Archivo de la categoría: Nación

Médica Sur celebra su décimo aniversario como miembro de la Red de Atención de Mayo Clinic

CIUDAD DE MÉXICO y ROCHESTER, Minnesota – Hace diez años, Médica Sur se convirtió en el primer miembro internacional de la Red de Atención de Mayo Clinic, un grupo selecto de instituciones a nivel mundial que tienen acceso al conocimiento, la experiencia y los recursos de Mayo Clinic. Esa relación se convirtió en el punto de partida para una colaboración que ha crecido con el paso del tiempo.

Tras convertirse en miembro de la red de atención, Médica Sur comenzó a acceder a la experiencia de Mayo Clinic para con ello poder brindar a los pacientes la atención que necesitan más cerca de su hogar.

Los médicos de Médica Sur se conectaron directamente con especialistas de Mayo Clinic en cuestiones de atención al paciente utilizando una técnica de consulta electrónica. Los médicos de Médica Sur tienen acceso a la información médica más reciente avalada por Mayo Clinic a través de una base de datos en línea desarrollada y utilizada por los médicos de Mayo Clinic. Estas herramientas, además de la consultoría de atención médica, han ayudado a Médica Sur a continuar brindando la mejor atención a sus pacientes.

“La relación entre Mayo Clinic – Médica Sur ha crecido porque en ambas instituciones los valores como la ética y el profesionalismo son motores de su actividad centrada en el mejor servicio al paciente”, comentó el Dr. Misael Uribel Esquivel, presidente del Consejo de Administración y fundador de Médica Sur.

Con el tiempo, la relación entre Médica Sur y Mayo Clinic se profundizó y brindó más oportunidades para trabajar juntos. Algunos ejemplos:

  • En 2018, Mayo Clinic abrió una oficina de información para pacientes en Médica Sur. El personal de la oficina ayuda con los arreglos de viaje, alojamiento, facturación y seguros; proporciona una orientación general sobre Mayo Clinic; facilita la revisión de expedientes médicos en Mayo; y coordina futuras citas. La oficina no brinda atención médica.
  • Médica Sur ha organizado simposios académicos con especialistas de Médica Sur y Mayo Clinic en neurociencias y cáncer.
  • En 2022, Médica Sur y Mayo Clinic presentaron una colaboración ampliada centrada en mejorar la atención del cáncer de mama, incluyendo diagnóstico y tratamiento, con planes de agregar otras formas de cáncer y especialidades médicas adicionales.

«Médica Sur y Mayo Clinic son organizaciones impulsadas por valores con el paciente en el centro», dice Jorge Pascual, M.D., presidente interino de Mayo Clinic Internacional y director médico ejecutivo de las Américas. «Cada hito en nuestra relación ha reflejado ese compromiso, y esperamos seguir trabajando juntos para avanzar en la atención al paciente.»

Médica Sur se unió a la Red de Atención de Mayo Clinic en mayo de 2013. A través de la red de atención selectas organizaciones de atención médica de todo el mundo acceden al conocimiento, la experiencia y los recursos de Mayo Clinic. Newsweek clasifica a Médica Sur como el hospital número 1 en México y a Mayo Clinic como el hospital número 1 en el mundo.

Médica Sur sigue siendo independiente y miembro de la Red de Atención de Mayo Clinic.

Luisa Alcalde reconoce el trabajo de Eduardo Ramírez al frente de la Jucopo

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con la secretaria de Gobernación del gobierno de la República, Luisa María Alcalde Luján.

En sus redes sociales, el senador por Chiapas publicó: “Tuve una profunda y productiva conversación con la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, acerca de los temas importantes para consolidar la Cuarta Transformación de México y, desde luego, Chiapas siempre presente”.

En ese tenor, Eduardo Ramírez señaló que la cooperación entre ambos poderes es siempre valiosa para generar un país fortalecido y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

“Estaré siempre dispuesto a construir los mejores consensos a favor de México y Chiapas, para seguir en la ruta de la transformación, siempre comprometidos con los principios de nuestro movimiento”, finalizó.

