Archivo de la categoría: Puebla

Con candidaturas fuertes seguimos haciendo historia: Enoc

#Entérate | En Puebla, Jalisco y Chiapas se percibe el respaldo popular a quienes hoy coordinan los comités para la defensa de la 4T.

El PVEM se compromete con aportar 700 mil votos en Chiapas; 400 mil en Puebla y 300 mil en Jalisco.

La coalición “seguimos haciendo historia” conformada por Morena, Partido Verde y PT se perfila para ganar las elecciones de 2024 al sumar partidos políticos locales en Puebla, Jalisco y Chiapas con Alejandro Armenta Mier, Claudia Delgadillo González y Eduardo Ramírez Aguilar, respectivamente.

Por invitación del senador Manuel Velasco Coello , enlace del Comité Ejecutivo Nacional Partido Verde con la Coordinadora Nacional de los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, acudimos a una asamblea informativa en Puebla capital, afirmó Enoc Hernandez Cruz

En ese lugar el coordinador Alejandro Armenta Mier , hizo un llamado a la militancia y a los simpatizantes del Partido Verde para impulsar una agenda ambientalista en Puebla.

En la Junta de Coordinación Política del Senado de la República por separado me reuní con el futuro gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar con quien acordamos trabajar en unidad para alcanzar la meta y en Jalisco hice lo propio con la coordinadora Claudia Delgadillo González.

En #Chiapas se han incorporado al proyecto de la 4T los partidos políticos locales : Mover a Chiapas, Chiapas Unido, RPS , Fuerza por México; mientras que en Jalisco se han sumado los institutos políticos Hagamos y Futuro, para llevar al triunfo a quienes hoy coordinan los comités en ambas entidades.

¡Se baja del caballo!Declina Lily Tellez a la candidatura presidencial.


A través de un vídeo difundido en la cuenta oficial de la senadora Lily Tellez, dió a conocer su renuncia a la posibilidad de ser candidata a la presidencia de la república por la coalición PAN-PRI-PRD.

En el Clip publicado, la senadores expone diversidad irregularidades en la selección de candidatos que restan credibilidad al frente amplio opositor.

Cabe destacar que Lily Tellez era una de las favoritas de la oposición

🗨 «Ya he decidido que no participaré en ese proceso […] por congruencia y sentido ético no me inscribiré en la contienda convocada «, afirm

Con el “Día de trenes” se fomenta el patrimonio cultural ferrocarrilero en México

Puebla, Pue. | Pablo Sosa

Con las actividades de “Día de trenes” conoce y valora el patrimonio cultural ferrocarrilero de México; En recorridos guiados, se podrá descubrir la colección de equipo rodante histórico del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en Puebla

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, es la responsable no sólo de conservar y promover el estudio e investigación del patrimonio ferroviario del país, además, tiene como una de sus tareas principales poner en valor este patrimonio para que el público pueda vivir experiencias significativas.

Así es como surge el proyecto “Día de trenes”, que promueve la Subdirección de Conservación y Restauración con el objetivo de dar a conocer el valioso trabajo de preservación que se realiza con el equipo rodante histórico que se resguarda en el museo.

A través de recorridos guiados por personajes históricos, las y los visitantes de todas las edades pueden conocer la locomotora diésel-eléctrica 2203, una pieza que data de 1944 y que actualmente se encuentra en funcionamiento. Pueden entrar a la cabina, conocer sobre su operación, simular por un momento ser el maquinista, así como escuchar los sonidos de la campana, el motor y el silbato.

Esta locomotora modelo FT construida por General Motors Co, Electro-Motive Division fue puesta en servicio por el Ferrocarril Sonora-Baja California en 1964. Antes dio servicio en el Ferrocarril estadounidense Northern Pacific e ingresó para formar parte de la colección del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos en 1998. Es importante destacar que este modelo de locomotora es la única que se conserva completa en el mundo.

Otras de las colecciones que el público podrá conocer durante el “Día de trenes” son la locomotora de vapor Coahuila y Zacatecas 10, construida por la Baldwin Locomotive Works, U.S.A., en el año de 1908, un coche express y tres coches de pasajeros, piezas que recientemente fueron restauradas y que han sido ambientadas con objetos y personajes caracterizados de la época de la Revolución mexicana.

Al “Día de trenes” se irán sumando más colecciones de equipo rodante que el público podrá conocer desde otra perspectiva, logrando así su valoración y difusión.

Esta actividad se lleva a cabo los tres primeros domingos de cada mes de 12:00 a 15:00 horas en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 norte 1005, Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.

