Archivo de la categoría: Campeche

Coatzacoalcos, atractivo a la inversión extranjera por su desarrollo en infraestructura

Firman gobiernos y Embajada estadounidense carta compromiso para la protección del medio ambiente en la región sureste

En el tercer Encuentro de Gobernadores del Sur Sureste con la Embajada de Estados Unidos, la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP) destacó el potencial de Coatzacoalcos para la atracción de inversión extranjera directa, gracias al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Ahí los gobiernos de las entidades de la región, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), la organización The Nature Conservancy y la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID) signaron una carta compromiso centrada en la protección del medio ambiente.

Con la presencia del embajador Kenneth Lee Salazar, el titular de la SEDECOP, Enrique Nachón García, habló de lo importante que es una logística amigable con el manejo del litoral, ejemplo de ello es el puerto de Coatzacoalcos donde el 74% de su carga es movilizada por autotransporte y el 26 mediante ferrocarril.

En torno a la nueva industria petrolera dijo que se trabaja en la integración de cadenas de valor del sector, centrada en atender la demanda de servicios portuarios costa afuera y la generación de modelos de investigación, desarrollo e innovación que puedan automatizar la gestión operativa.

Los presentes participaron en los paneles Actualización del Proyecto Corredor Interoceánico; Estrategias de digitalización del sureste mexicano-AmCham; Turismo en el Sureste. Agenda 2030-SEDETUR, y Business/Investment Roundtable.

Asistieron el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rabindranath Salazar Solorio, y los gobernadores de Campeche, Layda Sansores San Román; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, y Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

Fonatur pagará a Sedena 1,556 millones de pesos por trabajos del Tren Maya 

Los ingenieros militares tendrán a cargo los tramos 5 norte, 6 y 7 de la obra, cuyos trabajos terminan a más tardar en julio. 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibirá este año 1,556 millones de pesos del Fondo Nacional del Turismo (Fonatur) por la elaboración de los proyectos ejecutivos de los tramos 5 norte, 6 y 7 del Tren Maya, los cuales no estaban contemplados en la instrucción Presidencial de construirlos. 

En mayo del año pasado, las partes y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) firmaron un convenio marco para la implementación de los tramos que suman unos 529 km (el 35% del total del recorrido, el resto fueron licitados entre constructoras nacionales e internacionales). 

Como argumento para asignar directamente a los ingenieros militares los trabajos que suelen realizar empresas privadas de consultoría, se explicó: de conformidad con lo establecido en la legislación aplicable se realizó el estudio de mercado conforme al cual se desprende que la Sedena garantiza las mejores condiciones de contratación. 

Un proyecto ejecutivo, con base en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, es el conjunto de planos y documentos que conforman los proyectos arquitectónicos y de ingeniería de una obra, el catálogo de conceptos, así como las descripciones e información suficientes para que ésta se pueda llevar a cabo. 

De acuerdo con información pública, la elaboración de los trabajos del tramo 5 norte inició el pasado 30 de agosto y culminará el próximo 28 de abril. En el tramo 6 comenzaron el 30 de noviembre y terminarán el 27 de julio, mientras que en el tramo 7 se realizan desde el 30 de noviembre y finalizarán el 28 de julio. Los montos, sin IVA, son: 450, 400 y 500 millones de pesos, respectivamente. 

Sobre los avances en la construcción del Tren Maya, que se prevé inaugurar en diciembre del 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes: Ya están trabajando cinco grandes empresas y les corresponden dos tramos y medio a los ingenieros militares. 

El 21 de marzo vamos a inaugurar el aeropuerto Felipe Ángeles y se van los ingenieros militares a trabajar en el tramo Escárcega-Chetumal (tramo 7) y Chetumal-Tulum (tramo 6), también en el tramo Tulum-Cancún, la parte norte de Playa del Carmen a Cancún (tramo 5) y a construir el nuevo aeropuerto de Tulum. 

