Con un programa artístico y cultural, el Festival Vías Alternas de la Interculturalidad invita a la reflexión sobre migración

Organizado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en
Puebla, presenta dos exposiciones fotográficas “Desde su mirada.
Mujeres refugiadas en México” y “Corazón Norte” La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en conjunto con la Secretaría de Cultura del estado de Puebla, la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, región Puebla, y el Colectivo de Periodismo Ciudadano Subterráneos, lleva a cabo las
jornadas culturales como parte de la octava edición del festival Vías
Alternas de la Interculturalidad.

Juventudes emergentes de América, con
la realización de presentaciones artísticas, talleres y exposiciones. En colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), se presenta la exposición fotográfica “Desde su mirada. Mujeres refugiadas en México”, la muestra refleja el día a día de 70 mujeres refugiadas, quienes han utilizado la fotografía como herramienta de transformación social y emocional. Esta exposición es el resultado de un taller de fotografía y escultura terapéutica impartido por la agencia a mujeres solicitantes de asilo y refugiadas en Tapachula, Chiapas, y que
tuvo como objetivo desarrollar procesos creativos que les permitieran la
construcción de espacios de empoderamiento, reconocimiento interno e integración.

La exposición fue inaugurada como parte de los eventos presenciales para #VolverAVerte en el MNFM, ubicado en la ciudad de Puebla, acompañada de la presentación musical de Mexican Rare Groove, proyecto del músico poblano Gamaliel López Torres (GammaLT), un mestizaje musical hecho con instrumentos electrónico-digitales. A su vez, “Corazón Norte”, del artista visual poblano y ganador del World Press Photo en 2012 Pedro Pardo, es una exposición fotográfica
que refleja lo complejo del fenómeno migratorio, visto desde la mirada, muy personal y profesional, de Pardo, quien a través de su lente invita a
la reflexión sobre la condición humana, las políticas de los gobiernos y los
derechos humanos.

La exposición podrá ser visitada del 2 al 13 de octubre en el Patio de Palacio Municipal de Atlixco y del 8 al 31 de octubre en la Casa de cultura de Puebla. En el mes de octubre, se llevará a cabo el taller “Descubre el mundo de la pintura”, donde jóvenes podrán conocer los fundamentos teóricos y
prácticos del arte de pintar y el compromiso social de esta práctica
artística, taller que estará a cargo de Juan Antonio Andara Nieto y que se
llevará a cabo del 8 al 22 de octubre en formato presencial en el MNFM. A partir de la música se reflexionará sobre la problemática migratoria, la cultura de paz y la inclusión, con las presentaciones de Carlos Arellano, músico y compositor poblano; La Muna, canta autora de origen colombiano y estadounidense; Iván García y Los Yonkis, el domingo 3 de octubre a las 14:00 horas en la Antigua Estación de
Ferrocarril de Atlixco, boulevard Ferrocarriles 8, Revolución, Atlixco, Puebla.

Mientras que la Banda Sinfónica Mixteca estará acompañada de
Zara Monrroy, cantante y poeta en lengua cmiique iitom (seri)
activista y luchadora por los Derechos Humanos y la Equidad de
Género; Juan Sant, rapero, poeta y escritor en lengua totonaca, además
de Juan Daniel “Del bolero al Son”. Presentaciones que se llevarán a cabo
como parte del cierre del festival Vías Alternas de la Interculturalidad el
domingo 31 de octubre en el Museo Nacional de los Ferrocarriles
Mexicanos.

El MNFM recibirá a las audiencias en calle 11 Norte 1005, Centro Histórico, Puebla, Puebla, siguiendo las medidas para el cuidado de la
salud establecidas, como uso de cubrebocas y gel antibacterial. Todas las actividades del festival Vías Alternas de la Interculturalidad podrán consultarse en museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx y en contigoenladistancia.cultura.gob.mx. El cronograma de las actividades
presenciales está sujeto al semáforo epidemiológico en la localidad.

Deja un comentario