Se pide a las personas asistentes seguir los protocolos para el cuidado de la salud, entre los que se encuentra el uso correcto de cubrebocas.

Para más información visita las redes sociales del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles o consulta nuestra página web http://museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx/.

Al “Día de trenes” se irán sumando más colecciones de equipo rodante que el público podrá conocer desde otra perspectiva, logrando así su valoración y difusión.

Foto de Zaragoza, Puebla.

Vida en la montaña y Día Mundial del Medio Ambiente son los temas del festival “Alas sobre rieles” 

El festival celebra su cuarta edición con actividades virtuales y presenciales del 31 de mayo al 5 de junio, en Puebla

Tiene el objetivo, de promover la educación y cuidado del planeta

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) y el programa Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de Cultura del estado de Puebla, conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con el festival “Alas sobre rieles”, el cual presentará actividades lúdicas, artísticas y de difusión del patrimonio natural, bajo el tema “Vida en la montaña, un viaje entre nubes”.  

Este evento, que se desarrollará del 26 de mayo al 5 de junio con actividades virtuales y presenciales en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en el Centro Histórico de Puebla, busca fomentar la reflexión y participación del público infantil y familiar sobre las formas de vida y cultura en los ecosistemas montañosos, mismos que albergan una cuarta parte de las especies vegetales y animales del mundo. Lo anterior, en el contexto del “Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas”. 

Para esta edición, el festival “Alas sobre rieles” cuenta con la colaboración del Cuerpo Académico 330 “Prevención de la violencia: educando para una cultura de paz a través de la participación social”, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego; el Centro Universitario de Investigación. Docencia y Acción en Territorio (CUPREDER) de la BUAP; el Consejo de Participación Ciudadana para el Bienestar Animal, el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán y el colectivo Naturailesa, 

A partir del 26 de mayo, las familias podrán acceder a materiales virtuales para conocer “¿Quiénes son los rarámuris?” y disfrutar del fantástico viaje en un tren conocido como “El Chepe”. Asimismo, desde el primero de junio, tendrán la oportunidad de asistir a las charlas presenciales que abordarán temas, como: el conejo teporingo, los colibríes y las recomendaciones básicas para ir de campamento a la montaña. Lo anterior, como parte de la campaña #Volver a verte.

Para el público adulto, el festival ha preparado un programa de Charlas de café en modalidad virtual, a realizarse del 1 al 3 de junio, en el cual se abordarán los temas: “Volcanes de México”, “Cuetzalan: naturaleza, cultura y organización”, “Vida en las alturas. Flora y fauna de la Sierra Nevada.

Los talleres que forman parte de este festival estarán a cargo del colectivo Veinte Comunicación, el Laboratorio creativo del programa Alas y Raíces de Puebla y El Consejo de Participación Ciudadana para el Bienestar Animal. En ellos, el público podrá crear cuentos sobre colibríes, aprenderá técnicas de transferencia de imágenes para bordar, elaborará un comedero para pájaros, diseñará collages y carteles sobre el cuidado del medio ambiente y el agua, al tiempo que creará insignias con textiles reciclables.

De igual forma, en el contexto del festival, regresan las proyecciones de cineclub, con una matiné que proyectará, el 31 de mayo, los documentales Tequio de cuentos, dirigido por Arely León, y Cochochi, de los realizadores Laura Suárez e Israel Contreras. A partir del 4 de junio, se abrirá al público la exposición fotográfica “A vuelo de pájaro”, de Jorge Díaz Henry, las cual muestra imágenes, tomadas con drone, de valles, montañas y cráteres de volcán, desde la Cuenca Oriental hasta la Sierra Nevada en el estado de Puebla.

  Una actividad clave del festival es el avistamiento de aves, evento en el que se invita al público a conocer, identificar y valorar las diversas especies de aves que habitan pasan por la capital poblana durante cuando migran. En esta edición, se llevarán a cabo dos avistamientos de aves, la primera, el sábado 4 de junio en las instalaciones del MNFM y la segunda, el domingo 5 de junio en las instalaciones de Mira Atoyac. Esta actividad tiene cupo limitado a 15 personas con registro previo.

El 5 de junio, y como cierre del festival, las familias podrán disfrutar de las presentaciones artísticas de “Amorosas, zen y fabulosas”, “Lotería de bichos mexicanos”, con el grupo de música tradicional indígena Xochimani y “Los botes cantan recargados”.

Finalmente, como cada año, se invita a las familias a visitar el jardín comunitario, un espacio de descanso y alimentación para las especies polinizadoras. Allí podrán disfrutar del mural El conejo teporingo.