«¡Nadie nos detendrá!», amenaza Israel al cumplir 100 días de guerra

@seguidores | Se cumplen 100 días desde el mortal ataque que militantes de Hamás llevaron a cabo en Israel el 7 de octubre de 2023, donde murieron unas 1.200 personas y 240 fueron tomadas como rehenes. De ellas, 130 continúan retenidas y no se sabe si siguen vivas. Tras esa incursión, Israel comenzó una contraofensiva en Gaza, que ha dejado casi 24 mil muertos, entre ellos miles de mujeres y niños. Según el Ministerio de Salud de ese territorio, sólo hasta el sábado sábado, 135 personas perdieron la vida en ataques israelíes.

A medida que se incrementa el número de muertos en Gaza, aumentan también los llamamientos internacionales para un alto el fuego. La mayor parte de la población de Gaza, de 2,2 millones de personas, está desplazada internamente y la ONU ha advertido que la mitad de la población corre riesgo de morir de hambre, mientras las enfermedades continúan propagándose y la «hambruna» se vislumbra en el horizonte.

En la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, hay más de un millón de personas, muchas de ellas desplazadas que han llegado desde otras partes del territorio buscando un lugar seguro y escapando de los ataques en el norte y centro. La Organización Mundial de la Salud dice que menos de la mitad de los hospitales de Gaza están funcionando y sólo en parte. Y según el Ministerio de Salud muy pocas ambulancias están operativas en el territorio.

Durante el fin de semana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, marcó los 100 días de guerra en Gaza con un discurso desafiante en el que prometió continuar con los combates “hasta la victoria”. «Nadie nos detendrá: ni La Haya, ni el eje del mal, ni nadie más», declaró refiriéndose a la Corte Internacional de Justicia donde Israel está siendo acusado por Sudáfrica de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza.

‘’No nos vamos a cansar de luchar por las, los y les jóvenes: Claudia Sheinbaum es respaldada por las juven tudes de Morelos

#Enterate | ’’Ayúdenos a seguir construyendo este gran movimiento social’’, invitó Claudia Sheinbaum | ¡Es aquí, es ahora, es con la doctora!, expresó la juventud morelense.

Xochitepec, Morelos | Seguir luchando a favor de los derechos de los jóvenes, es la esencia de la continuidad de la Cuarta Transformación, así lo resaltó Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar una reunión con las juventudes del estado de Morelos, a quienes les invitó a ser parte del cambio verdadero que significa el movimiento de la 4T.

‘’No nos cansamos de luchar, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sigue luchando en la silla presidencial y cuando lleguemos, no nos vamos a cansar de luchar por las, los y les jóvenes de México’’, aseguró.

Durante el “Encuentro morelense: Juventudes, sueños y utopías”, en el que se reunieron miles de jóvenes de todo lo largo y ancho del estado, la precandidata única de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia de la República, recordó que cada generación tiene en sus manos lograr transformar el rumbo por el cual va el país, como sucedió en su tiempo de estudiante, donde formó parte de diferentes movimientos sociales a favor de las mexicanas y mexicanos.

‘’De lo que nunca me arrepentiré es de haber participado en el movimiento de rechazados, en el movimento del Consejo Estudiantil Universitario, de haber tomado la decisión de participar como Jefa Delegacional de Tlalpan y de siempre estar del lado de las causas justa del pueblo de México’’, comentó.

Por lo anterior, hizo un llamado a las y los jóvenes a no abandonar sus anhelos de cambio, y desde su experiencia como luchadora social aseguró que participar en el movimiento de la 4T no solo se trata de un tema de convicciones políticas, sino que también tiene que ver con el deseo de ayudar a quienes por años fueron rechazados por el sistema de privilegios que imperaba en los malos gobiernos del neoliberalismo.

