Archivo de la categoría: Tabasco

Viene Campeonato Internacional de Motonáutica en Zona Ríos, Tabasco

#Tabasco | Desde Boca del Cerro en Tenosique, se dieron a conocer detalles del evento internacional de Ríos Categoría: Fuera de Borda 2024, que cuenta con el absoluto respaldo del gobernador, Carlos Manuel Merino Campos.

Se desarrollará del 12 al 18 de abril, en el Río Usumacinta en los municipios de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique.

Participarán campeones mundiales de Brasil, Colombia, Venezuela, Puerto Rico y  competidores de Tabasco y México.

El Campeonato Mundial de Ríos Categoría: Fuera de Borda 2024, reposicionará el valor no solo a Tabasco sino también de la región Ríos Mayas, afirmó el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez.

Desde Boca del Cerro en el municipio de Tenosique, el funcionario estatal destacó la labor de los organizadores de este evento deportivo que -dijo-se desarrollará en paralelo a la operación del Tren Maya en la Región Ríos Mayas.

El funcionario estatal, se mostró satisfecho de que se reactive este deporte de la motonáutica, detonado en Tabasco desde hace 40 años en el caudaloso Río Usumacinta y que ha crecido a niveles internacionales, que posiciona a la entidad, con valores extraordinarios, como Los Ríos Mayas, que se conecta en Boca del Cerro con el Tren Maya.

«Este tipo de eventos siguen posicionando el valor de Tabasco de una manera importante y particularmente de esta región de los Ríos Mayas. Como dice el alcalde -Jorge Suárez Moreno- el Tren Maya va a estar operando para esos días y permitirá hacer un esfuerzo de difusión en las estaciones de los Ríos Mayas para que la gente sepa de un evento de valor», indicó.

El funcionario estatal reconoció la coordinación entre los ayuntamientos de Tenosique y Emiliano Zapata, así como el Club Náutico y Deportivo del Sureste por este evento mundial que se realizará del 12 al 18 de abril en el Río Usumacinta.

«Creo que el esfuerzo que se está haciendo es importante. Déjenme decirles que tengo la instrucción del gobernador Carlos Manuel Merino Campos de buscar los apoyos para poder realizar un evento muy importante, el tema de seguridad, es sustantivo de todo lo que se requiere en la logística de este evento para que las cosas funcionen bien», resaltó.

Por su parte, el Gobierno de Tenosique,  destacó la importancia de este gran evento en el que participarán diferentes campeonatos de motonáutica del mundo, toda vez que brindará un excelente espectáculo a los visitantes.

«Este campeonato es una oportunidad para mostrar al mundo la grandeza de nuestro paisaje, la pasión por los deportes acuáticos y el compromiso con el desarrollo sostenible», externó en compañía del presidente municipal de Emiliano Zapata, José Bernal Rodríguez.

Destacaron que los municipios hermanos de Tenosique y Emiliano Zapata, se reúnen para ser anfitriones de este evento de talla internacional mostrando al mundo entero su hospitalidad, bellezas naturales y sobre todo la calidez de su gente.

La justa deportiva prevé la participación de más de 50 pilotos procedentes de Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Colombia, Brasil Tabasco y México.

Por su parte, Mauricio García Scherrer, presidente del Club Náutico y Deportivo del Sureste y director general del Mundial de Motonáutica Ríos Mayas- México, precisó que desde el primer día de competencia, arrancarán en el malecón de Tenosique, haciendo un recorrido de 30 kilómetros aproximadamente en una ruta redonda, desde Tenosique, hasta el mirador de Boca del Cerro.

En el segundo día de competencia, se trasladarán a Emiliano Zapata, completando 170 kilómetros con una escala intermedia en el puente de Balancán y así los demás días con otras rutas.

Además se informó que también estará presente el piloto tabasqueño Jorge Sánchez, oriundo de Tenosique.

