Archivo de la categoría: TurismoMX

Hablantes e investigadores: los cómics pueden revitalizar las lenguas indígenas

Los comics sirven para reflejar las problemáticas actuales que enfrentan los pueblos indígenas, y son una herramienta con la que se busca acercar a la población infantil y juvenil de las comunidades a la cultura propia y a un proceso de alfabetización, dijo Pedro Cardona Fuentes, profesor e investigador y doctor en lingüística de la Universidad Autónoma de Querétaro, originario de Oaxaca.

Al participar en el conversatorio “Cómics en lenguas indígenas como proyectos comunitarios”, durante la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales 2020 (FLIN), que se realiza en el marco de la campaña “Contigo en la Distancia”, el hablante de zapoteco presentó el trabajo “Ique Mani’” (cabeza de animal), cuya trama se centra en el desarrollo de cómics que tienen una ambientación en historias propias de la región y en la lengua local.

Dijo que es un cuento de superhéroes (población infantil y juvenil zapoteca), con máscaras de animales en contextos contemporáneos. Cada uno de los personajes, agregó, representa a un animal de la fauna local y de la cosmovisión zapoteca.

Este trabajo, que realizó junto con David Vicente Jiménez, hablante de zapoteco y maestro en estudios amerindios por la Universidad Autónoma de Querétaro, tenía la inquietud de plasmar los intereses y la visión de la comunidad, en un soporte novedoso de lectura como lo es el cómic.

A su vez, Vicente Jiménez dijo que para desarrollar esta propuesta hubo la necesidad de adaptar los diálogos relacionados a la cultura de la lengua zapoteca, por lo que fue imperioso proveer referencias gráficas, visuales y culturales.

Agregó que cuando tuvieron los primeros ejemplares, los mostraron a niños de la región del Istmo para que supieran que su lengua se puede leer en un cómic. La respuesta fue favorable.

En tanto, Anuschka Van’t Hooft, antropóloga lingüista y profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presentó el proyecto “Nenek”, saludo en lengua Tének (Huasteco), dirigido a jóvenes hablantes, con el objetivo de contribuir a la revitalización de este idioma entre ese grupo de población.

Dijo que los cómics pueden ser una herramienta útil para ampliar el espacio de uso de las lenguas indígenas nacionales y ayudar a visibilizarlas en pueblos, comunidades y en los medios de comunicación.

Explicó que el cómic es un género adecuado para que los jóvenes participen, usen la lengua materna y se adecuen a la escritura y, al mismo tiempo, demostrar que los idiomas maternos sirven para ser utilizados en este tipo de historietas.

También señaló que este género, aparte de ser un formato de recreación, distracción y entretenimiento, se puede sumar a la diversidad de materiales que los hablantes pueden utilizar para revitalizar su lengua materna.

En este conversatorio, también participó Gudelia Cruz Aguilar, hablante de Tének y licenciada en Derecho por la Universidad Tangamanga de San Luis Potosí. Ella explicó los desafíos a los que se enfrentan en los procesos de traducciones lengua indígena-español.

Dijo que el lenguaje y los contenidos tienen que ser adaptados de la visión de las comunidades a la de la sociedad no hablante, por lo que es todo un reto para los alumnos, porque las perspectivas son distintas.

En lo que va de la FLIN, se han realizado seis actividades en torno a los cómics, componente principal de la Feria, con el fin de que ninguna lengua se quede atrás.

“Tierra de Dios”, hoy estreno mundial del Pianista de México, Arturo Aquino

Palenque figurará este día, en un estreno a nivel mundial un nuevo video del Pianista de México, Aturo Aquino, titulado “Tierra de Dios”, estreno inspirado en de promover el potencial turístico del municipio, proyecto respaldado por el sector empresarial hotelero local y el Gobierno municipal.

En su sentir, el pianista de talla internacional platicó con el alcalde de Palenque Carlos Morelos Rodríguez, a través de la red zoom; le expresó que el tema “Tierra de Dios”, fue inspirado cuando visitó a Palenque hace 17 años, ya que sintió que llegaba a la Tierra de Dios; “los chiapanecos somos bendecidos, Palenque me ha atrapado”.

“No fue fácil realizar este tema, y más con la situación que estamos pasando, pero percibir y sentir en esa Tierra de Dios, es aunado a las atenciones que han tenido con nosotros, queremos ser recíprocos con este video, agradeciendo la confianza, esperando que con todo el público se haga una suma de esfuerzos de puro corazón”, señaló Aturo Aquino.