Las empresas privadas que elaboraron los proyectos ejecutivos para los tramos 1, 2, 3, 4 y 5 sur (servicios que forman parte de sus contratos de construcción) contaron con un periodo de entre cuatro y seis meses para concluirlos. En cambio, Fonatur dio un plazo de ocho meses a los ingenieros militares. 

CON PERSONAL INTERNO 

Para dar sustento legal a la elaboración de los proyectos ejecutivos, la Sedena y el Fonatur firmaron nuevos convenios específicos de obra pública a precio alzado (no sujetos a modificaciones en monto o en plazo), en donde se precisa que la Secretaría dispone de la Dirección General de Ingenieros, la cual cuenta con la capacidad y los recursos materiales, humanos y técnicos necesarios para la materialización de los trabajos. 

En el documento, con fecha del 30 de agosto del 2021, también se menciona que el General de Brigada Ingeniero Constructor Diplomado de Estado Mayor, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, quien está al frente de la construcción del AIFA brindará su asistencia técnica. El Fonatur (directamente o por medio de sus asesores y prestadores de servicios) tiene la facultad de verificar en cualquier momento la labor de la Sedena. 

EL ECONOMISTA | https://bit.ly/3ohVsao

ARRIBÓ DEL CRUCERO OCEAN VOYAGER A CAMPECHE

El segmento de cruceros es una de las actividades turísticas con mayor crecimiento en todo el mundo, por ello, en busca de fortalecer ese mercado, la Secretaría de Turismo, (SECTUR) encabezada por su titular, Mauricio Arceo Piña, en coordinación con el director general la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM) Agapito Ceballos Fuentes, le dieron la bienvenida por primera vez al crucero Ocean Voyager, operado por la naviera American Queen Voyages.

En lo que es el primero de cuatro arribos, el navío con capacidad para 202 pasajeros más tripulación, llegó a Campeche, al puerto de Seybaplaya.

En su primer arribo, la embarcación trae 33 pasajeros, cifra que se ha señalado irá en aumento en los siguientes viajes, confirmados hasta el momento 61 para el segundo arribo, 75 para el tercero y para el último, 129 pasajeros.

Cabe destacar que los tripulantes y turistas que viajan a bordo del barco, estarán contratando los servicios de transportación y guías locales; visitarán la zona arqueológica de Edzná y recorrerán el Centro Histórico de nuestra capital. Asimismo, en los próximos arribos se tendrá por primera vez, una noche de pernocta en el puerto de Campeche.

Por su parte, el titular de SECTUR, Arceo Piña, junto con el director de la APICAM, recorrió las instalaciones del barco y mencionó que la compañía está comercializando actualmente alrededor de 10 fechas adicionales a partir de noviembre de este año.

“Es una buena oportunidad, ya que el segmento de cruceros es una rama en crecimiento y representa una gran oportunidad para Campeche para seguir posicionándose dentro de esta importante industria”, destacó el funcionario.

Donaciones a Campeche no son dádiva, son acto de justicia: Romero Oropeza

Mientras la gobernadora Layda Sansores San Román aseguró que su administración hará un Carmen diferente, en el que no tenga cabida la corrupción que en el pasado arrasó con los bienes del pueblo, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, entregó equipos para ocho centros de salud y el Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar”, así como una ambulancia, cuatro camiones cisterna y 10 motopatrullas con inversión de poco más de 27 millones de pesos.

En el Domo del Mar, ubicado en el área de Playa Norte, la Gobernadora dio un cálido recibimiento al Director General de Pemex, a quien recordó como un luchador social, sostén fraternal de la lucha del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador; lo calificó como generoso y solidario inagotable, con quien compartió anhelos y esperanza.

Sansores San Román dijo que nunca dejará de pedir la mano amiga de Romero Oropeza, porque está segura que siempre contará con él para que Carmen y Campeche dejen de ser “cruz de olvido”.