José Bernat Rodríguez, presidente municipal de Emiliano Zapata, destacó el recibimiento que tendrán en el Balcón de Usumacinta, donde próximamente se dará el campeonato nacional de pista de motos acuáticas que se realizará a la par del Campeonato Mundial Ríos Mayas.

Finalmente, Elías Vera Aguayo, subsecretario de Turismo, resaltó la evolución de este evento y la facilidad de posicionarlo mediante la tecnología, así como socializarlo en todas las comunidades aledañas y pueda quedarse como una actividad permanente y atractivo turístico de Tabasco donde jugará un papel importante el Instituto de la Juventud y el Deporte, (Injudet).

A la presentación de este evento, asistieron Ricardo Francisco Domínguez Marenco, director de Fomento Económico y Turismo; Bernardo Bosch Fernández, enlace de pilotos internacionales y Ana Mercedes lastra García, directora de Carreras.

La sorpresa de la elección 2024 en Tabasco la dará el Partido Verde: Enoc Hernández Cruz.

#Villahermosa. La sorpresa de la elección en Tabasco la darán las y los candidatos que en su momento postulará el Partido Verde, dijo este martes Enoc Hernández Cruz, al partir la tradicional rosca de reyes y entregar nombramientos a coordinadoras de los comités para la defensa de la 4T de Cárdenas, la segunda ciudad más importante de la entidad.

Durante la primera reunión de análisis y evaluación de 2024, celebrada en las oficinas de la Coordinación Estatal de los Comités para la Defensa de la Cuarta Trasformacion ubicada en la colonia Arboledas, Enoc Hernández, reiteró que el voto verde en apoyo a la Dra. Claudia Sheimbaun y a Javier May, se conquistará con trabajo, sacrificio, esfuerzo y con creatividad.

Dijo a las y los coordinadores de Partido Verde que quienes aspiren a participar por un cargo de elección popular deben garantizar una estructura electoral y una estructura de movilización, porque con puros deseos, con muchas ganas y con buenas ideas no basta, las elecciones se ganan con votos y los votos no llegan solos a las urnas, ese es el trabajo de las estructuras, enfatizó.

Finalmente se comprometió a iniciar en fecha próxima un recorrido por los 17 municipios y los 21 distritos electorales locales para alentar la participación ciudadana, difundir la agenda ambientalista y los compromisos sociales de la plataforma política que el Partido Verde promoverá en esta próxima elección del domingo 2 de junio.

DiarioEnlaceMx / Sergio Sosa

Investigadores de la UAG buscan reducir uso de fertilizantes en cultivos

Laboratorios de la UAG ganan convocatoria del gobierno de Jalisco para realizar investigación y conseguir mejores fertilizantes y estimular y proteger cultivos.

Investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) trabajan en un proyecto que busca reducir el uso de fertilizantes en los cultivos.

El proyecto “Tierras raras + bacterias endófitas: Innovación sostenible y mitigación del impacto ambiental en la fertilización, estimulación y protección de cultivos de Jalisco”, que encabeza el Profesor- Investigador de la UAG, Dr. Miguel Beltrán García, obtuvo apoyo económico de la convocatoria FODECIJAL 2023 del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) de Jalisco.

Dicha convocatoria apoya las diversas propuestas científicas y de desarrollo tecnológico que impacten en los retos sociales del Estado de Jalisco.
El proyecto será apoyado por 12 meses con recursos económicos y trata sobre combinación de bacterias endófitas y moléculas conocidas como tierras raras, o lantánidos, para producir alimentos con baja utilización de fertilizantes químicos y en condiciones adversas causadas por el cambio climático.

La propuesta es reducir al 2% a 5% del total los fertilizantes que se aplican en las parcelas (en el cultivo de maíz se aplican hasta 500 kilogramos de urea por hectárea). Además, se busca que el proyecto, iniciado en 2019, avance en el índice de madurez tecnológica conocido como TRL (Technology Readiness level por sus siglas en inglés) del nivel 3 al 5, por lo que los ensayos deben combinar actividades de laboratorio y en el entorno de invernadero.