‘’La juventud tiene que ver con la decisión de nunca abandonar la lucha personal, pero también hay una lucha que está por encima de todo y es la lucha con el pueblo de México, por la patria y por la nación’’, puntualizó.

Al encuentro con las y los jóvenes, también estuvieron presentes, Mario Delgado, presidente nacional de Morena; Abraham Carro, coordinador de los trabajos de vinculación con jóvenes de la precampaña de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo; y Gerardo Fernández Noroña, coordinador de Enlace con Organizaciones Sociales y Civiles.

AMLO supera a Cárdenas en áreas naturales protegidas: Semarnat

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha decretado 43 áreas naturales protegidas (ANP), con lo que rebasó a la administración que, históricamente, más territorios bajo ese esquema había declarado, la del general Lázaro Cárdenas del Río, con 41.
Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, quien detalló que con esto México suma ya 225 ANP, con un total de 93 millones 944 mil 64 hectáreas.

La funcionaria presentó un informe sobre estos espacios protegidos luego que el lunes se publicaran 20 nuevas ANP en el Diario Oficial de la Federación.
“Con esto podemos revisar que son los presidentes con más áreas naturales protegidas decretadas: antes era el general Lázaro Cárdenas, con 41, con una conservación de un millón y medio de hectáreas; el día de hoy, es Andrés Manuel López Obrador, con 43 áreas naturales protegidas, con más de 5 millones de hectáreas en régimen de cuidado y de conservación”, especificó.

Al respecto, el presidente destacó de la visión ambientalista del general Cárdenas que “en esa época el tema no era tan habitual como hoy en día”. “No acepto que sea yo el primer lugar como Presidente, no, eso no, primer lugar fue el general Cárdenas que tuvo una visión; porque no es un asunto nada más cuantitativo, o sea, no es cuántas hectáreas o cuántas áreas naturales protegidas fueron decretadas. El general Cárdenas tenía una visión de protección de la naturaleza que era de avanzada para aquellos tiempos”, aclaró AMLO.

Importancia del pavo en la economía nacional

En México la meleagricultura, crianza de pavos, es la tercera más importancia en la actividad avícola comercial


Por el M.C. Manuel Alejandro Meléndez Aldana, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

La meleagricultura es la actividad zootécnica, relacionada con la crianza de pavos Meleagris gallopavo. El pavo en sí es de origen americano, a diferencia de las demás aves domésticas, o de corral, que fueron traídas por los españoles durante la conquista. Sin embargo, solo el 10 % del consumo nacional de pavo es producido en México, el 84 % es importado de Estados unidos, el 4.5 % de Brasil y el 1.5% de Chile (Inforural, 2019).
En México, la meleagricultura es la tercera actividad avícola comercial de importancia, después de la producción de pollo de engorda y gallinas para la producción de huevo (UNA, 2019). La producción nacional de pavo durante 2021 fue muy similar a la del 2020, alrededor de 7,491 toneladas, las cuales alcanzaron un valor calculado de 664 millones de pesos, contra 11,800 toneladas del 2019; es decir, 36.5 % menos. El consumo de pavo en México varía durante el año y la mayor parte se comercializa durante las fiestas de fin de año, aunque el mercado se encuentra abastecido durante todo el año.

Principales productores
A nivel nacional, Yucatán ocupa el primer lugar en producción de pavo comercial con 23.5%, seguido del Estado de México (15%), Puebla (15%), Chihuahua (9%), Veracruz (8%), Hidalgo (7%), Tabasco (7%), Chiapas (5%), Guerrero (5%), Oaxaca y Campeche con el 3% cada uno (UNA, 2019). La mayor producción de pavo se realiza en los estados del sur y sureste de México.
El liderazgo en la producción comercial de pavo en Yucatán se debe a la demanda de carne asociada con la costumbre de consumir platillos gastronómicos tradicionales. Este liderazgo por consumo también se debe a la situación sanitaria en Yucatán, que está libre de muchas enfermedades avícolas, y por su situación geográfica, que favorece la importación de Estados Unidos de insumos para la producción meleagrícola.