Refirió, como ejemplo, que hace dos años Pemex donó siete pipas y hoy no se sabe dónde están, no se encontró ninguna, “todo se lo llevaron los pinches rateros, arrasaron con todo”, y por ello reiteró que en su administración habrá un cambio y un Carmen diferente.

Pablo Gutiérrez Lazarus, el alcalde de Carmen, agregó la Gobernadora, no se cansa y ha entendido lo que significa ser un líder nacido en Carmen.

En su oportunidad, el Director General de Pemex, aclaró que las donaciones de esta empresa a Campeche no son un dádiva sino una mínima retribución a lo mucho que el Estado le ha aportado al desarrollo del país y es un acto de justicia.

Dijo que en Campeche, y particularmente en Carmen, se originó la producción más importante de petróleo pero cada día va declinando porque no se hizo la inversión adecuada; los recursos se invirtieron en aguas profundas. Ahora, dijo, ya se encontraron dos grandes yacimientos en aguas someras, que tienen una producción estimada en mil millones de barriles de crudo pesado.

Refirió que en los últimos años, antes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se invirtió en exploración de aguas profundas y a la fecha no se ha sacado un solo barril de petróleo. Por eso, dijo, en sentido común, el Presidente ha redirigido esas inversiones a aguas someras. Explorar ahí cuesta menos dinero y la extracción es más rápida.

Mencionó que todas las reuniones del Consejo Consultivo de Pemex y los eventos importantes de la Empresa se van a desarrollar en Carmen para incentivar la derrama económica, además de la contratación de mano de obra local, previa preparación que serviría para la construcción de plataformas en Campeche; dejar buena parte de esos contratos en el Estado.

También dijo que ya empezó el envío de personal a Ciudad del Carmen, principalmente en cuanto a compras y servicios; se ha estado haciendo de manera paulatina porque Ciudad del Carmen no es una ciudad muy grande. “Creemos que en cosas estratégicas se puede lograr mayor crecimiento de las cosas”, agregó.

Romero Oropeza dijo que el desarrollo del norte del país está basado en las aportaciones petroleras del sureste del país, de ahí la importancia de invertir en los tres grandes yacimientos que hay en la región sur-sureste.

El alcalde de Carmen, Gutiérrez Lazarus, dijo que el compromiso de López Obrador de trasladar las oficinas de Pemex a Carmen está seguro que se cumplirá y será importante para salir de la inercia de una reforma que sólo provocó una catástrofe en la Isla.

Layda y su lucha ha sido rebelde pero con causa; los carmelitas la abrazan y están ante la gran oportunidad de aprovechar los proyectos de Pemex y del gobierno estatal, para evitar lamentos posteriores.

En el evento, se aclaró que en esta entrega faltaron tres patrullas por un accidente, pero en compensación se entregarán en unas semanas, 15.

En el evento estuvo el secretario general de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Armando Toledo Jamit; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Alejandro Gómez Cazarín; la secretaria de Salud, Liliana Montejo León; la secretaria de Seguridad Pública, Marcela Muñoz Martínez; el director corporativo de Administración y Servicios de Pemex, Marcos Manuel Herrería Alamina; la delegada de Programas de Bienestar en Campeche, Katia Meave Ferniza y el director general de Pemex Exploración y Producción Ángel Cid Munguía.

Carmen, Campeche | Sergio D. Sosa | Grupo Editorial Suma

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza,

La gobernadora Layda Sansores San Román instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Campeche (COPLADECAM) con el objetivo de establecer normas de organización y funcionamiento del sistema estatal de planeación democrático.

En la Casa de los Gobernadores, con la presencia del secretario general de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, el secretario de Planeación y coordinador general del COPLADECAM, Miguel Ángel Gallardo López, explicó que se establece el proceso en que deberán sustentarse las actividades conducentes para dar cumplimiento a las etapas de formulación, instrumentación, control y evaluación de los planes y programas, así como precisar los procedimientos de participación social.