Para la realización del proyecto, el grupo de investigación de la UAG se vinculará con CITSIA Innovación Alimentaria de la UAG, el Centro de Innovación, Validación y Tecnologías (CIVAT) y con dos empresas de Jalisco dedicadas al desarrollo y comercialización de insumos agrícolas que le darán seguimiento a los avances del proyecto.

En la UAG la investigación en el área de biotecnología agrícola se ha consolidado. Las investigaciones se realizan en el Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología a cargo del Decano Mtro. Joel García Ornelas.

Los grupos de investigación liderados por profesores-investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en conjunto con alumnos de las carreras de Ing. en Biotecnología, Ing. Alimentos y Químico Farmacéutico Biólogo que asisten a los laboratorios, impulsan proyectos enfocados en el desarrollo del campo de Jalisco, estado que se considera como el principal productor del sector Agroalimentario del país.

La agricultura es una actividad considerada como altamente contaminante con efectos de alto impacto en el cambio climático. Por lo que además de los cambios tecnológicos impulsados por la agricultura 4.0, existe el reto social de desarrollar insumos innovadores que abonen a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (especialmente el N2O que tiene un factor de calentamiento 300 veces mayor al CO2), mayor captura de carbono en el suelo y las plantas y hagan eficiente el uso del agua.

El proyecto apoyado será desarrollado por el Grupo del Dr. Miguel Beltrán García, que menciona que la ciencia no solo debe desarrollar tecnología de resiliencia, sino también una tecnología que nos haga evolucionar al problema del cambio climático con sustentabilidad y, en paralelo, con una producción alimentaria sostenible y de protección de los recursos naturales.

Oportunidad de hacer tesis de licenciatura y estancias de investigación

“Como todas las actividades que se realizan en la UAG, buscamos el desarrollo y aumento de experiencias académicas de nuestros estudiantes que apoyen su formación profesional, por lo que este proyecto contempla la incorporación de estudiantes a las actividades de investigación”, afirmó el investigador.
El grupo de investigación de agrobiotecnología en los últimos 15 años ha estudiado las comunidades de bacterias endófitas y ha generado información científica y ha desarrollado tecnología con diversos acercamientos experimentales que han permitido diseñar comunidades microbianas endófitas sintéticas como una alternativa viable para la producción de varios cultivos.

Punto de venta nuevo de Leche Liconsa en el Municipio de Cárdenas

El pasado 21 de agosto del 2023, se llevó acabo la apertura de un punto de venta en el Pueblo C-21 Lic. Benito Juárez García del municipio de Cárdenas.
Tomás Brito Lara, Delegado Federal de Liconsa en Tabasco, acompañado de la Arq. Olga Limonchi Palacio, Gerente Regional Sureste de Diconsa, Lic. Francisco Javier León Buenfiel en representación del Lic. Raúl Gutiérrez Cortes, Delegado Federal de SADER en el Estado, Mtra. Patricia del Carmen Osorio Lastra, Coordinadora de Abasto de Liconsa, Sr. Daniel Mena Lara, encargado del punto de venta de leche Liconsa, así como del Delegado Municipal y el Comisario Ejidal Lucas Mena Lara y Isidro Salvador Esteban, en presencia de más de 150 familias y 277 beneficiarios se dieron inicio los trabajos del punto de venta de leche Liconsa que contribuye al apoyo a la economía familiar y nutrición de los beneficiarios con leche altamente fortificada y a bajo costo para todos los habitantes del Pueblo C-21 y localidades aledañas.

El Delegado Federal Brito Lara explicó la importancia del consumo de leche para los menores y adultos mayores, así también como para mujeres embarazas y en periodo de lactancia, aprovechó la ocasión para invitar a todos los beneficiarios ya inscritos al programa a que también consuman productos lácteos de la línea comercial de Liconsa, a cuidar el Programa de Abasto Social de Leche Liconsa en la comunidad y a difundirlo para que más personas puedan tener acceso a la leche con un precio preferencial de $13.00 pesos el sobre que rinde 2 litros de leche.