En Jalisco
Jalisco no se considera un estado relevante en la producción de pavo para el país, esto se debe a que los productores avícolas se centran en la producción de otras aves de corral como los son el pollo y la gallina de postura, los cuales han sido históricamente actividades agropecuarias más importantes y cultural y tradicionalmente más representativas para este estado.

Consumo y producción en México
En México, el consumo per cápita de carne de pavo y sus derivados es de 1.43 kg al año, lo cual es bajo en comparación con Estados Unidos, donde el consumo per cápita es de 7 kg al año (Ruiz, 2012). Esto implica que existe margen de oportunidad para incrementar el consumo per cápita de pavo en México.
Si bien puede ser difícil que una persona promedio compre un pavo entero para el consumo regular de la familia, el consumo per cápita se podría incrementar comercializando el pavo en cortes y piezas (filete de pechuga, piernas, muslos y alas). Otra área de oportunidad comercial es la elaboración de embutidos y productos procesados (nuggets, hamburguesas, jamones y salchichas).

Retos de la industria
Aunque la producción de pavo en México ha experimentado un crecimiento significativo, también enfrenta diversos retos que pueden afectar la industria.
Las enfermedades avícolas pueden representar una amenaza para la producción de pavo. Es esencial implementar medidas estrictas de bioseguridad para prevenir la propagación de enfermedades y mantener la salud de las aves.
Las variaciones en el clima pueden afectar las condiciones de cría de los pavos, como la disponibilidad de agua y temperaturas extremas. El cambio climático puede introducir incertidumbre en la producción y requerir adaptaciones en las prácticas agropecuarias.
Por otro lado, los costos de los insumos, especialmente el alimento para pavos, pueden ser volátiles y afectar la rentabilidad de la producción. Fluctuaciones en los precios de los granos utilizados en la alimentación de los pavos pueden impactar significativamente los costos de producción.

Seguridad alimentaria
De igual forma, la industria avícola está sujeta a regulaciones estrictas en cuanto a seguridad alimentaria, bienestar animal y buenas prácticas pecuarias. Cumplir con estas normativas puede ser un desafío para algunos productores, especialmente los pequeños avicultores.
Como ya se mencionó, la producción de pavo en México compite con la importación de carne de pavo de otros países. La competencia internacional puede afectar los precios y la participación de mercado de los productores nacionales.
Las preferencias de consumo de los mercados también pueden ser un reto importante por superar. Los cambios en los hábitos de consumo y las preferencias del mercado pueden afectar la demanda de carne de pavo. Factores como la promoción de estilos de vida saludables o preferencias culinarias pueden influir en la elección de los consumidores.

El M.C. Manuel Alejandro Meléndez Aldana es profesor del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Es Médico Veterinario Zootecnista con Especialidad en Economía Agraria. Tiene experiencia como asesor técnico, analista de asuntos regulatorios y director comercial en empresas del sector agropecuario. En la UAG imparte las clases de Dirección de Sistemas Agropecuarios, Introducción a los Sistemas de Producción, Producción de Bovinos de leche, Nutrición Animal y Bromatología.

M.C. Manuel Alejandro Meléndez Aldana, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

Tribunal en EE.UU. rechaza apelación de la sentencia a cadena perpetua de ‘El Chapo’ Guzmán

El tribunal rechazó los argumentos de la defensa, explicando que Guzmán todavía controla miles de millones de dólares en activos de su actividad criminal. Además, cuestionó la procedencia de los fondos para pagar a sus abogados.»Este fue quizás el proceso penal más notorio de la década, y los cargos por los cuales el peticionario fue declarado culpable bien podrían haber resultado en la pena de muerte si no hubiera sido por los términos de su extradición», dijo el juez Brian Cogan, del Distrito Este de Nueva York.