 Explicó que el Copladecam es instalado en función de las iniciativas de los gobiernos estatales para establecer fundamentación jurídica en planes de desarrollo tanto estatales como municipales, es por ello que los comités estratégicos deben de realizar sesiones ordinarias por lo menos una vez por año y extraordinariamente cuantas veces consideren necesario.

Precisó que garantizar la integridad de los ciudadanos es parte fundamental para el gobierno que encabeza Layda Sansores San Román; el compromiso de quienes conforman el organismo es trabajar con honestidad a favor de las y los campechanos sumando para el bienestar social.

En presencia de los servidores públicos que integran el COPLADECAM, la gobernadora Sansores San Román firmó su instalación para el periodo 2021 -2027.

 Previamente, la gobernadora Layda Sansores San Román tomó protesta a los coordinadores de los cinco Comités de Planeación para el Desarrollo del Estado de Campeche.

 Coordinador del Comité Estratégico de Gobierno Honesto y Trasparente, Aníbal Ostoa Ortega.

Coordinador General del COPLADECAM, Miguel Ángel Gallardo López.

 Coordinador del Inclusión, Bienestar y Justicia Social, Carlos Enrique Martínez Aké.

Coordinadora del Comité Estratégico de Paz y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez.

Coordinadora del Comité Estratégico de un Estado Habitable, Sostenible y Sustentable, Sandra Martha Laffon Leal.

Coordinador del Comité Estratégico de Desarrollo Económico con Visión al Futuro, Fernando Humberto Gamboa Rosas.

ADIÓS A LA TORTUGRANJA EN ISLA MUJERES, CIERRA DEFINITIVAMENTE

Isla Mujeres. Desfachatez, molestia, indignación, enojo entre otros calificativos fue la noticia del cierre definitivo de La Tortugranja de Isla Mujeres ya que después de incumplir con las recomendaciones sobre el manejo de la tortuga marina, de parte de las autoridades de la administración anterior, y con la intención de evitar una auditoría sobre los ingresos generados durante cinco años, los administradores decidieron entregar Tortugranja de manera definitiva al Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA).

}
Así trascendió de entre los funcionarios de la presente administración, quienes señalaron que Tortugranja ya se ha perdido de forma definitiva y que no hay manera de recuperarlo, por lo que ya se piensa en la creación de un espacio municipal, para la habilitación de un programa para la protección de la tortuga marina, que además pudiera contar con un acuario.


Explicaron que tras la entrega planeada por parte de la administración anterior del espacio de Tortugranja, no hay manera de recuperarlo, y esta argucia también pudo haber tenido la intención de afectar a la presente administración obstaculizando la generación de recursos de forma general, aunque se trate de la protección de especies en vías de extinción.


Señalaron que fueron varias las irregularidades que detectó la, en la administración de Tortugranja, por parte de Norman Angulo, como es la generación de recursos sin que sea destinado un solo peso para el mantenimiento o mejoramiento de las instalaciones, o la alimentación de las crías de tortuga que se hacía a base de alimentos para gato, lo que concluyó en que ya no se quiera ceder la administración de este espacio una vez más al Ayuntamiento isleño.


Otra de las razones por las que se deduce que la anterior administración no lucho para evitar la entrega de Tortugranja al INAPESCA, sino que más bien propició dicha entrega, es la evitar una auditoría, ya que se hubiera sabido del desfalco que se dio en el lugar, que debe de ser varios millones de pesos, ya que en los cinco de la administración anterior, no existe en la Tesorería municipal, un solo registro de los ingresos de Tortugranja.


Los isleños esperan que se proceda a investigar a los anteriores administradores de este centro de conservación, ya que el desfalco es millonario, y lo peor del caso es que Isla Mujeres es pionero en programas de protección y reproducción de la tortuga marina y por ende quedan truncados tantos años de historia en los programas de protección de los quelonios.

