Archivo de la categoría: Nación

¡Se acabó!Selección mexicana Sub 23 se lleva el oro

Con la victoria de 2 goles a 1 contra la selección de Costa Rica, el conjunto nacional Sub 23 se coronó este jueves por la noche como primer lugar en los Juegos centroamericanos y del Caribe y consigue así una medalla más en este certamen.

En un partido bastante reñido, y con mucha humedad en el ambiente, el seleccionado nacional sostuvo este encuentro, donde el jugador del momento fue Ettson Ayón, quien anotará ambos goles que le dieran el triunfo al conjunto nacional.

Habemus Calendario escolar! 🗓️📅Hasta 11 puentes se contemplan

Este lunes, la Secretaria de Educación Pública dió a conocer el calendario escolar para el periodo 2023-2024, dónde se contempla que inicien las clases el próximo 28 de agosto y finalicen el 16 de Julio del siguiente año.
Se ha contemplado hasta 11 puentes a lo largo del calendario escolar y se continuará con la suspensión de clases el último viernes de cada mes por consejo técnico.
Este calendario escolar es aplicable para los niveles de educación básica y sumarán un total de 190 días en las cuales los alumnos deberán de asistir a las aulas.

Profesor de la UAG destaca en Italia la obra de Jesús Helguera

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), hizo acto de presencia en Italia, con la conferencia “La poética de Jesús Helguera, vista de desde conceptos platónicos y aristotélicos como manifestación pedagógica.”

La charla fue dictada en la ciudad italiana de Perugia por el Dr. Silviano De Jesús de Anda Ibarra, Profesor Base del Departamento de Filosofía de la UAG.

En su presentación, De Anda Ibarra señaló que el pintor mexicano Jesús Helguera pertenecía a un estilo de pintura clásico y convencional, razón por la que fue rechazado por el muralismo. Esto lo orilló a pintar calendarios para una empresa privada, situación que le hizo pasar desapercibido de los reflectores de la fama.

“En esto último se encuentra el curioso éxito de la pintura y no tanto el nombre de Helguera, pues, mientras las pinturas de los muralistas quedaban condenadas al lugar en que eran pintadas y su diseño abstracto era un tanto inaccesible para un México en proceso de alfabetización, la pintura de Helguera se encontraba en gran parte de los hogares nacionales en forma de calendario y su diseño reflejaba la vida diaria del mexicano de ese tiempo, por eso,  aunque la población no se grabara ni supiera el nombre del autor de esas obras, sus pinturas se quedaban en el corazón de todo mexicano”.

El Dr. En Filosofía Silviano de Jesús de Anda Ibarra señaló que las pinturas de Helguera tenían éxito en la población mexicana, viajaba por todo México investigando, tomando fotografías del más mínimo detalle de la vida mexicana, pues de esas fotografías tomaba elementos para su pintura.

“También, se dio a la tarea de entender cómo pensaba y sentía el mexicano de entonces, por ello, los temas recurrentes en su obra fueron la familia, la religión, la patria y la pareja. En su obra pictórica, conjugaba la solemnidad y el heroísmo, elevando así su pintura a niveles legendarios y mitológicos. Es por esto que se decidió estudiar a Helguera desde Platón y Aristóteles, pues Platón en su pedagogía nos invitaba a aspirar al bien; Aristóteles por su parte explicaba que el arte de mayor calidad es aquel que imita con mayor fidelidad a la realidad”.

El también egresado del postgrado en Filosofía de la UAG, en su ponencia, consideró que la obra de Jesús Helguera fue tan fiel a la sociedad mexicana de su tiempo, ya que su trabajo definió nuevos modelos de imitación (pedagogía) inmersos en la vida diaria del mexicano; esto marcó la diferencia con los muralistas, pues el mural no podía “salir” del lugar donde fue pintado; además, “lo abstracto / saturado” de los muralistas era inaccesible a la vida diaria que retrataba Helguera.

Por último, concluyó que “nosotros al estudiar y respaldar nuestra identidad en filosofía le decimos al mundo que comprendemos qué es la mexicanidad y que estamos preparados para llevarla a su máximo esplendor al dotar al país de líderes que busquen la trascendencia con valores, es decir, virtuosamente; y, uno de los caminos para trascender es aspirar al heroísmo solemne -como el retratado en las pinturas de Helguera”, señaló-.