Detenido en operativo el Tecatito, jugador del Monterrey

Esta mañana, la agencia Multimedios anunciaba de la detención de Jesús el “Tacatito” Corona a través del comunicador Willie González quien anunció que “estoy en posición de confirmarles que un jugador de Monterrey está detenido, lo agarró el alcoholímetro, Tecatito es el detenido”, se lee en el comunicado.


De este modo, quedó confirmada la detención de Jesús Corona por el alcoholímetro, hecho acontecido en la madrugada del miércoles en un operativo en San Pedro. Así, el jugador de los Rayados de Monterrey estuvo bajo arresto por espacio de ocho horas, tras haber sido detenido “en estado de ebriedad”, asegura la agencia.


Tras su liberación, se presentó como de costumbre al entrenamiento de pretemporada con el equipo. Luego, al darse a conocer la noticia de su detención, el de Multimedios anunció que “terminó el entrenamiento, cuando sube a su coche, escuchó la noticia, agarró su teléfono, le llamó al club y les explicó lo que pasó”, informó el periodista.


De este modo, el delantero Jesús el “Tecatito” Corona, tras conducir en estado de ebriedad, fue interceptado por el operativo del alcoholímetro y sometido a ocho horas de arresto. Al respecto, se presume que el futbolista enviará un comunicado a través de sus redes sociales para aclarar públicamente la situación.

Refrenda Adán Augusto López Hernández pleno respaldo, apoyo y unidad a Claudia Sheinbaum Pardo

  • “Vamos a mantener el legado del Presidente, que es nuestro dirigente, y lo seguirá
    siendo”, aseguró Sheinbaum Pardo
  • “Te decimos que somos los soldados del movimiento que tú encabezas y vamos a hacer
    todo, vamos a dejar toda nuestra piel por el movimiento y por Claudia”, resaltó López
    Hernández
    Ciudad de México, a 9 de septiembre de 2023. La Coordinadora Nacional de los Comités
    de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a un encuentro con
    Adán Augusto López Hernández, y el equipo de trabajo que levantó la estructura del
    tabasqueño en sus 187 Asambleas Informativas.
    Al grito de “Coordinadora, Coordinadora”, Sheinbaum Pardo fue recibida por más de 200
    senadoras y senadores, diputadas y diputados federales y locales, presidentas y
    presidentes municipales, así como dirigentes locales que acompañaron a López Hernández
    durante 70 días de recorridos por el país.
    En un hotel céntrico de la Ciudad de México, Sheinbaum reconoció el trabajo de López
    Hernández, de quien dijo es “un gran operador para construir estructuras y territorios, es
    como pocos políticos, y no tengo más que reconocimiento para Adán”.
    En la reunión en la que también estuvo presente el dirigente nacional de Morena, Mario
    Delgado Carrillo, la Coordinadora Nacional anunció que “vamos a trabajar conjuntamente
    para que este proceso sea de mucha integración territorial; va el llamado a todas y todas,
    porque tenemos que buscarnos en el territorio para que iniciemos conjuntamente un
    proceso de unidad”.
    Agregó que “lo primero que vamos a hacer es la integración con nuestros partidos amigos
    de la coalición, y lo segundo, hacer un llamado amplio, pues tenemos que abrirnos, abrir
    el proceso”.

Rescatan a náufrago con su perrita.¡Llevaba tres meses en alta mar!


El náufrago, Timothy Lyndsay Shaddock, de 54 años de edad, fue rescatado junto a su perrita “Bella” en su catamarán de nombre «Aloha Toa» en el en Océano Pacífico Oriental. El buque arribará mañana al puerto de Manzanillo.

Un buque atunero de la flota Grupomar/Tuny rescató a un náufrago australiano tras 3 meses en alta mar que se encontraba a más de 1200 millas de tierra. Gracias a la experiencia de la tripulación guiada por su Capitán Oscar Meza Oregón, recibió la atención médica.

El buque notificó a las distintas autoridades y activó los protocolos correspondientes con SEMAR, capitanía de puerto, inmigración, sanidad internacional y la embajada de Australia para que el Sr. Shaddock pueda regresar a su hogar sano y salvo.