Portando una guayabera azul rey de origen maya – chol, expuso que, ¡Palenque es maravilloso, a pesar del poco tiempo que estuvimos filmando y visitando todos los hoteles y zonas turísticas, todas te atrapan, hay mucho que hacer en Palenque, y mucho que ver!

Por su parte, Carlos Morelos Rodríguez acompañado con empresarios del sector hotelero en Sana Distancia, mencionó que su administración, está trabajando en estrechamente y en coordinación con todo el sector empresarial, con comunicación directa.

Mientras tanto, el productor del video “Chema”, acompañando al Pianista de México, reveló que se cuidaron todos los detalles, ya que no se pretendía hacer un video comercial, sino una filmación en donde se plasmara como se siente estar en la Tierra de Dios, y promover al sector turístico desde sus hoteles, hasta los rincones más míticos y misteriosos de Palenque. ¡Lo que te atrapa, es lo que está detrás de la historia en un Palenque Mágico!

Desde el Hotel Nututún, charlaron también, con el empresario Roberto Román, quien expresó la importancia del proyecto que pretende promocionar a Palenque como destino, reafirmando las bellezas naturales, e históricas con las que se cuenta. “La zona chol es espectacular, con sus cascadas y ríos, Tierra de Dios, refleja lo que es Palenque sus artesanías su identidad”.

“Quédate en Palenque, tenemos los mejores protocolos de sanitizacion, Palenque es un lugar limpio, sustentable”, invitó el empresario.

“No, nos alcanzaría ni un año, para plasmar todo lo que hay en Palenque, Tierra de Dios, se gravó en una semana, tardamos más de 40 horas, para plasmar en un video de casi 4 minutos; en este video se plasma lo cálido que es Palenque, y más con la atmósfera que hay en el lugar, incluso podemos pasar varios días sin salir incluso de un hotel, incluso podemos pasar varios días sin salir incluso de un hotel, Palenque Tiene todo para ser explotado a nivel nacional, culminó el Pianista de México, Aturo Aquino.

En el video se podrá apreciar las Cascadas de El Salto, Melchor Ocampo, Welib-Há, Roberto Barrios, así como los recursos culturales, naturales, artesanales y gastronómicos el estreno será a las hoy a las 19:00 horas | https://bit.ly/3afjgDt | y en las diversas redes sociales del Pianista de México.

Con Información  @Sergio Díaz Sosa

Inició la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2020

Con el conversatorio “El cómic en lenguas indígenas en México”, en el que se explora el mundo de la historieta desde la perspectiva de los idiomas originarios, inició hoy la cuarta edición consecutiva de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN 2020), organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”.

En este conversatorio inaugural, participaron Marco Antonio Hernández, creador hñähñü; Edgar Adrián Moreno Pineda, de la Secretaría de Cultura de Chihuahua y el titular del INALI, Juan Gregorio Regino. El conversatorio fue moderado por Luis Flores Martínez, hablante de tének (huasteco).

El Director General de INALI, indicó que cuando se habla del tema del cómic se habla de narrativa, por lo que convocó a explorarlo, abordarlo de una forma más profunda.

Afirmó que ha habido algunos esfuerzos y experiencias en esta materia y señaló que hay que ver todo el potencial que tiene este espacio creativo, que combina ingredientes de las culturas indígenas, como es la narrativa, las ilustraciones y las viñetas.

Esto, añadió, “va a permitirnos buscar la forma de que los materiales puedan responder cada día más a la sensibilidad y a la idiosincrasia de los pueblos indígenas, que las historias pueden ir emanando de su propia cultura, de su propia tradición            ”.

Cuando hablamos de cómic, sostuvo, estamos hablando de narrativa, hablamos de una mezcla de textos con dibujos y precisó que este género en su perspectiva moderna no ha considerado los textos orales. “Me parece que ese puede ser un ingrediente enorme, los textos orales, que las culturas indígenas pueden aportar”.

Por su parte, el representante de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, Moreno Pineda, agradeció la invitación a participar en este conversatorio y consideró importante generar materiales monolingües para los cómics que permitan el uso y desarrollo de los idiomas minorizados.

Eso ayudará, indicó, a que las personas se acerquen cada vez más, tanto al consumo como a su producción. Es decir, “se promueve la lecto escritura de diversas lenguas, además de fomentar que se incremente su número entre las personas de la comunidad”.

A su vez, Marco Antonio Hernández, creador hñähñü, indicó que las imágenes en los cómics van más allá que cualquier lengua y señaló que las ilustraciones son muy importantes, porque te permiten darles color y forma a las palabras.