COPARMEX CDMX confía en que le irá bien a Martí Batres y a todos los habitantes de la capital

  • El Centro Empresarial continuará ofreciendo planes y proyectos conjuntos para lograr el bien común de quienes habitamos la Ciudad de México, expresó Armando Zúñiga Salinas

Los integrantes del Centro Empresarial de la COPARMEX en la Ciudad de México deseamos al nuevo Jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama todo el éxito que sea posible en la conducción de la capital del país, sostuvo Armando Zúñiga Salinas, porque “estamos seguros que trabajará incansablemente por el bienestar de los capitalinos y de la mano de los empresarios para potenciar la economía de nuestra gran Ciudad”.

Presente en la toma de protesta de Batres en sustitución de Claudia Shenbaum Pardo, Zúñiga Salinas expresó que si le va bien a Batres, nos irá bien a todos los habitantes de la capital del país, lo cual es uno de los objetivos del sector empresarial que lucha por impulsar la productividad y el desarrollo económico para superar la crisis por el Covid 19.

“Hemos sostenido innumerables reuniones con el hoy Jefe de Gobierno desde su posición como secretario que tuvo desde julio de 2021, y siempre se ha logrado tener un diálogo atento y respetuoso, por lo que consideramos que podremos tender muchos puentes para generar condiciones positivas para la ciudad”, expresó el dirigente empresarial.

El propio Batres Guadarrama sostuvo el 23 de marzo de 2022, en una reunión de varios integrantes del Gobierno de la Ciudad con los miembros del Centro Empresarial: “Venimos los funcionarios que estamos aquí, con el deseo de trabajar con los empresarios y sus organizaciones y venimos a buscar coincidencias porque las hay; si bien no coincidimos en el 100 por ciento, vamos a encontrar muchos puntos de coincidencia”.

Y agregó: “Tuve la visita del presidente de COPARMEX CDMX (Armando Zúñiga Salinas) y otros amigos de COPARMEX, y llegaron con propuestas y de esas recogimos algunas que se integraron a los anuncios que hizo la Jefa de Gobierno recientemente, sobre reactivación económica”.

Recordó que la exención del Impuesto Sobre Nómina durante los tres primeros meses de operación para nuevas empresas es “una propuesta emanada del Centro Empresarial y que nosotros sentimos que ofrecerá una señal de confianza a la inversión nacional y extranjera, pieza clave para la recuperación económica de la ciudad”.

Este reconocimiento público al liderazgo de la COPARMEX CDMX y las reuniones sostenidas posteriormente, expresó Zúñiga Salinas, nos permiten asegurar que podremos mantener un diálogo fluido, propositivo, informado y de confianza para exponer un sinfín de proyectos y lograr mejores condiciones para todos los que vivimos en la Ciudad de México.Los integrantes del Centro Empresarial de la COPARMEX en la Ciudad de México deseamos al nuevo Jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama todo el éxito que sea posible en la conducción de la capital del país, sostuvo Armando Zúñiga Salinas, porque “estamos seguros que trabajará incansablemente por el bienestar de los capitalinos y de la mano de los empresarios para potenciar la economía de nuestra gran Ciudad”.

Presente en la toma de protesta de Batres en sustitución de Claudia Shenbaum Pardo, Zúñiga Salinas expresó que si le va bien a Batres, nos irá bien a todos los habitantes de la capital del país, lo cual es uno de los objetivos del sector empresarial que lucha por impulsar la productividad y el desarrollo económico para superar la crisis por el Covid 19.

“Hemos sostenido innumerables reuniones con el hoy Jefe de Gobierno desde su posición como secretario que tuvo desde julio de 2021, y siempre se ha logrado tener un diálogo atento y respetuoso, por lo que consideramos que podremos tender muchos puentes para generar condiciones positivas para la ciudad”, expresó el dirigente empresarial.

El propio Batres Guadarrama sostuvo el 23 de marzo de 2022, en una reunión de varios integrantes del Gobierno de la Ciudad con los miembros del Centro Empresarial: “Venimos los funcionarios que estamos aquí, con el deseo de trabajar con los empresarios y sus organizaciones y venimos a buscar coincidencias porque las hay; si bien no coincidimos en el 100 por ciento, vamos a encontrar muchos puntos de coincidencia”.

Y agregó: “Tuve la visita del presidente de COPARMEX CDMX (Armando Zúñiga Salinas) y otros amigos de COPARMEX, y llegaron con propuestas y de esas recogimos algunas que se integraron a los anuncios que hizo la Jefa de Gobierno recientemente, sobre reactivación económica”.

Recordó que la exención del Impuesto Sobre Nómina durante los tres primeros meses de operación para nuevas empresas es “una propuesta emanada del Centro Empresarial y que nosotros sentimos que ofrecerá una señal de confianza a la inversión nacional y extranjera, pieza clave para la recuperación económica de la ciudad”.

