamientos.  

Se perdieron plazas de trabajo y más van a perderse. Las cosas no pintan para mejorar. 

Salúdame en Facebook 

@Davidfdzbrindis

CHONTALPA POLÍTICA | Román Pérez Morales

Terminamos el año 2021 inmersos en varios problemas que no dejan vivir en paz a los ciudadanos de este país. Entre ellos, el azote de Covid 19 cuyas alarmantes cifras acusan cuatro millones de contagios y 300 mil muertes.


Otro asunto bastante candente es el de la aplicación de la justicia en Tabasco. Asunto exhibido en un documental llamado “Duda Razonable” donde se culpa a cuatro tabasqueños acusados presuntamente de secuestro, quienes purgan una condena de cincuenta años de prisión.


Ha sido tan escandalosa la publicación de este caso, que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández declaró que ya hay expedientes abiertos donde se investiga a ex funcionarios de la Fiscalía General del estado en relación a estos hechos.


Pero el caso también ocupó la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien declaró el pasado día 30 de diciembre estar enterado del asunto y que pudiera existir la posibilidad de reponer el procedimiento, al tratarse de un asunto considerado como una injusticia

.
Solamente hay que esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga el caso, como ha solicitado la defensa de los acusados, para ver qué acciones ordena y entonces seremos testigos de conocer a quiénes alcanza el brazo de la justicia.

Debemos precisar que los funcionarios a quienes hizo referencia el secretario López Hernández estuvieron al frente de la Fiscalía General del Estado durante el sexenio de Arturo Núñez Jiménez.

“La Guerra en Números”, es una sección de TResearch, institución seria que cita cifras oficiales de los asuntos que maneja. El día 31 del pasado diciembre nos dio a conocer las cifras de homicidios dolosos cometidos en México durante los tres años un mes de la presente administración.

Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, los homicidios dolosos fueron 76 mil 767; mientras que en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León. los números subieron a 80 mil 671. Es de destacar que durante el sexenio de Vicente Fox Quezada, la cifra de homicidios dolosos bajó considerablemente al situarse en 60 mil 280; el sexenio de Felipe Calderón, se desató una tremenda guerra cintra el crimen organizado, misma que elevó la cifra a 120 mil 463, es decir, la duplicó, razón por la cual se le cuestiona constantemente.

El sexenio de Enrique Peña Nieto tuvo una cifra de 156 mil 066 muertes, lo que en su momento sirvió para decir que su lucha en este sentido constituyó un rotundo fracaso. Sin embargo, la historia aún no termina, pues al 31 de diciembre de 2021, la guerra en números nos dice que tenemos registrados 109 mil 300 homicidios dolosos y todavía faltan los que se acumularán hasta el 2024 que termina el sexenio de López Obrador.

La reflexión estará a cargo de usted amable lector, no se trata de culpar a nadie, simple y llanamente hacer el análisis frio, certero, preciso, pero sobre todo concienzudo.


El gobierno del estado de Campeche dio a conocer el sábado 1 de enero, el siguiente comunicado sobre los casos de Covid en la entidad.
En toda la geografía estatal, han sido confirmados como casos positivos 24 mil 397 personas. Durante esta semana, el Estado se mantiene en RIESGO BAJO que requiere responsabilidad social de todos.


Recuerda: Quedarse en casa y evitar en lo posible la movilidad social, reduce en gran medida que se registre un incremento de casos de COVID-19. Los servicios de salud en el Estado, están a tu disposición.
En caso de ser necesario acude a tu institución médica correspondiente.

SIN RODEOS | Búho Correa | ¡LA PRIORIDAD AQUÍ Y AHORA ES CÁRDENAS!

Búho Correa | Columnas |

Así lo deben entender todos los actores políticos, que tienen el privilegio de ser de este rincón del país. Velar por los altos intereses del municipio no debe seguir siendo un discurso trillado sino convertirse en acción. El crecimiento y desarrollo como vías para lograr el progreso no pueden continuar opacados por el bienestar de una élite en perjuicio de las mayorías.

No podemos ser egoístas del futuro de las generaciones venideras. Hay que actuar con el corazón en la mano sin dejarnos llevar por una ambición desmedida de poder, porque todo lo material aquí se queda. En el Congreso del Estado tenemos la representación de 7 diputados locales, por lo tanto, lo menos que le puede pasar a Cárdenas, es que esta vez le vaya bien. No importan los colores. Interesa que el municipio despegue y despierte de ese letargo en el que se encuentra.

Somos considerados en teoría la segunda comuna en importancia y la “Puerta de entrada al sureste Del país”, sin embargo, únicamente tenemos esa fama o adjetivo porque los hechos demuestran lo contrario. Demarcaciones como Comalcalco, Paraíso, Nacajuca y Jalpa de Méndez ya están saboreando la modernidad y está a la vista de todos.

En esta nueva normalidad Dariana Lemarroy, Soraya Pérez, Rita Gálvez, Aracely Aranguren, Euclides Alejandro, Pablo Flores, y Miguel Moheno están consciente del peso de la responsabilidad que tienen encima, no solo porque representa a los ciudadanos de Cárdenas, sino porque hay un equilibrio de fuerzas muy importante en el que sus buenas o malas decisiones políticas van a influir en el ánimo del electorado en el 2024.