Enfatizó la importancia del Gobierno Federal en la nutrición y alimentación de las familias tabasqueñas; es por eso que agradeció públicamente el compromiso del H. Ayuntamiento Municipal de Cárdenas que preside la Mtra. María Esther Zapata Zapata, la adquisición leche de línea comercial, con la compra de 23,809 litros de UHT líquida en el cual el Ayuntamiento a través de un programa social subsidia 11 pesos por litro, al consumidor le queda en 10 pesos el litro de leche, con este apoyo del Gobierno Municipal de Cárdenas se sigue contribuyendo al desarrollo y nutrición de las familias cardenenses.

Rocío Nahle encamina a México hacia la soberanía energética: Gómez Cazarín

Rocío Nahle cerró «muchas bocas» con la puesta en marcha de Dos Bocas; Compromiso cumplido del presidente Andrés Manuel López Obrador con México. Se logrará la autosuficiencia energética y recuperar la grandeza petroquímica de la nación.

Xalapa, Ver. Con la puesta en marcha del proceso de prueba de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, Rocío Nahle, secretaria de Energía, le cumple a México con encaminarlo hacia la autosuficiencia y soberanía energética, ejecutando puntualmente las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de devolverle su grandeza petroquímica al país, afirmó el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política, del Congreso local.

El Líder de la JUCOPO destacó que de nuevo se derrota a la oposición, y su apuesta por el fracaso del gobierno de la Cuarta Transformación se queda, otra vez, sin argumentos para defender a los gobiernos neoliberales y sus criminales políticas para desmantelar al sistema nacional de refinación, a PEMEX y CFE por completo.

“Decían que no se podría hacer una refinería, decían que los mexicanos y los trabajadores petroleros no tenían la capacidad para garantizar la soberanía energética, y por ello pretendían privatizarlo todo; en menos de cinco años se tiene una refinería moderna, de primer mundo, con lo último en tecnología y cuidado del medio ambiente, hecha por mexicanos y para el bienestar de la nación”, destacó.

El pueblo mexicano, y en especial el de Veracruz, apuntó, está muy agradecido con Rocío Nahle García, porque supo imponerse a las adversidades; con talento, capacidad y un gran equipo concretaron esta promesa presidencial: Construir una nueva refinería para cubrir la demanda total de hidrocarburos en 2024.

Con Chío Nahle en México, Tabasco y Veracruz tenemos mucho qué celebrar con el arranque de la etapa de pruebas de Dos Bocas, es un momento histórico, porque con ello se estará caminando a pasos agigantados hacia la tan anhelada soberanía energética y autosuficiencia en el país.

Comunicado/Redes

Con paraguas en mano, Villahermosa se abarrota en concierto de Ángeles azules.


La tarde de este lunes cientos de habitantes de Villahermosa y de diversos municipios de Tabasco, abarrotaron la plaza Revolución, disfrutando de la música y de una sana convivencia.
Luego de que esté domingo fuera suspendida la presentación de los Ángeles azules, como parte de la programación del Festival Villahermosa 2023, debido a la lluvia, este lunes se llevó a cabo el concierto sin novedad.
Ante la amenaza de lluvia, se pudo observar a varios asistentes con paraguas en mano.

Recibe UAG Distintivo ESR por cuarto año consecutivo

En el marco del “XVI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables ESR”, la Universidad Autónoma de Guadalajara recibió por cuarto año consecutivo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Dicho reconocimiento lo entrega cada año el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial por México (AliaRSE) y que solo lo han recibido algunas instituciones de educación superior de nuestro país, entre ellas la UAG.

Dicho distintivo lo pueden conseguirlo aquellos organismos y empresas que cumplen con cuatro parámetros, los cuales son analizados por el Cemefi. Estos son:

Brindan buena calidad de vida dentro de la empresa a sus empleados.

Tienen ética empresarial.

Promueven la vinculación con la comunidad.