Este reconocimiento público al liderazgo de la COPARMEX CDMX y las reuniones sostenidas posteriormente, expresó Zúñiga Salinas, nos permiten asegurar que podremos mantener un diálogo fluido, propositivo, informado y de confianza para exponer un sinfín de proyectos y lograr mejores condiciones para todos los que vivimos en la Ciudad de México.

CONVOCATORIA DEL PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS DE AMÉRICA 2023

Con la finalidad de estimular y reconocer la creación literaria de las personas escritoras en lenguas indígenas, el Comité Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), anunció hoy el lanzamiento de la convocatoria de la undécima edición de este galardón literario, que se otorgará por obra inédita en el género de ensayo literario.

La convocatoria se dio a conocer en conferencia de prensa en la que se informó que podrán participar escritoras o escritores de los pueblos indígenas del Continente Americano, sin importar su lugar de residencia actual y estará abierta desde hoy y hasta el próximo 7 de agosto de 2023, a las 23:59 horas (horario del centro de México).

Este documento señala que las obras presentadas deberán expresar o recrear los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de las culturas y lenguas de las personas participantes, además de contribuir al desarrollo, promoción y difusión literaria en lenguas indígenas.

En el evento, Alma Rosa Espíndola Galicia, en representación de la Secretaría de Cultura federal y encargada del Despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), aseguró que este galardón internacional es un premio que reconoce el bilingüismo de las y los escritores indígenas.

Dijo también que el PLIA 2023 es una gran oportunidad para que las y los escritores de pueblos originarios de América presenten sus reflexiones desde sus propias lenguas. Agregó que esta undécima edición abre la posibilidad de dar cuenta de lo que significa escribir desde las lenguas indígenas que han sido sistemáticamente desplazadas, esto entre una inmensa gama de posibilidades para reflexionar.

Espíndola Galicia convocó a las y los escritores indígenas a participar en esta convocatoria, porque su trabajo coadyuva a mantener vivas las lenguas originarias, para que su talento sea apreciado por la sociedad en general y con ello avanzar en el combate a la discriminación hacia las personas hablantes de lenguas originarias.

En su oportunidad, el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Juan Manuel Durán Juárez, que asistió con la representación del Rector General de la Universidad de Guadalajara, dijo que el evento de lanzamiento de la convocatoria del PLIA se efectúa en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (Dili) 2022-2032, por lo que mencionó es muy importante preservar y difundir los idiomas originarios.

Por su parte, el director de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura, Mario Limón, en representación de la titular de esta dependencia de Jalisco, dijo que las lenguas originarias son un patrimonio trascendente del país, ya que contienen la cosmogonía de los pueblos cuyo legado alude a la diversidad cultural y al derecho humano de identidad.

A su vez, el presidente del Comité Interinstitucional, Gabriel Pacheco Salvador, recordó que a diez años de la primera convocatoria del PLIA, las instituciones convocantes de este premio participan de una manera activa para que las lenguas originarias de América tengan un reconocimiento digno y contribuyan al desarrollo, promoción y difusión de la literatura indígena.

Recordó a los diez ganadores del PLIA: Javier Castellanos Martínez (zapoteco), Esteban Ríos Cruz (zapoteco), Josías López Gómez (tseltal), Jorge Cocom Pech (maya), Hubert Martínez Calleja, (tlapaneco), Francisco León Cuervo (mazahua), Marisol Ceh Moo (maya), Juana Peñate Montejo (CH’ol), Florentino Solano Aguilar, (mixteco) y Luis Antonio Canché Briceño, (maya). Agregó que el premio se entregará el 1 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que anualmente se efectúa en esta ciudad.

Por su parte, la representante de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Rocío Casariegos, dijo que los trabajos recibidos en las convocatorias del PLIA muestran una riqueza enorme de contenidos de las culturas indígenas.

Las instituciones convocantes del PLIA son la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), así como la Universidad de Guadalajara, las Secretarías de Cultura y de Educación del estado de Jalisco y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi).

Para mayor información de la convocatoria del PLIA 2023, se puede consultar en las siguientes ligas: http://www.cunorte.udg.mx/plia/convocatoria y www.inali.gob.mx.

La Mañanera en Resumen| 11 Abril

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que construir las plantas que se compraron a Iberdrola le hubiera costado a México 10 años.

• Defendió la compra de la infraestructura eléctrica al referir que no son chatarra, pues su vida útil está por encima del promedio de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

• Afirmó que la inversión para la compra de 13 plantas de energía eléctrica a Iberdrola, retornará a la hacienda pública en los próximos 10 años, por lo que la operación de adquisición debe concretarse en los próximos 45 días.

• Estimó que la producción energética nacional alcanzará el 65% el próximo año tras la compra de las 13 plantas de Iberdrola.