Las actividades del Festival Alas sobre rieles “Vida en la montaña, un viaje entre nubes” son gratuitas y se llevarán a cabo en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en 11 norte 1005, Centro Histórico de la Ciudad de Puebla. Las actividades virtuales se transmitirán a través de la página de Facebook del museo https://www.facebook.com/MuseoNacionalFerrocarriles.

El festival Libros para viajar “Culturas indígenas y afromexicanas” celebra la diversidad cultural a través de la lectura

Con el festival Libros para viajar, la Secretaría de Cultura federal, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), celebrará el Día Internacional del libro y la lectura (23 de abril).

El festival Libros para viajar, que en la edición para el 2022 lleva el tema “Culturas indígenas y afromexicanas”, suma las colaboraciones del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, así como de la Secretaria de Cultura de Puebla a través de Alas y Raíces, esto con un programa que, además, busca promover la diversidad cultural y lingüística de México y el mundo, a través de talleres para la elaboración de máscaras con influencias de las culturas africanas, la creación e ilustración de textos, el diseño de un fanzine, la pinta y decoración de grabados inspirados en el carnaval de Coyolillo, Veracruz; así como la elaboración colectiva de un mural que busca motivar la reflexión en torno a la diversidad étnica y cultural del  país.

El programa de presentaciones estará integrado por Michi teatro, el concierto didáctico “Musipalabras y versonidos para niños y no tan niños”, asi como las propuestas de Pepe Frank con “El canto del colibrí. Cuentos y canciones de Esperanza” y “Gala cuenta sueños”. 

También, como parte del festival se llevará a cabo la Charla de chocolate “Cuentos y disparates con Gala”, a cargo de niñas y niños del programa radiofónico “Viajeros a bordo” y una divertida actividad llamada “Banquete literario”, espacio para la lectura de sabores a cargo de Tegus La Cartonera. De igual forma, habrá actividades nocturnas, como el taller y observación astronómica para ver y comprender lo que es una lluvia de estrellas, actividad a cargo de la Dirección de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Puebla, y la proyección al aire libre de la película Tío Yim (Luna marán, México, 2019), documental sobre la vida de Jaime Martínez Luna, cantautor, líder y pensador zapoteco.

Este año el festival “Libros para viajar” extiende su programación a la Ciudad de México para participar en la iniciativa “Vente a la cuarta” en el Bosque de Chapultepec, donde las y los asistentes podrán disfrutar de Cuentos a todo vapor, espectáculo de narración oral escénico, acompañado de música y y narraciones a cargo de Gala Cuenta sueños y Majo Nakú, y de una verbena ferrocarrilera en la que habrá juegos, música y radio local en vivo.

El festival Libros para viajar “Culturas indígenas y afromexicanas” llevará a cabo su programa completo de manera presencial, con actividades para todo el público y acceso gratuito al Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 norte 1005, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla. La programación completa se podrá consultar en la página http://www.museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx

Pablo Díaz Sosa | Puebla, Puebla

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos se suma a las Jornadas Estatales del Conocimiento

PUEBLA. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en colaboración con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), llevarán a cabo las Jornadas Estatales del Conocimiento, que tienen como objetivo difundir, entre diversos sectores de la población, experiencias de innovación en los ámbitos de las humanidades, la ciencia y la tecnología.

Este 2021 el programa de actividades de las Jornadas Estatales del Conocimiento conmemora temas como, el 450 aniversario del nacimiento del astrónomo Johannes Kepler. En este contexto, la doctora Yaila Divakara Mayya, impartirá una charla sobre los descubrimientos de Kepler que, desencadenaron una verdadera revolución científica, ésta se presentará el martes 19 de octubre a las 11:30 hrs


Otra conmemoración que destaca en el contexto de las Jornadas del Conocimiento es el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, sobre este tema la maestra María Elena Guerrero Flores realzará una conferencia sobre “Trabajo Infantil en Puebla”, la cual se llevará a cabo el miércoles 20 de octubre a las 11:30 h. Ambas charlas forman parte de las campañas #VolverAVerte y Contigo en la Distancia. El público podrá disfrutarlas estas actividades en formato híbrido, es decir, de manera presencial en las instalaciones del MNFM y través de las redes sociales.

Así mismo, en el contexto del Año Internacional de las Frutas y Verduras, la maestra Mariana Castro, dará una charla desde el enfoque biológico de las plantas y sus aportaciones nutricionales, resaltando la biodiversidad del país y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta actividad se realizará vía streaming, a través de las redes sociales del MNFM, el viernes 22 de octubre a las 11:30 h.