Fuente: https://bit.ly/3Dk88Tb

URGE LOCALIZAR A MUJER CHIHUAHUENSE, DESAPARECIÓ EN PLAYA DEL CARMEN


Chihuahua.- A través de redes sociales familiares y amigos piden ayuda para localizar a una mujer chihuahuense que desapareció en Playa del Carmen, se trata de Pamela Acevedo.

Pamela Acevedo trabaja como cantante, sin embargo no han podido establecer ningún tipo de contacto con ella, por lo que su familia se encuentran muy preocupados.

La pesquisa la compartieron los allegados y familiares de Pamela en redes sociales y piden ayuda a las autoridades y a los ciudadanos.

El mensaje de la desaparición de la mujer chihuahuense también fue compartido por asociaciones como Justicia para Nuestras Hijas

Pamela desapareció en Playa del Carmen lugar donde trabaja como cantante, familiares y allegados piden ayuda para localizarla en las redes sociales.

“Amigos, sé que el poder de las redes sociales es muy grande. Pamela Acevedo está desaparecida, es de Chihuahua pero está radicando en Playa del Carmen. Si tiene contactos allá por favor que nos ayuden a hacer viral su foto para encontrarla. Gracias a todos… hoy por ella mañana por ustedes”, fue uno de los mensajes que se compartieron en Facebook.

Fuente Debate

Exhorta Gobernadora a tomar decisiones que mejoren salud y seguridad

Sergio Sosa | CAMPECHE |

La gobernadora Layda Sansores San Román exhortó a las autoridades que integran la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz a tomar las mejores decisiones que refuercen y mejoren los temas de salud y seguridad.


En reunión que encabezó esta mañana en la Casa de los Gobernadores, en presencia del secretario general de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; así como de los comandantes de la Tercera Región Naval, Héctor Capetillo López, y de la 33 ª Zona Militar, Hernán Cortés Hernández, la Gobernadora abordó el tema del COVID-19 y reconoció el esfuerzo que se hace en cada uno de los negocios, pues hacen todo por cumplir con las medidas sanitarias que se han establecido.


“Colocan gel antibacterial, han puesto pequeños lavamanos, aplican sanitizante, checan temperatura, en fin, se nota esa participación en las tiendas, en los diferentes tipos de comercios y debe reconocerse, porque es por el bien de todos”, señaló.


Dijo que hay que entender la desesperación de los empresarios, porque con los cambios de color en el semáforo, los que terminan perjudicados son ellos, “hay que tomar decisiones inmediatamente donde no estemos perjudicándolos con este asunto de los horarios”.


En el tema de seguridad y en presencia de Marcela Muñoz Martínez, secretaria de Seguridad Pública, pidió a las autoridades correspondientes trabajar en estrategias que permitan evitar extorsiones vía telefónica, pues dijo que se han reportado con frecuencia denuncias sobre este delito y no es posible que se le dé menor importancia; instruyó que se trabaje de manera inmediata en alguna estrategia para que las personas no caigan en estas trampas.


En otro tema, dijo que el ciudadano tiene derecho a saber qué es lo que se está haciendo en el Gobierno, y es a través de los «Martes del jaguar» donde se irá detallando lo que pase en esta administración.


Mencionó que se abordarán temas de salud, educación, vacunación y también de los trabajos coordinados con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, entre otras cosas, porque “los campechanos merecen saber la verdad”.


Los representantes del Ejército, la Marina y de la Guardia Nacional comentaron que se sigue trabajando en los operativos en diversos puntos del estado, y que de igual manera se está colaborando con la aplicación de las vacunas. Mencionó también, que se está en disposición para trabajar en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública.


Estuvieron presentes, el fiscal Renato Sales Heredia; la secretaria técnica de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, Míriam del Jesús May Solís; José Ignacio Coronel Cruz, encargado de la Delegación de la Fiscalía General de la República en el Estado de Campeche y Katia Meave Ferniza, delegada del Programa de Bienestar en el Estado de Campeche, entre otros.