De esta manera, subrayó, se puede mostrar el papel que juegan diversos personajes históricos, comunitarios o sociales en las comunidades, por ejemplo, el papel fundamental que juegan las mujeres en los pueblos indígenas.

Durante la tarde de este domingo, continúan las siguientes actividades:

A las 14 horas, concierto “Kuri Kuri al Atardecer”, que son cantos, cuentos y música norteña, en lengua paipai. En este evento, participaron la hablante de paipai, Delfina Albañez; el grupo Xumishi Xashill (Estrella Brillante); el Cenzontle Ensamble Escénico Vocal; la Comunidad Hualapai de Arizona y el Centro Cultural Tijuana.

A las 16 horas, dio inicio la mesa de diálogo “Presentación de la Declaración de Los Pinos, Plan de Acción de México hacia el Decenio de las Lenguas Indígenas”. En este dialogo participan, por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Víctor Cata, jefe de oficina de la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Pablo Raphael, director general de Asuntos Internacionales; además de Cecilio Morales, Guardián de la Palabra; por parte de la UNESCO, Aracely Torres, asistente del Sector Ciencias Sociales y Gabriela Velázquez, coordinadora de Comunicación, y Saúl Vicente, director de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). El moderador será el titular del INALI, Juan Gregorio Regino.

A las 18 horas, se llevará a cabo el conversatorio “Derecho de los pueblos indígenas a la información pública en sus lenguas: la experiencia frente al COVID-19”. Participaran Marcos Shilón Gómez, representante de la Red Estatal Indígena de Chiapas; Blanca Lilia Ibarra, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y Humberto Gómez, de la Asociación Vientos Culturales. El moderador será Iván León Javier, hablante de la lengua mexicano de Guerrero.

A las 19:45 horas, se realizará el sorteo conmemorativo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en las instalaciones de la Lotería Nacional.

Unidos fortalecemos el turismo en el Mundo Maya México

Mundo Maya México es una región en el Sur de nuestro país, que comprende los estados de #Tabasco, #Chiapas, #Campeche, #Yucatán y #QuintanaRoo, en donde el visitante cuenta con una gama de segmentos turísticos de riqueza natural, cultural y de aventura como cenotes, lagunas, cuevas, zonas arqueológicas, selvas, así como los usos, costumbres y tradiciones de la cultura Maya viva que nos representa con su música tradicional, gastronomía, artesanías y productos locales.

Estos cinco estados nos hemos aliado a través de las secretarías de Turismo Estatal, con el fin de impulsar de manera coordinada acciones conjuntas, tendientes a unir esfuerzos para el desarrollo y consolidación del producto turístico, por ejemplo, nuevas rutas y circuitos; así como el fortalecimiento de la promoción a nivel nacional e internacional, buscando con ello crear un incremento en la actividad turística, generando de esta manera una mejora económica que permita reforzar la región que conforman los estados del #MundoMayaMéxico.

Derivado de esto buscamos beneficiar a las comunidades involucrándolas en la gestión de su patrimonio natural y cultural, y así contribuir al desarrollo económico de la región, pero también a la integración social y al acercamiento entre los diferentes pueblos, creación de sentimientos de orgullo comunitario, así como promover un flujo constante de visitantes, ya que al contar con una diversificación turística las actividades podrán desarrollarse a lo largo de todo el año.

La primera acción coordinada está orientada hacia la promoción con miras a la recuperación de la actividad turística que se ha visto afectada por la actual contingencia sanitaria. En este marco realizaremos webinars para la profesionalización del producto turístico, en los cuales daremos a conocer entre otros los emprendimientos comunitarios y de turismo de naturaleza que forman parte del Mundo Maya. Dichos webinars irán dirigidos a agencias de viajes minoristas y mayoristas, se impartirán de manera virtual tanto en Zoom, (previo registro) como por Facebook en las páginas oficiales de promoción turística de cada uno los estados que participamos.

Las fechas programadas son:

• Yucatán: 12 de agosto

• Campeche: 19 de agosto

• Chiapas: 26 de agosto

• Tabasco: 02 de septiembre

• Quintana Roo: 09 de septiembre

El fin de estas acciones es fusionar fuerzas para impulsar la grandeza del territorio donde se extendió la civilización Maya, fortaleciendo los productos turísticos, con base a los lineamientos del desarrollo sustentable, a través del aprovechamiento de los recursos culturales con que contamos estos cinco estados por medio de la participación activa de los sectores público y privado, así como la integración de las comunidades locales a favor del desarrollo total de la región, para generar mejores oportunidades para todos los que integramos esta Zona Maya México.