• Aseguró que con la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto se impulsó la idea de que eran necesarios diversos cambios a la norma legal para poder extraer los hidrocarburos que había en aguas profundas.

• Explicó que en términos de mercado se logró una disminución en el precio de las plantas adquiridas a Iberdrola, ya que de los 6 mil millones de dólares que se pagaron se le van a descontar 700 millones de dólares que irán directo a la hacienda pública.

• Anunció que se estrena una nueva sección llamada “Adicciones y salud colectiva”, que será presentada por el subsecretario Hugo López-Gatell.

• Reiteró que habrá derecho a la salud gratuita en México, con especialistas y medicinas.

• Advirtió que se hará una investigación por los permisos que dio Cofepris, al término del sexenio de Peña Nieto, a empresas vinculadas con la familia Fox para comercializar productos derivados de cannabis.

• Dijo que se ve con el padre Solalinde para buscar garantizar los derechos humanos de los migrantes y que no se repitan tragedias.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que la pandemia de COVID-19 lleva 14 semanas a la baja, con un descenso más rápido durante las últimas dos, luego de 9 a un ritmo más lento que en enero.

• En la nueva sección “Adicciones y salud colectiva”, informó sobre el programa de prevención implementado en escuelas de educación básica, así como los estragos del uso de sustancias como el fentanilo.

• Adelantó que los administrativos y docentes accederán a una plataforma virtual en la que tendrán asesoría de psicólogos y especialistas de la salud mental como parte de la Estrategia en el Aula.

Zoé Robledo, director general del IMSS, informó sobre los avances en el programa IMSS-Bienestar, que ya se implementa en 24 entidades, con 236 hospitales de todo el país, así como la rehabilitación de 30 quirófanos de 24 nosocomios en 11 estados.

México avanza con Reformas Constitucionales: Manuela Obrador

Con 455 votos a favor se aprobó el dictamen de la Ley 3 de 3 contra la violencia, informó la diputada federal  Manuel Obrador Narváez.

Misma aseguró que, en sesión ordinaria también se aprobó esta reforma en el párrafo segundo del Artículo 19 de la Constitución Política para que el tráfico de armas se considere un delito que medite prisión preventiva oficiosa.

Conforme al dictamen de la Ley 3 de 3 contra la violencia aseguró que ningún agresor de mujeres o deudor alimentario podrá ocupar un cargo empleo o comisión en el servicio público.

Así mismo, mencionó que se aprobó un decreto en materia de bienestar para un trato digno a los animales.

Por otro lado, señaló que también se aprobó un decreto en el que se reforman los artículos 28 y 73 de la constitución política esto en materia de regulación de actividades conforme al espacio ultraterrestre.

SDS/ CDMX

JORGE CABRERA POSICIONA A PALENQUE DENTRO DEL SECTOR TURÍSTICO NACIONAL

El alcalde de Palenque Jorge Cabrera Aguilar sostuvo que se encuentra en la Ciudad de México en un evento para promocionar al municipio de Palenque dentro del sector turístico nacional

Cabrera Aguilar dijo que este tianguis Turístico 2023, México, Chiapas y Palenque, promovemos la gran variedad de productos turísticos y nos proyectamos una vez más, como un destino turístico de excelencia a nivel nacional e internacional.

Así mismo, señaló que ya se están realizando los foros de negocios basados en citas preestablecidas entre Compradores y Expositores.

Con estas acciones de promoción turística nacional, el alcalde de Palenque, posiciona a nuestro municipio dentro de las ciudades mágicas más importantes como destinos turísticos.

Presidente anuncia nueva ampliación del Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera se ampliará tres meses.

“Esto se hace porque nos ayuda en el tema de la seguridad, el tener el registro. Hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar a sus auténticos dueños, porque no están registrados; los ingresaron, luego los vendieron, cambió de propiedad, luego se los roban y les dan mal uso”, explicó en conferencia de prensa matutina.

Esta iniciativa que garantiza seguridad y certeza jurídica a propietarios de los vehículos vencería el 31 de marzo; con la extensión anunciada por el mandatario será posible hacer el registro hasta junio.

Son 14 estados los participantes en el Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

El mandatario indicó que, además de evitar que los vehículos sean empleados en la comisión de delitos, los ingresos recaudados se invierten como presupuesto público en la pavimentación de vialidades en los estados.

“Ayuda mucho a la gente porque son vehículos que se pueden comprar a bajo precio y se usan para llevar a los hijos a la escuela o para labores del campo, en el caso de camionetas, y no son caros para la gente. Muchos paisanos ayudan a sus familiares de esa manera”, refirió.