Tenemos que prepararnos para que la tragedia no nos tome desprotegidos: Layda Sansores San Román

#Diario EnlaceMx | Kenia Díaz

Tenemos que prepararnos no para llorar víctimas, sino para evitar que la tragedia, que a veces es inevitable, nos tome desprotegidos, advirtió la gobernadora Layda Sansores San Román al encabezar el homenaje en conmemoración de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, en la Plaza de la República.

Acompañada de autoridades civiles y militares, la Gobernadora subrayó que hay mucho quehacer para educar a nuestros ciudadanos y por eso ya empezaron a tener reuniones. Se tiene que pensar que en Campeche hay vida, mucha vida, y hoy son momentos para recordar el dolor, pero también lo mucho que podemos hacer para los otros.

Sansores San Román rindió los honores a la Bandera, que permanecerá a media asta por ser un día de luto nacional. Los asistentes guardaron un minuto de silencio por las víctimas de los sismos y entonaron los himnos Nacional y Campechano.

En su intervención, Sansores San Román recordó que hoy, 19 de septiembre, recordamos a quienes perdieron la vida en los sismos de 1985 y 2017, “en esa fecha, como si fuera una fecha maldita, se repite nuevamente un sismo, pero también aquí en Campeche hace muchos años hubo inundaciones que impactaron”.

Agregó que no se tiene pensado qué puedes necesitar en un momento de desgracia; no tenemos temblores, pero sí huracanes que frecuentemente llegan al estado y han golpeado muchísimo a la ciudanía y es en ese momento cuando empezamos a buscar refugios, bombas para disminuir las inundaciones; ahora cambiaremos estrategias de trabajo y previsión, la previsión debe ser la palabra clave que nos mueva, objetivo fundamental de la Protección Civil.

Antes, la maestra Bertha Pérez Herrera, secretaria de Protección Civil (SEPROCI), resaltó que hace 36 años una tragedia conmovió a los mexicanos, un sismo de 8.1 grados magnitud en la escala de Richter, cimbró a la Ciudad de México, derrumbó edificios, causando la muerte de niños, jóvenes, ancianos; y 32 años después se repitió la historia.

“Lo bonito de todo esto, es que resaltamos la solidaridad de los mexicanos; nuestro de don de gente; corrieron desesperados para salvar vidas, pero ¿quién convocó a tanta juventud para organizarse? lo hizo el corazón de un pueblo bueno, con sentimientos nobles. Es importante saber que a raíz de eso el 19 de septiembre se conmemora el día de la Protección Civil”.

En la ceremonia, estuvieron presentes el profesor Aníbal Ostoa Ortega, secretario general de Gobierno; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Virginia Leticia Lizama Centurión y el vicealmirante C.G.D.E.M. Héctor Capetillo López, comandante de la Tercera Región Naval.

También hicieron acto de presencia el general de Brigada D.E.M. Hernán Cortés Hernández, comandante de la 33ª. Zona Militar; en representación del Comisario de la G.N. D.E.M. Carlos Rodrigo Lozano Lucido, acudió el inspector general Mario Alfredo Escalante Bautista, jefe de Coordinación Policial; la doctora Liliana Montejo León, secretaria de Salud; doctor Renato Sales Heredia, fiscal general del Estado; maestra Marcela Muñoz Martínez, secretaria de Seguridad Pública y el licenciado  Alejandro Azar Pérez, delegado de la Cruz Roja en Campeche

Morena comienza a escribir una nueva historia en Campeche: Manuela Obrador

La Diputada Federal Manuela Obrador Narváez, felicitó a la gobernadora de Campeche Layda Sansores San Román, al asistir a su toma de protesta, acompañada por el Presidente Nacional de Morena Mario Delgado Carrillo.

Obrador Narváez reconoció como un hecho histórico el triunfo electoral de la gobernadora tras una batalla electoral de muchos años, expresando sus mejores deseos para la nueva administración y para el pueblo de Campeche.