Aunque Rita Gálvez es de Huimanguillo, comparte secciones electorales de Cárdenas, por lo tanto, es representante de una parte de esta municipalidad. He sostenido en otras entregas que el efecto AMLO se irá diluyendo para hacer ganar a todos los que aspiren a un cargo de elección popular, muy aparte del liderazgo que es innegable que posee el paisano en cualquier escenario donde se pare, tomando en cuenta que muchos le han quedado a deber al pueblo, simple y sencillamente porque nunca fueron verdaderos obradoristas – izquierdistas, de ahí que he hablado de la diferencia que existe entre aquellos y los morenistas recientes.

A estas alturas los 7 legisladores cuentan con el beneficio de la duda sobre su trabajo parlamentario y sus compromisos con quienes confiaron en sus proyectos. No será fácil enfrentarse a una realidad política para cada uno de ellos, pero dependerá en gran medida demostrar si realmente tienen amor a su tierra y esto se palpan con resultados positivos, así como el deber cumplido que tiene que ser regla y no excepción. La nueva realidad obliga a quienes se dedican al ejercicio de la política a convertirse en modernos y visionarios, porque como afirmaba Chavo Aquino, expresidente municipal de Cárdenas

“Quien no cambia, desaparece”.

Tienen que comenzar a ver a la política como un instrumento de servicio y no como un medio o estilo de vida. El nuevo orden obliga a que se comprenda a la Ciencia Política como el arte u oficio del buen Gobierno en donde dimensionen que en la política hay tiempo para llegar al poder y tiempo para retirarse con dignidad con el propósito de que el gobernante no se convierta en un tirano o a lo menos en un parasito del presupuesto público.

El deber cumplido también significa moralizar a la política poniendo el ejemplo de que los cargos públicos no son cuotas o cotos de poder, así que lo éticamente correcto es dejar la encomienda constitucional y legalmente cuando se debe de concluir para no dejar a la mitad del camino lo que el pueblo con el voto ha conferido. Como persona, ciudadano y como profesionista estoy cierto, que nuestros parlamentarios locales estarán a la altura de las circunstancias, porque la prioridad, aquí y ahora, es Cárdenas.

La confrontación no es el camino para lograr acuerdos, de hecho, nunca ha sido ni lo será.

¡ADMITE LA CORTE “ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD” SOBRE EL TEMA DE LOS DELEGADOS MUNICIPALES!

Hasta los que no son peritos en derecho están convencidos de que la reciente reforma legal a la Ley Orgánica de los municipios del Estado de Tabasco es retrograda por sí misma, no solo por sus efectos sino por sus consecuencias, ya que dejar en manos del Cabildo municipal la facultad para elegir a los delegados municipales atenta en contra del principio pro homine consagrado en el artículo 1 de la Carta Magna, que plantea que toda la autoridad de poder que se trate debe de favorecer en todo momento la interpretación más amplia en favor de los derechos humanos de cualquier persona como en la especie debió ocurrir, sin limitaciones, con la finalidad de que no se afecte la esfera jurídica del gobernado.

El argumento esgrimido por el suscrito se concatena con el principio de Supremacía Constitucional contenido en el artículo 133, que establece con claridad, que la Carta Magna está por encima de todas las demás normas jurídicas internas y externas, de tal forma que se debe de garantizar que ningún acto de autoridad, ley o tratado contravenga a la propia Constitución.

De ahí que la acción de inconstitucionalidad promovida en tiempo y forma tiene por objeto el análisis abstracto de cualquier norma general, ante la eventualidad de que el acto contenga posibles contradicciones a lo preceptuado por la Norma Suprema como en la especie se avizora en cuanto al contenido del artículo 103 de la Ley Orgánica de los municipios del Estado en materia de designación de delegados municipales.

Más que una razón política partidista, que en el fondo se evidencia, la Constitución Federal no es rehén de ningún interés que implique un retroceso y un golpe al principio de progresividad, que le es inherente a todo derecho humano. En el asunto en comento cobra vigencia también la garantía de irretroactividad de la ley consagrada en el párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos. Habida cuenta que un estado social y democrático de derecho como el nuestro, se fortalece, si y solo si, el principio de división de poderes se respeta al observarse decisiones que cada uno asuma como ente jurídico y político, pero sin trastocar ningún derecho elemental como el de votar y ser votado, así como el de participar en funciones públicas.

El tiempo será el mejor juez. La sentencia emitida por el pleno de la corte es el instrumento adecuado para que un acto de justicia se le dé a cada quien, lo que por derecho le corresponde. Ni más ni menos. Todo a la justa medida. La democracia no se compra ni se vende únicamente se ejerce.

Concluyo éste apartado con una frase Juarista, que queda como “anillo al dedo”: ¡Nunca abuses del poder humillando a tus semejantes, porque el poder termina y el rencor perdura para siempre! Seguramente Adán Augusto ex gobernador y artífice de la tan polémica y cuestionada reforma a la ley “dedazo”, en su calidad de secretario de gobernación hará lo que esté a su alcance y que su poder le permite para buscar los acercamientos necesarios con el fin de defender lo que desde el trópico tabasqueño inicio como un ensayo con miras al 2024.

¡Nos leemos en la próxima entrega!