Fomentan el cuidado y la preservación del ambiente.

A lo largo de sus 88 años de historia, la UAG ha promovido una cultura de responsabilidad hacia la sociedad, sus colaboradores, el medio ambiente y otros sectores; con políticas amigables que mejoran el clima organizacional, prevención y cuidado de la salud, promoción y realización de campañas de la sustentabilidad, entre otros.

Al evento asistió la Mtra. Tania Casillas Gaxiola, Subdirectora de la Dirección de Recursos Humanos, y la Mtra. Isabel Rodríguez Hernández, representante del Comité de Responsabilidad Social de esta casa de estudios, quienes recibieron el distintivo.Con este reconocimiento, la UAG refrenda su compromiso con la sociedad y demuestra que cumple con los estándares establecidos por el Cemefi y se encuentra dentro de las 79 empresas de América Latina que han obtenido por 4 años consecutivos este reconocimiento.

La UAG reafirma su compromiso por el bienestar de sus colaboradores, clientes, alumnos y las comunidades más desprotegidas, así como el cuidado del planeta, lo que abona en su tarea de formación de líderes innovadores de clase mundial. Acciones que transforman a la sociedadEn los últimos años, la UAG ha reforzado las acciones de responsabilidad social que la han distinguido a lo largo de su historia.

Entre ellas está que la Autónoma tiene alianzas con instituciones como el Banco Diocesano de Alimentos para beneficio de familias que lo necesitan, colabora con Boques Urbano de Extra para hacer campañas de reforestación y por dos años ha sido sede del “Plastianguis”, una iniciativa para fomentar el reciclaje de plásticos.Además, que los estudiantes y académicos trabajan constantemente en acciones encaminadas al beneficio de su entorno, entre muchas iniciativas más.

De esta manera, la UAG refrenda el compromiso que ha tenido a lo largo de sus 88 años con la responsabilidad social, que es parte del modelo de formación de los jóvenes estudiantes para lograr un desarrollo integral, tanto en lo profesional como en lo personal.

¡Aguas con el calor!, Procura mantenerte hidratado

En esta época es muy importante estar hidratado para no sufrir golpe de calor; además de beber agua, hay otras acciones que te podrían ayudar

Por académicos y estudiante de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

Durante la época de calor la temperatura y la humedad suelen elevarse de forma abrupta, lo cual puede ocasionar un riesgo a la salud si no se toman medidas preventivas. Mantener una hidratación adecuada es una de las mejores maneras de evitar consecuencias
Uno de los riesgos principales es el golpe de calor, el cual es el incremento de la temperatura corporal como consecuencia de una exposición prolongada al sol, a altas temperaturas o a la realización de un esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos, húmedos o con poca ventilación. Como consecuencia el cuerpo sufre importantes pérdidas de agua y tiene dificultades para regular su temperatura.
Durante estas últimas semanas ha habido un incremento de la temperatura en el país, por lo que se recomienda conocer los síntomas de un golpe de calor:

Temperatura corporal elevada, mayor o igual a 40 grados centígrados.
Piel enrojecida.
Respiración agitada.
Pulso acelerado.
Dolor de cabeza.
Sequedad en la boca.
Confusión, agitación, irritabilidad o delirio.
Náuseas y mareos.

Para prevenir un golpe de calor se recomiendan las siguientes acciones:

Aumentar el consumo de agua natural y beberla en el trascurso del día.
Hidratarse continuamente antes de tener sensación de sed.
Priorizar el consumo de agua natural; evitar las bebidas azucaradas, con cafeína y el alcohol.
Utilizar ropa ligera y de color claro.
En las horas de calor más intenso es aconsejable permanecer en lugares frescos.
Evitar realizar actividades físicas con exposición directa al sol.
Hidratación antes, durante y después de practicar ejercicio.
Evitar la exposición directa a los rayos del sol.
Aplicar protector solar constantemente y usar gorra o sombrero para protegerse del sol cuando estés al aire libre.
Consumir bebidas electrolíticas en caso de sudoración prolongada.