Por último, la narradora y promotora de la lectura Gala cuenta sueños presenta la video cápsula “La ciencia y el cuento, que gran invento”, el jueves 21 de octubre, a las 11:30 h.


Las charlas en formato híbrido podrán disfrutarse en la segunda sección del Museo Nacional de los Ferrocarriles, ubicado en calle 11 norte 1005, Centro Histórico, 72000 Puebla, Puebla, con entrada libre y siguiendo las medidas para el cuidado de la salud establecidas, como uso de cubrebocas y gel antibacterial. El cronograma se encuentra sujeto al semáforo epidemiológico estatal.

Pablo Díaz Sosa | DIARIO ENLACEMX

Con un programa artístico y cultural, el Festival Vías Alternas de la Interculturalidad invita a la reflexión sobre migración

Organizado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en
Puebla, presenta dos exposiciones fotográficas “Desde su mirada.
Mujeres refugiadas en México” y “Corazón Norte” La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en conjunto con la Secretaría de Cultura del estado de Puebla, la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, región Puebla, y el Colectivo de Periodismo Ciudadano Subterráneos, lleva a cabo las
jornadas culturales como parte de la octava edición del festival Vías
Alternas de la Interculturalidad.

Juventudes emergentes de América, con
la realización de presentaciones artísticas, talleres y exposiciones. En colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), se presenta la exposición fotográfica “Desde su mirada. Mujeres refugiadas en México”, la muestra refleja el día a día de 70 mujeres refugiadas, quienes han utilizado la fotografía como herramienta de transformación social y emocional. Esta exposición es el resultado de un taller de fotografía y escultura terapéutica impartido por la agencia a mujeres solicitantes de asilo y refugiadas en Tapachula, Chiapas, y que
tuvo como objetivo desarrollar procesos creativos que les permitieran la
construcción de espacios de empoderamiento, reconocimiento interno e integración.

La exposición fue inaugurada como parte de los eventos presenciales para #VolverAVerte en el MNFM, ubicado en la ciudad de Puebla, acompañada de la presentación musical de Mexican Rare Groove, proyecto del músico poblano Gamaliel López Torres (GammaLT), un mestizaje musical hecho con instrumentos electrónico-digitales. A su vez, “Corazón Norte”, del artista visual poblano y ganador del World Press Photo en 2012 Pedro Pardo, es una exposición fotográfica
que refleja lo complejo del fenómeno migratorio, visto desde la mirada, muy personal y profesional, de Pardo, quien a través de su lente invita a
la reflexión sobre la condición humana, las políticas de los gobiernos y los
derechos humanos.

La exposición podrá ser visitada del 2 al 13 de octubre en el Patio de Palacio Municipal de Atlixco y del 8 al 31 de octubre en la Casa de cultura de Puebla. En el mes de octubre, se llevará a cabo el taller “Descubre el mundo de la pintura”, donde jóvenes podrán conocer los fundamentos teóricos y
prácticos del arte de pintar y el compromiso social de esta práctica
artística, taller que estará a cargo de Juan Antonio Andara Nieto y que se
llevará a cabo del 8 al 22 de octubre en formato presencial en el MNFM. A partir de la música se reflexionará sobre la problemática migratoria, la cultura de paz y la inclusión, con las presentaciones de Carlos Arellano, músico y compositor poblano; La Muna, canta autora de origen colombiano y estadounidense; Iván García y Los Yonkis, el domingo 3 de octubre a las 14:00 horas en la Antigua Estación de
Ferrocarril de Atlixco, boulevard Ferrocarriles 8, Revolución, Atlixco, Puebla.

Mientras que la Banda Sinfónica Mixteca estará acompañada de
Zara Monrroy, cantante y poeta en lengua cmiique iitom (seri)
activista y luchadora por los Derechos Humanos y la Equidad de
Género; Juan Sant, rapero, poeta y escritor en lengua totonaca, además
de Juan Daniel “Del bolero al Son”. Presentaciones que se llevarán a cabo
como parte del cierre del festival Vías Alternas de la Interculturalidad el
domingo 31 de octubre en el Museo Nacional de los Ferrocarriles
Mexicanos.

El MNFM recibirá a las audiencias en calle 11 Norte 1005, Centro Histórico, Puebla, Puebla, siguiendo las medidas para el cuidado de la
salud establecidas, como uso de cubrebocas y gel antibacterial. Todas las actividades del festival Vías Alternas de la Interculturalidad podrán consultarse en museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx y en contigoenladistancia.cultura.gob.mx. El cronograma de las actividades
presenciales está sujeto al semáforo epidemiológico en la localidad.