Consumir una cantidad suficiente de líquidos es una de las cosas más importantes que se pueden hacer para prevenir un golpe de calor. Por lo general, el agua natural es suficiente para una correcta hidratación.
Si no estás acostumbrado a beber agua natural puedes agregarle rodajas de fruta fresca o hielo para ir poco a poco formando el hábito de consumo.
Recuerda que las bebidas azucaradas no hidratan adecuadamente.
La cantidad de agua que debe tomar cada individuo es personalizada (se sugiere consumir una cantidad mayor o igual a 1.5 litros de líquidos al día), es aconsejable identificar las señales de sed e hidratación que pide tu cuerpo.

El artículo fue escrito por ELN Tania Paola Estaragués Godínez, estudiante de Nutrición; el MNH Jorge Abraham García Íñiguez, Profesor Departamento Salud Especializantes I; y la MNH Silvia Monserrat Rodríguez León, Directora Escuela de Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Handsome man drinking water after exhausting exercise in the park. Concept exercise in the park.

La grandiosa tarea de ser padre

La realidad actual, crisis económica y ruptura del tejido social, obliga a muchos padres a estar ausentes en el rol familiar; sin embargo, su presencia siempre puede sentirse

Por la Mtra. Atziri Arroyo Ruiz, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

A menudo se escucha por ahí que hay muchos padres ausentes o irresponsables. La semana pasada, distrayéndome en redes sociales me topé con un video de un debate sobre paternidad responsable, en el que unos activistas mencionaban que un buen porcentaje de los padres en nuestro país estaban ausente, pero dando una respuesta bien argumentada a ese postulado, la contraparte decía que la estadística no explicaba la razón de esa ausencia, y que alguna parte considerable de esos padres ausentes no lo estaban solo por la intención de evadir la responsabilidad.


Muchos de ellos habían tenido que alejarse de sus familias debido a la necesidad de trabajar con el fin de sostenerlos, lo que los llevaba a emigrar y tomar trabajos con condiciones de riesgo. Algunos otros han sido sujetos de la obstrucción y vínculos y esto me hizo reflexionar dos cosas: Lo complicado que es ser padre en 2023, con todos los retos y satisfacciones que supone, así como me llevó a pensar un poco más a fondo sobre los sacrificios que implica.


Por ejemplo, ayer veía la entrevista de un señor de origen colombiano que vivía en Suecia, y él comentaba que había tenido que dejar su país para salvar su vida por conflictos políticos, teniendo que dejar a su esposa y su hija de 7 años.


Relataba el episodio entre lágrimas y mostraba un dibujo que le hizo su hija y que siempre lleva con él. Historias como estas conducen a reflexionar sobre la importancia de rescatar que en una época donde se criminaliza al hombre por ser hombre, hay quienes demuestran que valen la pena y que son capaces de ejercer su paternidad con amor, protegiendo, guiando y proveyendo lo necesario para hacer a sus hijos personas de bien que sepan ejercer su adultez con valores y transmitirlos a las generaciones siguientes.


En la vida cotidiana surgen diferentes ejemplos de esta loable labor. En mi consulta clínica a diario veo el esfuerzo de padres admirables que buscan adaptar su rutina para llevar a su hijo a recibir la atención que necesita, si tienen que trabajar tiempo extra, lo hacen; si tienen que sacrificar horas de sueño, lo hacen; si tienen que hacer un traslado de tres o cuatro horas, lo hacen; y si tienen que jugar a la fiesta del té, ser un superhéroe o dejarse peinar por sus hijos, también, y para ello la única explicación es el amor que le tienen a sus hijos.


Por ende, no resta más que felicitar y reconocer a quienes ejercen esta labor de forma responsable y amorosa, y desearles un muy ¡feliz día del padre!

La Mtra. Atziri Arroyo Ruiz, es académica de Psicología y pertenece Departamento de Humanidades y Desarrollo Humano de la UAG.

happy latin family unpacking boxes in new home